Política
24 de Octubre de 2024

Leandro Rachid: "La privatización de la educación es lo que más nos preocupa hoy"

Leandro Rachid, licenciado en alto rendimiento deportivo, miembro del cuerpo técnico del fútbol femenino de Atlanta y referente de la organización Peronismo MIlitante, analizó la situación política y social en Argentina, destacando los efectos de las políticas actuales y la importancia de la militancia.

Leandro Rachid: ”La privatización de la educación es lo que más nos preocupa hoy”

En una extensa charla de Radio del Volga con Leandro Rachid, referente de la organización Peronismo Militante, se abordaron diversos temas que afectan la coyuntura política y social de Argentina. Rachid, licenciado en alto rendimiento deportivo y profesor de Educación Física, también forma parte del cuerpo técnico del plantel de fútbol femenino de Atlanta, pero en esta ocasión, su enfoque estuvo principalmente en la situación política del país, la militancia y las consecuencias de las políticas actuales.

Rachid comenzó señalando que los principios fundamentales del movimiento peronista —justicia social, soberanía política e independencia económica— siguen siendo las banderas que guían su militancia. "Nosotros, el pueblo, vivimos, sufrimos y enfrentamos esta realidad", declaró, haciendo referencia a la difícil situación económica y social que atraviesa Argentina. Para él, estas consignas son vitales para entender la lucha política en la actualidad.

Al ser consultado sobre la situación actual del gobierno, Rachid no dudó en señalar al gobierno de Javier Milei como una de las mayores amenazas para el futuro de Argentina. "El gobierno de Milei está acelerando los peores males en Argentina que no veíamos desde 2001", afirmó. Rachid hizo especial hincapié en cómo las políticas del gobierno están afectando a los sectores más vulnerables, incluyendo a los trabajadores, estudiantes y jubilados.

Según Rachid, la privatización de la educación es una de las mayores preocupaciones para el movimiento peronista. "Si esto sigue avanzando, vamos a volver a los tiempos en los que solo el poder económico podrá acceder a la universidad", explicó. A su juicio, la educación debe ser un derecho garantizado por el Estado, no un privilegio de unos pocos.

PUBLICIDAD

Rachid destacó que la militancia es fundamental para enfrentar estos desafíos. "La militancia es lo más valioso que tenemos", sostuvo. Para él, es en la militancia donde se encuentra el verdadero compromiso con el país, ya que está compuesta por personas de todas las edades y sectores sociales, desde abuelos hasta jóvenes estudiantes y trabajadores. 

La conversación también derivó en una reflexión sobre las diferencias entre la realidad que se vive en Buenos Aires y la que se experimenta en el interior del país. Rachid comentó cómo el impacto de ciertos eventos nacionales, como la muerte de Néstor Kirchner, se vivió de manera diferente en su pueblo, en comparación con la Capital Federal. "La realidad impacta diferente según el contexto en el que estés", observó, subrayando las tensiones entre el centro y la periferia en términos de percepción política.

PUBLICIDAD

Otro de los temas que tocó fue la cuestión de la soberanía nacional, particularmente en el sur del país. Rachid expresó su preocupación por la creciente injerencia extranjera en territorios argentinos, mencionando que "el sur está prácticamente vendido a intereses extranjeros". Para él, es vital que el gobierno tome una postura firme en la defensa de estos territorios, ya que forman parte de la identidad y soberanía nacional.

Al hablar sobre el panorama político futuro, Rachid mantuvo una postura crítica respecto de las divisiones dentro del movimiento peronista. Si bien reconoció la importancia de resolver las diferencias internas, también advirtió que estas divisiones podrían debilitar al movimiento en su conjunto. "Esta interna es muy interna, pero lo que necesitamos es unidad para enfrentar lo que viene", dijo en relación a la importancia de consolidar una estrategia política que permita al peronismo recuperar su influencia en el país.

PUBLICIDAD

Finalmente, la entrevista se cerró con una reflexión sobre el papel de Cristina Fernández de Kirchner en el escenario político actual. Para Rachid, la ex presidenta sigue siendo una figura central dentro del peronismo. "Cristina sigue siendo la única dirigente en este país que junta votos", afirmó, resaltando su capacidad para mantener un núcleo sólido de apoyo a pesar de los constantes ataques en su contra. En su opinión, la unidad dentro del peronismo pasa por el reconocimiento de Cristina como una líder clave.

 

Comentarios
Más de Política
La columna semanal de Daniel Abot: "Las prioridades del gobierno están desfasadas de las necesidades de la población"
En su columna en "Primera Mañana", Daniel Abot criticó la gestión de Javier Milei, cuestionando sus viajes internacionales y la falta de atención a las necesidades locales. Cuestionó la derogación de normativas ambientales, los ajustes en salud y planes sociales, y la represión a protestas de jubilados. Destacó el rol de clubes y gremios en la contención social, rechazando la deslegitimación de los sindicatos y resaltando su importancia histórica.
Deuda a cambio de minerales: el peligroso precedente de Ucrania que amenaza a Argentina
El acuerdo entre Estados Unidos y Ucrania marca un cambio en la política de financiamiento internacional, exigiendo el pago de deudas en recursos naturales, como litio y tierras raras. Este modelo podría replicarse en Argentina, cuyo endeudamiento con el FMI ha aumentado. La entrega de recursos pone en riesgo la soberanía económica del país.
Un radical cambio de postura: seis senadores de la UCR salvaron a Milei de la investigación por la estafa cripto
Eduardo Vischi, presidente del bloque de la UCR en el Senado, presentó el proyecto para la creación de una comisión investigadora sobre la estafa que involucró a Milei, pero llamativamente votó en contra después. Mariana Juri, también de la UCR, votó a favor de tratar el tema y a los 10 minutos se opuso al proyecto.
“Te puede traer un quilombo judicial”: el momento de la entrevista de Viale a Milei que fue eliminado por pedido del Gobierno
Un fragmento del mano a mano entre el periodista Jonatan Viale y el Presidente, emitida este lunes en el canal de noticias TN, fue interrumpido con instrucciones de Santiago Caputo. El conductor televisivo debió reformular su pregunta y confesó que tenía apuntadas indicaciones sobre la conversación.
El creador de Libra afirmó que Karina Milei cobró coimas: "Le envío dinero a su hermana y él firma y hace lo que yo quiero"
Chats filtrados revelan que Hayden Davis, creador de la criptomoneda $LIBRA, le pagaba coimas a Karina Milei para tener "controlado" al presidente de la Argentina desde diciembre. "Yo controlo a ese negro", dijo. Davis armó la estrategia para el lanzamiento de $LIBRA que incluía la promoción y tweets de Milei.
El escándalo cripto que salpica a Javier Milei repercute en los medios del mundo
Medios internacionales como The New York Times, El País y El Mundo destacaron el escándalo por el desplome de $LIBRA, criptomoneda promovida por Javier Milei. Criticaron su promoción como "falta de ética" y resaltaron el impacto económico y político de la estafa.