Eco Volga
31 de Octubre de 2024

Damián Mutti, de Sungreen Energía Solar: “Hoy las energías renovables son una realidad en Argentina”

Damián Mutti, de Sungreen Energía Solar, mencionó el avance de las energías renovables en Argentina y la demanda de soluciones solares tanto en hogares como en industrias. La empresa, con sede en Rosario, fabrica productos nacionales que ayudan a reducir costos y a cuidar el medio ambiente, alineándose con una tendencia cada vez más fuerte hacia la sostenibilidad.

Damián Mutti, de Sungreen Energía Solar: “Hoy las energías renovables son una realidad en Argentina”

Damián Mutti, socio director de Sungreen Energía Solar, destacó el avance de las energías renovables en Argentina y la creciente adopción de tecnologías solares tanto en el ámbito domiciliario como industrial. “Hoy las energías renovables son un presente”, afirmó, al señalar que ya no se trata de una innovación lejana, sino de una alternativa accesible y efectiva para reducir los costos energéticos y contribuir al cuidado ambiental. La empresa, con sede en Rosario y más de 15 años en el mercado, ha sido pionera en soluciones solares, adaptándose al cambio de mentalidad de los consumidores, quienes buscan cada vez más el impacto ambiental positivo junto al ahorro económico.

La empresa Sungreen inició su actividad en Buenos Aires y, con el tiempo, estableció un centro de distribución en Rosario para ampliar su alcance. Desde allí, coordina la logística e importación de equipos, mientras que su planta principal de fabricación está en Salta. “Rosario es un punto central para poder llegar a todo el país”, explicó Mutti. Según detalló, Sungreen distribuye termotanques solares y climatizadores de piscina fabricados localmente, ambos productos clave en la oferta de energía térmica solar que la empresa impulsa.

El crecimiento de las energías renovables ha sido notable en Argentina, y Mutti sostiene que cada vez más construcciones, tanto residenciales como comerciales, incluyen sistemas solares desde su planificación. “Ya no es como hace 15 años, cuando intentábamos que la gente tomara conciencia; hoy el mercado cambió”, afirmó. La tecnología solar se ha convertido en una opción habitual en muchos hogares y empresas, especialmente a medida que los consumidores reconocen las ventajas tanto económicas como ambientales.

Para usuarios particulares, los beneficios principales de la energía solar se reflejan en una disminución de los costos de servicios como gas y electricidad. “La tecnología solar permite un ahorro significativo en las facturas de gas y luz, ya sea mediante energía solar térmica para calentar agua o solar fotovoltaica para generar electricidad”, explicó. Mutti subrayó que además del ahorro, el uso de energías renovables reduce la dependencia de combustibles fósiles, lo cual resulta en un impacto positivo para el medio ambiente al disminuir la emisión de gases de efecto invernadero.

La variedad de productos de Sungreen incluye dos líneas principales: solar térmica, que produce agua caliente, y solar fotovoltaica, que genera electricidad a partir de la radiación solar. “Tenemos dos productos de fabricación nacional: los termotanques solares, que reemplazan los termotanques a gas o eléctricos, y los climatizadores de piscina, que permiten calentar el agua de manera económica y sustentable”, explicó Mutti. Ambos productos han tenido una gran aceptación, especialmente entre los consumidores que buscan reducir sus gastos en servicios mientras cuidan el medio ambiente.

PUBLICIDAD

La expansión de las energías renovables responde también a un cambio de enfoque en los consumidores, quienes actualmente valoran tanto el beneficio económico como el ambiental. “Hace 15 años, la motivación era principalmente económica. Hoy en día, muchas personas eligen energías renovables por una conciencia ambiental más profunda”, señaló Mutti. 

Sungreen también ofrece opciones para grandes proyectos comerciales e industriales, facilitando la implementación de sistemas solares en instalaciones de mayor envergadura. Para estos casos, los paneles solares y los sistemas de bombeo solar permiten un ahorro considerable en el consumo eléctrico y contribuyen a la sostenibilidad de las operaciones empresariales. “Estamos enfocados en el desarrollo de soluciones para todo tipo de usuarios, desde el domiciliario hasta el industrial, adaptando nuestras tecnologías a sus necesidades”, agregó Mutti.

PUBLICIDAD

Ante la pregunta sobre los costos de instalar un sistema solar, Mutti explicó que aunque la inversión inicial puede parecer significativa, se traduce en un ahorro importante a largo plazo. “Para quienes construyen sus viviendas, la incidencia en el costo total de la obra es baja en comparación con el ahorro en el consumo de gas y electricidad”, comentó. En este sentido, el retorno de la inversión es atractivo para quienes buscan reducir sus gastos y lograr una mayor independencia energética a futuro.

El impulso de las energías renovables en Argentina, aunque aún enfrenta desafíos, está consolidándose como una opción viable y accesible. Según Mutti, el país cuenta con una ventaja geográfica importante debido a su alto índice de radiación solar, lo cual favorece el rendimiento de los sistemas solares. A su vez, señaló la necesidad de que haya políticas públicas que acompañen el crecimiento del sector para que cada vez más usuarios puedan acceder a estas tecnologías. “El cambio climático es una realidad, y el aporte de las energías renovables es fundamental para contrarrestarlo”, concluyó.

PUBLICIDAD

La empresa Sungreen Energía Solar continúa su expansión en Argentina, apostando por la fabricación nacional y la adaptación de sus productos a las necesidades de los consumidores locales. Con un fuerte compromiso hacia la sustentabilidad y el ahorro económico, la empresa se posiciona como un referente en el mercado, liderando una transición energética que, como afirma Mutti, “es hoy una realidad”.

 

Comentarios
Más de Eco Volga
Entre despidos y denuncias: el futuro incierto de los Parques Nacionales
La nueva gestión llegó con controversias: echó a 80 trabajadores y espera reducir la planta en un 50%. ¿Cómo impacta eso en las áreas protegidas y patrimonios culturales del país?
Se vienen temperaturas bajo cero: evitar tomar frío y chequear los calefactores
Desde mediados de semana y hacia el fin de semana, una nueva entrada de aire frío traerá un marcado descenso de la temperatura.
Se pronostican heladas y temperaturas muy bajas en la provincia de Buenos Aires
Las heladas comenzaron a detectarse de forma temprana por lo que se transita una estación con temperaturas más bajas a las esperadas.
Inundaciones en el Litoral: cientos de familias debieron dejar sus casas y la situación sigue crítica
El río Uruguay desciende gradualmente en Corrientes, pero sigue en niveles de evacuación. El gobierno del radical Gustavo Valdés le pidió ayuda a la Casa Rosada. En Entre Ríos, el río Gualeguaychú comenzó un leve descenso de su caudal pero el crecimiento de los últimos días continúa provocando anegamientos en distintas zonas de la ciudad.
Por la crecida del río Uruguay, ya son casi 600 los evacuados en Concordia
Personal de Defensa Civil de Gualeguaychú aseguró que el río “está mostrando cierta estabilidad”, pero continúan las tareas de rescate a víctimas.
Alerta por una "tormenta severa" en el Sol que podría afectar las comunicaciones
La registró el Centro de Predicción del Clima Espacial (SWPC) de la NOAA, una división del Servicio Meteorológico Nacional de EE.UU. Cómo puede afectar.