Actualidad
25 de Octubre de 2024

Tiktoker libertaria grabó un video burlándose en la AFIP donde trabaja el joven que intentó suicidarse desde un 9° piso

Un joven de 33 años de la AFIP intentó suicidarse tras el anuncio del Gobierno de disolver el organismo. La tiktoker libertaria Marilú se burló de la situación en redes sociales, con un video titulado "QEPD AFIP 1996 - 2024".

Tiktoker libertaria grabó un video burlándose en la AFIP donde trabaja el joven que intentó suicidarse desde un 9° piso

Un joven de 33 años que trabaja en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) se encuentra internado tras intentar quitarse la vida arrojándose desde un noveno piso de un edificio ubicado en el barrio porteño de Palermo.

La triste noticia se conoció apenas un par de días tras el anuncio del Gobierno de disolver el organismo. En las redes sociales no tardó en volverse viral un video de esta semana de la tiktoker libertaria Marilú, quien había concurrido a la misma Agencia 6 donde trabaja este joven, a burlarse de los despidos.

"QEPD AFIP 1996 - 2024", escribió Marilú junto al video publicado el lunes, tras conocerse la decisión del Gobierno.

La libertaria recorrió algunas seccionales de la Ciudad, para filmarse mientras dejaba una flor rosa en la puerta, a modo de burla por los 3.000 despidos anunciados por el Gobierno de Javier Milei. 

PUBLICIDAD

Fue en este marco que, tras conocerse el intento de este empleado, quien dejó una carta a familiares y amigos donde adujo temas familiares y laborales.

Al conocerse la noticia, la influencer fue repudiada fuertemente en redes sociales por sembrar "odio a diario", "confundir humor" con políticas de ajuste del Gobierno y "burlarse" de los despidos y cierres de empresas estatales. Pese a haber borrado todo rastro de sus videos, Marilú -que suele participar del programa libertario La Misa junto a Daniel Parisini (Gordo Dan en Twitter)- publicó un descargo en el que reiteró su postura.

PUBLICIDAD

 

 

Fuente: minutouno.com

PUBLICIDAD
Comentarios
Más de Actualidad
2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: cronología del conflicto que marcó al país
El 2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, se reafirma el reclamo de soberanía sobre las islas y se honra a quienes lucharon en 1982. La fecha recuerda el sacrificio de los combatientes y mantiene viva la memoria de una causa profundamente arraigada en el pueblo argentino.
Malvinas: vigencia geopolítica a 43 años de la guerra
Argentina mantiene su legítimo reclamo sobre la soberanía de las Islas Malvinas, usurpadas por el Reino Unido desde 1833. La disputa no solo es territorial, sino también geopolítica y económica, vinculada a la explotación de recursos en el Atlántico Sur.
El reclamo por Malvinas en cada gobierno argentino desde el retorno a la democracia
Desde 1983, los gobiernos argentinos abordaron la cuestión Malvinas con enfoques opuestos. Mientras algunos reforzaron el reclamo en foros internacionales y tomaron medidas contra la ocupación británica, otros facilitaron acuerdos que beneficiaron a Londres y debilitaron la posición argentina en la disputa por la soberanía del archipiélago.
La situación actual de las Islas del Atlántico Sur y la Antártida Argentina
En un contexto de creciente competencia por recursos estratégicos en el Atlántico Sur y la Antártida, Argentina enfrenta desafíos geopolíticos: aumento de la explotación petrolera en Malvinas, avances de Chile en la Antártida, pesca ilegal en su mar y posibles acuerdos controvertidos con empresas extranjeras en la Patagonia.
Las 17 veteranas de Malvinas que participaron en la guerra de 1982
El Estado argentino reconoció en 2012 a 17 mujeres como veteranas de guerra por su labor en Malvinas. Sirvieron como enfermeras, instrumentadoras quirúrgicas, radiooperadoras y personal de apoyo en zonas de combate.
Javier Milei ordenó vaciar Vialidad Nacional e interrumpir todas las obras y el mantenimiento de rutas y caminos
Mientras Bahía Blanca enfrenta una tragedia histórica con víctimas y daños millonarios, el presidente Javier Milei decidió suspender todas las obras viales y vaciar Vialidad Nacional como parte de su ajuste económico. Esta medida dejará las rutas en deterioro, sin mantenimiento y sin recursos para repararlas, especialmente en áreas clave como Bahía Blanca y Santa Fe.