Cultura Viva
22 de Octubre de 2024

Ángel Schamberger, sobre el concierto en el Cine Italia este viernes: "Está bueno para acercarse a la música sinfónica-coral"

Este viernes a las 20.30 en el Cine Teatro Italia, se presentará un concierto sinfónico-coral con la participación de diversas agrupaciones de Coronel Suárez y Pigüé. Ángel "Tuti" Schamberger resaltó que será una oportunidad para compartir con la comunidad el repertorio trabajado.

Ángel Schamberger, sobre el concierto en el Cine Italia este viernes: ”Está bueno para acercarse a la música sinfónica-coral”

Este viernes a las 20.30 horas, el Cine Teatro Italia de Coronel Suárez será escenario de un concierto sinfónico-coral en el que participarán diversas agrupaciones corales y orquestales. El evento es una iniciativa que surgió a partir de la invitación del Coral Artimusa de Pigüé, que celebra sus 25 años, y propone un recorrido por la historia del cine a través de las bandas sonoras de películas emblemáticas. El director de la Escuela Municipal de Música de Coronel Suárez, Ángel “Tuti” Schamberger, explicó que el repertorio incluye obras conocidas por el público, que permiten una conexión inmediata: "Son muy cercanas a la oreja de todo el mundo", destacó.

Entre los participantes del evento se encuentra el Coral Artimusa, dirigido por Alberto Guede, junto con el coro de niños Arteens, también bajo su dirección. Además, se sumarán el coro de mayores Héctor David Long, de Coronel Suárez, dirigido por Blanca Long, y la Orquesta de Jóvenes y Adultos de la Escuela Municipal de Música de Coronel Suárez, a cargo de Schamberger. Este último resaltó el arduo trabajo que implicó la preparación del concierto, tanto para los coros como para los instrumentistas: "Es algo que requiere mucha dedicación", comentó. La oportunidad de repetir el concierto en Coronel Suárez, tras haberse realizado previamente en Pigüé, fue calificada como "fantástica" por el director, ya que permite compartir el esfuerzo con la comunidad local.

El repertorio del concierto es variado, con piezas sinfónico-corales que no solo abarcan películas, sino también alguna serie, ofreciendo una puerta de entrada accesible a este tipo de música. Schamberger explicó que la propuesta es atractiva tanto para quienes ya disfrutan de la música sinfónica como para aquellos que quieren descubrirla por primera vez: "Está bueno para acercarse a la música sinfónica-coral", afirmó, y agregó que se trata de una oportunidad para conocerla y disfrutarla.

La entrada al evento tiene como finalidad cubrir los gastos de producción, que incluyen sonido, luces y otros aspectos técnicos necesarios para llevar adelante una producción de esta magnitud. Schamberger detalló que el dinero recaudado será destinado a los coros y a la cooperadora de la Escuela Municipal de Música, una institución que siempre enfrenta necesidades cotidianas para mantener su funcionamiento. "Siempre surgen proyectos o cosas que requieren ese acompañamiento de la cooperadora", explicó, subrayando el rol fundamental de la asociación andante en la vida diaria de la escuela.

PUBLICIDAD

Además, este año se celebran los 15 años de la Orquesta Escuela de Coronel Suárez, un programa de la Dirección General de Cultura y Educación que ha brindado formación musical a los más pequeños de la comunidad. Aunque los festejos aún no han comenzado oficialmente, Schamberger adelantó que están próximos a lanzar las actividades conmemorativas, invitando a estar atentos a las novedades. "Es una historia bastante linda, interesante, como institución suarense", señaló.

El concierto de este viernes no solo es un homenaje a la música y al cine, sino también un reflejo del compromiso de la comunidad artística local con la cultura y la educación.

PUBLICIDAD
Comentarios
Más de Cultura Viva
Chai Chai Proyect en la primera Volga Session: una propuesta sonora que trasciende fronteras
Chai Chai Proyect es un ensamble que explora la música étnica del Medio Oriente con una fuerte impronta experimental. Integrado por Juan Pablo Lodos, Juan Gonella, Vanesa Meier y Joaquín Meier, su propuesta se basa en la interpretación de piezas tradicionales, improvisación y composiciones propias, generando atmósferas envolventes y estructuras rítmicas no convencionales.
Presentación del libro "Masones y masonería" en la Biblioteca Popular Sarmiento
La Biblioteca Popular Sarmiento será sede de la presentación del libro Masones y masonería, de César Arrondo. La obra reúne investigaciones sobre la historia y el impacto de la masonería en Argentina. Habrá charla, recorrido por el túnel y pre-venta del libro. Entrada a voluntad.
Tarde de Película en la Biblioteca Popular Sarmiento por el Día Internacional de la Mujer
En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el sábado 8 de marzo a las 18 la Biblioteca Popular Sarmiento proyectará la película "Las sufragistas", que relata la lucha de mujeres en el Reino Unido a principios del siglo XX por el derecho al voto. Entrada a la gorra.
"mAmASH": una obra de danza sobre la transformación emocional
"mAmASH", dirigida e interpretada por Judit Eliosoff, es una obra de danza autobiográfica que explora la transformación emocional y psicológica. Se presentará este sábado 15 a las 20 en la BIblioteca Popular Sarmiento. Anticipadas $4000, en puerta $6000.
La digitalización del archivo histórico de la Biblioteca Popular Sarmiento ya está en marcha
En el 110º aniversario de la Biblioteca Popular Sarmiento, se anunciaron avances en la digitalización de su acervo histórico, que incluye libros, periódicos y publicaciones. La institución busca financiamiento para mejorar el proceso y lanzó un canal de YouTube para preservar y compartir registros de eventos culturales.
El homenaje al artista suarense Manuel Aguirre en el 110º aniversario de la Biblioteca Popular Sarmiento
En el marco del 110º aniversario de la Biblioteca Popular Sarmiento, se inauguró la muestra "Barrancas de Sauce Grande" con obras de Manuel Aguirre. La profesora Verónica Kenig resaltó cómo sus creaciones retratan escenas del paisaje local, creando un registro único de la zona y su identidad visual.