Economía
29 de Octubre de 2024

En solo siete meses, las empresas de alimentos incrementaron sus ganancias en un 1.300%

A su vez, el costo de preparar un guiso aumentó un 151% en 8 meses. En la comparación con el SMVyM o una jubilación mínima en julio, se determinó que se logran preparar un 27% menos de porciones que en noviembre.

En solo siete meses, las empresas de alimentos incrementaron sus ganancias en un 1.300%

A su vez, el costo de preparar un guiso aumentó un 151% en 8 meses. En la comparación con el SMVyM o una jubilación mínima en julio, se determinó que se logran preparar un 27% menos de porciones que en noviembre.

Las empresas alimentarias incrementaron sus ganancias en un 1300% y el complejo exportador de granos un 4900%, entre noviembre y julio.

El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), la Fundación Rosa Luxemburgo y el Programa de Estudios Regionales y Territoriales (IGEO-UBA) realizaron un estudio sobre la desregulación del sistema alimentario. Entre los hallazgos, los investigadores destacaron que de noviembre a julio se desmantelaron 111 políticas públicas relacionadas con la producción, consumo y acceso a los alimentos.

Así, para el análisis, se relevaron estas políticas y se volcaron los resultados de producción, acceso, y apoyo al consumo popular a través de un "semáforo". Además, para hacer más representativo el estudio, se calculó el aumento del precio de un plato de guiso y de una taza de mate cocido con pan (se analizó el valor de ingredientes y su relación con el SMVyM, entre noviembre de 2023 y julio de 2024).

PUBLICIDAD

El costo de preparar un guiso aumentó un 151% en 8 meses. En la comparación con el SMVyM o una jubilación mínima en julio, se determinó que se logran preparar un 27% menos de porciones que en noviembre. En el mismo sentido, la porción de mate cocido con pan implica un incremento del 147%; solo la leche en polvo aumentó un 166% en el mismo período.

El estudio también reflajó como bajó el consumo de los alimentos. Así, sostienen que se redujo, en promedio, un 16% en supermercados y un 11% en autoservicios mayoristas entre noviembre de 2023 y julio de 2024. Las caídas más significativas fuerone en: en bebidas (-26%), lácteos (-12%), carnes (-9%), frutas y verduras (-7%), y productos de almacén (-6%).

PUBLICIDAD

Como contracara, las empresas alimentarias incrementaron sus ganancias en un 1300% y el complejo exportador de granos un 4900%, entre noviembre y julio. En ese mismo periodo, los precios de los alimentos aumentaron un 128%.

 

 

Fuente: ambito.com

PUBLICIDAD
Comentarios
Más de Economía
El Banco Provincia lanzó una promoción para comprar ropa y calzado con descuentos y cuotas sin interés
El Banco Provincia lanzó una promoción en Provincia Compras con 20% de descuento y hasta 9 cuotas sin interés en indumentaria y calzado. Disponible del 25 al 27 de febrero, incluye más de 3.800 productos de 100 marcas. Se requiere tarjeta Visa o Mastercard del banco para acceder.
Por el feriado de Carnaval, la Provincia adelanta el pago a docentes y judiciales
El feriado de Carnaval (3 y 4 de marzo) llevó al Gobierno bonaerense a modificar el cronograma de pagos. Los sueldos de la administración pública incluirán el primer tramo de un aumento del 9%. Docentes y judiciales cobrarán el sábado 8 de marzo para evitar demoras.
El gobierno gastó fondos de los jubilados: Toto Caputo usó miles de millones de la ANSES para evitar el colapso de la Bolsa
El gobierno usó 1,000 millones de dólares de ANSES para evitar la caída de la Bolsa tras la estafa con criptomonedas del presidente Milei. Están usando dinero del fondo de jubilaciones para comprar acciones y bonos argentinos en el mercado y evitar que su valor caiga demasiado debido a la desconfianza de los inversores, especialmente en Wall Street.
Provincia Compras: especial “vuelta a clases” con 30% de descuento y 9 cuotas sin interés
Banco Provincia ofrece una promoción del 3 al 5 de febrero en su plataforma Provincia Compras, con hasta 9 cuotas sin interés y 30% de descuento en productos seleccionados. Incluye mochilas, artículos de librería, electrónica, indumentaria y cosmética, pagando con tarjetas Visa o Mastercard del banco.
Cuenta DNI renueva las promociones para el mes de febrero: todos los descuentos rubro por rubro
El Especial Verano 2025 ofrece descuentos del 30% en balnearios, 20% en alimentos y gastronomía, 40% en ferias y mercados, y 35% en carnicerías, granjas y pescaderías. Los topes varían entre $5.000 y $6.000 según categoría, alcanzándose con consumos específicos.
Cruje la economía real: las gigantes de la industria tambalean
Las gigantes de la economía real, crujen. Bridgestone pidió ampliar su concurso preventivo de crisis. Acindar anunció nuevos despidos. Los Grobo cayó en default. Es una segunda ola de caídas, mientras el gobierno de Javier Milei asegura que la recesión ya terminó.