Política
23 de Octubre de 2024

La interna del PJ: Cristina Kirchner inicia una mini campaña de 20 días en el territorio de Kicillof

La expresidenta desistió de impugnar la lista de su contendiente Quintela y saldrá a caminar el país; empezará esta misma semana en territorio bonaerense, tras sus fuertes críticas a Kicillof -.

La interna del PJ: Cristina Kirchner inicia una mini campaña de 20 días en el territorio de Kicillof

"Ahora salí a la cancha y jugá"

La frase corrió en las últimas horas como un reguero de pólvora dentro del PJ y reflejó la lógica de Cristina Kirchner de desistir de las impugnaciones a la lista de Ricardo Quintela, pese a una larga lista de irregularidades que detectaron sus apoderados. La expresidenta llegó a la conclusión de que lo mejor para ella y su espacio político será revalidar las credenciales de su liderazgo en el peronismo y para eso iniciará una mini campaña de 20 días de cara a las elecciones internas del 17 de noviembre.

La recorrida de la expresidenta comenzará en la provincia de Buenos Aires

Según anticiparon fuentes partidarias a LA NACION, Cristina Kirchner participará “activamente” de la campaña de la lista Primero la Patria y encabezará al menos dos incursiones territoriales por semana, hasta los días previos al comicio interno. La recorrida de la expresidenta comenzará en la provincia de Buenos Aires, donde hará foco en su trajín proselitista, no solo porque se trata del distrito más importante del país sino también porque el kirchnerismo pone ahí sus fichas en el enfrentamiento con el gobernador Axel Kicillof.

El kirchnerismo tiene apuntados los cañones a La Matanza

El formato de la campaña cristinista fue inaugurado esta semana por la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, que lanzó en el municipio del sur del conurbano la mesa “Cristina presidenta” junto a los sindicalistas Mario Manrique y Vanesa Siley, en la sede local del Smata. En paralelo se registró un plenario en San Vicente, encabezado por el intendente Nicolás Mantegazza, mientras que ayer hubo un encuentro en Cañuelas y este miércoles habrá otro en La Matanza de la mano de Ricardo Pignanelli y Facundo Tignanelli.

Los partidarios de la expresidenta tienen además la mira puesta en otros dos intendentes de la Tercera Sección Electoral

Los sindicalista Paco Manrique y Mayra Mendoza, en el lanzamiento de la mesa "Cristina presidenta" en Quilmes. El kirchnerismo tiene apuntados los cañones a La Matanza porque está enfrentado con el intendente Fernando Espinoza y la vicegobernadora Verónica Magario, quien apareció en un sitial destacado en el acto de Kicillof en Berisso la semana pasada, cuando el mandatario se presentó como la cara del “futuro” del peronismo. Un día después, la propia Cristina Kirchner lo cuestionó en duros términos durante un encuentro partidario en la sede nacional del Smata. “Los Poncio Pilatos y los Judas en el peronismo no van más”, dijo.

PUBLICIDAD

 

Fuente: lanacion.com.ar

PUBLICIDAD
Comentarios
Más de Política
La columna semanal de Daniel Abot: "Las prioridades del gobierno están desfasadas de las necesidades de la población"
En su columna en "Primera Mañana", Daniel Abot criticó la gestión de Javier Milei, cuestionando sus viajes internacionales y la falta de atención a las necesidades locales. Cuestionó la derogación de normativas ambientales, los ajustes en salud y planes sociales, y la represión a protestas de jubilados. Destacó el rol de clubes y gremios en la contención social, rechazando la deslegitimación de los sindicatos y resaltando su importancia histórica.
Deuda a cambio de minerales: el peligroso precedente de Ucrania que amenaza a Argentina
El acuerdo entre Estados Unidos y Ucrania marca un cambio en la política de financiamiento internacional, exigiendo el pago de deudas en recursos naturales, como litio y tierras raras. Este modelo podría replicarse en Argentina, cuyo endeudamiento con el FMI ha aumentado. La entrega de recursos pone en riesgo la soberanía económica del país.
Un radical cambio de postura: seis senadores de la UCR salvaron a Milei de la investigación por la estafa cripto
Eduardo Vischi, presidente del bloque de la UCR en el Senado, presentó el proyecto para la creación de una comisión investigadora sobre la estafa que involucró a Milei, pero llamativamente votó en contra después. Mariana Juri, también de la UCR, votó a favor de tratar el tema y a los 10 minutos se opuso al proyecto.
“Te puede traer un quilombo judicial”: el momento de la entrevista de Viale a Milei que fue eliminado por pedido del Gobierno
Un fragmento del mano a mano entre el periodista Jonatan Viale y el Presidente, emitida este lunes en el canal de noticias TN, fue interrumpido con instrucciones de Santiago Caputo. El conductor televisivo debió reformular su pregunta y confesó que tenía apuntadas indicaciones sobre la conversación.
El creador de Libra afirmó que Karina Milei cobró coimas: "Le envío dinero a su hermana y él firma y hace lo que yo quiero"
Chats filtrados revelan que Hayden Davis, creador de la criptomoneda $LIBRA, le pagaba coimas a Karina Milei para tener "controlado" al presidente de la Argentina desde diciembre. "Yo controlo a ese negro", dijo. Davis armó la estrategia para el lanzamiento de $LIBRA que incluía la promoción y tweets de Milei.
El escándalo cripto que salpica a Javier Milei repercute en los medios del mundo
Medios internacionales como The New York Times, El País y El Mundo destacaron el escándalo por el desplome de $LIBRA, criptomoneda promovida por Javier Milei. Criticaron su promoción como "falta de ética" y resaltaron el impacto económico y político de la estafa.