Deportes
1 de Noviembre de 2024

La selección argentina de Sitting Voley, con Benjamín Haffner, recauda fondos con una rifa para jugar un torneo en Colombia

El seleccionado argentino de Sitting Voley se prepara para competir en la Copa Fundación Púrpura en Colombia del 18 al 24 de noviembre. Con Benjamín Haffner como referente, el equipo busca experiencia internacional y lanzó una rifa para cubrir gastos. También participarán en la Paracopa de Curitiba en 2025.

La selección argentina de Sitting Voley, con Benjamín Haffner, recauda fondos con una rifa para jugar un torneo en Colombia

El seleccionado argentino de Sitting Voley se encuentra en la etapa final de preparación para la primera edición de la Copa Fundación Púrpura, un torneo internacional que tendrá lugar en Cali, Colombia, del 18 al 24 de noviembre. La competencia representa una oportunidad única para el equipo nacional, que por primera vez competirá en suelo colombiano, buscando ampliar su experiencia internacional y enfrentar a los mejores equipos de la región. "Es la primera vez que la selección argentina va a viajar a ese país, y estamos muy contentos", destacó Benjamín Haffner, el jugador oriundo de Pueblo Santa María y representante del Club Oeste, último campeón de la Liga Nacional.

Para el torneo, la selección se concentrará este fin de semana en La Matanza, donde afinará los últimos detalles tácticos y estratégicos. La concentración se llevará a cabo los días viernes 1, sábado 2 y domingo 3 de noviembre, y marcará el inicio del enfoque definitivo del equipo en la Copa Fundación Púrpura, un evento de gran relevancia en el calendario de competencias internacionales del equipo. “Colombia viene avanzando mucho en el Paravoley, y este torneo nos da el rodaje internacional que nos hace crecer torneo tras torneo”, comentó Haffner sobre la importancia de participar en este tipo de encuentros.

El viaje a Colombia conlleva una serie de gastos para el seleccionado, por lo que el equipo lanzó una rifa de fin de año que ayudará a cubrir los costos del torneo, incluyendo pasajes, seguros y otros gastos de logística. La rifa, organizada por Paravoley Argentina, tiene un costo de mil pesos por número y ofrece una orden de compra de 100 mil pesos en Sonder, la marca que viste al seleccionado, como premio principal. “La rifa nos ayuda a cubrir todos esos gastos que surgen y permite que podamos viajar con los recursos necesarios para competir”, explicó Haffner. 

Quienes compren la rifa deben enviar el comprobante de pago a Benjamín Haffner, quien luego lo comparte en un grupo de WhatsApp destinado a la organización. En este grupo, se agrega el número comprado a una grilla con el nombre del participante, lo que asegura una gestión ordenada y transparente de los números adquiridos.

PUBLICIDAD

Para participar, el monto correspondiente puede transferirse al alias paravoleibol.arg, el cual deposita directamente en la cuenta de la asociación.

Además de la competencia en Colombia, el seleccionado ya tiene confirmada su participación en la próxima edición de la Paracopa de Curitiba, Brasil, en junio del año que viene. Este torneo será la tercera participación del equipo argentino en dicho evento, y para el cual ya se están planificando los detalles logísticos y financieros. “Recibimos la invitación para Curitiba, y vamos a empezar a preparar todo para poder estar”, mencionó Haffner, resaltando el compromiso del equipo con el desarrollo del sitting voley en el ámbito internacional y su esfuerzo por asegurar la participación en torneos clave.

PUBLICIDAD

El sitting voley, una disciplina que requiere gran preparación y esfuerzo colectivo, ha crecido notablemente en Argentina gracias al trabajo del equipo y al apoyo de la comunidad. Eventos como la Copa Fundación Púrpura y la Paracopa de Curitiba son oportunidades cruciales para el equipo, que encuentra en estos torneos el estímulo necesario para seguir mejorando y representando a Argentina en el plano internacional. "Estos torneos nos ayudan a seguir desarrollándonos, cada uno de ellos es una oportunidad para crecer como equipo y como deportistas", concluyó Haffner.

Con entusiasmo y el apoyo de la comunidad, el seleccionado argentino de Sitting Voley espera representar a Argentina con un alto nivel competitivo en Colombia y fortalecer su presencia en el sitting voley sudamericano en el próximo año.

PUBLICIDAD

 

Comentarios
Más de Deportes
Pablo Hoffman, entrenador de la selección de canotaje de Chile: "Con trabajo se está logrando un gran crecimiento"
Pablo Hoffman, actual head coach del equipo nacional de canotaje de Chile, destacó el trabajo que se realiza de cara a los Juegos Panamericanos Juveniles. Señaló diferencias estructurales con Argentina, valoró el crecimiento de las categorías formativas y subrayó el alto nivel internacional de Agustín Vernice.
Primer Torneo Regional de Karate ISKF 2025
El primer Torneo Regional 2025 de Karate ISKF se realizó en el Dojo Nintai del Centro Deportivo Sarmiento, con más de 100 competidores de diversos dojos. También se dictaron seminarios para el Seleccionado Nacional. Destacada actuación del Dojo Nintai con múltiples podios en Kata y Kumite.
Pablo Cerda, presidente de Básquet Asociado Sudoeste: "El básquet de Suárez merece un lugar propio"
La nueva liga incluirá equipos de Suárez, Pigüé, Pringles, Carhué, Dorrego y Tornquist. El proyecto busca fortalecer el básquet en la región, reducir costos de traslado y priorizar el desarrollo de categorías formativas. El torneo comenzará el 29 de marzo y participarán diez equipos.
Daniel Franco: "El taekwondo es una herramienta para la vida"
Daniel Franco, instructor de taekwondo con más de 30 años de experiencia, destacó el crecimiento de la disciplina en la región y el trabajo con jóvenes competidores como Agustín Duckwen, quien clasificó al mundial en Barcelona. Franco resaltó la importancia de la disciplina y la preparación técnica.
LRF: se puso en marcha una nueva temporada
La primera fecha del Torneo de la Liga Regional dejó un triunfo clave de Blanco y Negro en Rivera, un empate agónico de Deportivo Sarmiento y una igualdad sin goles de El Progreso. Independiente de San José cayó de local. Atlético Huanguelén, Boca Juniors y San Martìn tuvieron jornada libre.
Fútbol femenino de la LRF: se disputó la primera fecha
Blanco y Negro tuvo un debut arrollador con una goleada 5-0 ante Independiente de Rivera. El Progreso cayó 5-1 frente a Automoto, mientras que San Martín, Independiente de San José, Boca Juniors y Atlético Huanguelén tuvieron fecha libre.