Ciencia y Tecnología
8 de Noviembre de 2024

Cómo influirá la victoria de Donald Trump en el futuro de los vehículos autónomos de Elon Musk

En este momento, hay un gran obstáculo para las ambiciones de conducción autónoma de Musk: los reguladores federales han dudado en trazar un camino para aprobar la próxima generación de vehículos robóticos. Pero ahora que Musk está firmemente en el círculo íntimo de Trump, el multimillonario está en una posición más fuerte para influir en el desarrollo de normas federales que pondrían más autos en las calles.

Cómo influirá la victoria de Donald Trump en el futuro de los vehículos autónomos de Elon Musk

El obstáculo de las regulaciones federales

En este momento, hay un gran obstáculo para las ambiciones de conducción autónoma de Musk: los reguladores federales han dudado en trazar un camino para aprobar la próxima generación de vehículos robóticos. Pero ahora que Musk está firmemente en el círculo íntimo de Trump, el multimillonario está en una posición más fuerte para influir en el desarrollo de normas federales que pondrían más autos en las calles.

El impacto en Tesla y el mercado

El precio de las acciones de Tesla se disparó después de la victoria de Trump, una señal de que los inversores están de acuerdo en que el nuevo presidente será bueno para la empresa. Las acciones de la empresa son una fuente importante de la riqueza de Musk, una suma que Forbes estimó que aumentó más de 20.000 millones de dólares esta semana.

Desafíos y preocupaciones futuras

Un nuevo impulso a la tecnología de conducción autónoma se produciría en medio de preguntas pendientes sobre la seguridad y la regulación. Los defensores de la seguridad temen que los esfuerzos para investigar las nuevas tecnologías de los vehículos en busca de fallos de seguridad se reduzcan bajo la nueva administración.

Comentarios
Más de Ciencia y Tecnología
Increíble avance científico: lograron que un paciente con parálisis pueda pilotar un drone con la mente
Investigadores de la Universidad de Michigan y Stanford desarrollaron una interfaz cerebro-computadora (BCI) que permite a personas con parálisis controlar dispositivos virtuales solo con el pensamiento. Este avance, que mejora el control motor fino, abre nuevas posibilidades para actividades recreativas y laborales, como el diseño asistido y la música.
El desafío extremo de la Antártida: a 25 años de la Segunda Expedición Argentina al Polo Sur
En el año 2000, un grupo de argentinos miembros del Ejército logró llegar al Polo Sur en motos de nieve, un desafío sin precedentes. Enfrentaron grietas, tormentas y temperaturas de -54 °C durante 39 días, recorriendo 1.500 kilómetros. Fue la primera expedición mundial en motos de nieve a esa región.
Ilusión Artificial: cómo las IA manipulan la confianza del usuario
Las inteligencias artificiales (IA) como ChatGPT se han integrado rápidamente en nuestras vidas, prometiendo respuestas rápidas, precisas y personalizadas. Sin embargo, detrás de esta aparente perfección se esconde un problema preocupante: la creación de una falsa ilusión de precisión.
El regreso triunfal de los blogs frente al vale todo de las redes
Las recientes transformaciones en redes sociales, como el fin de la verificación de datos y el auge de desinformación, están impulsando el regreso de blogs y newsletters como alternativas. Expertos abogan por un espacio donde la información prevalezca sobre la interacción superficial de plataformas como Instagram y X.
Fuegos artificiales: un espectáculo con más de dos mil años de historia 
Los fuegos artificiales nacieron en China hace más de dos mil años y se usaron inicialmente en rituales. Aunque siguen siendo populares, su uso descontrolado genera riesgos ambientales, molestias a personas y animales. Provincias como Neuquén y Río Negro ya legislan para limitar su empleo.
Por qué la gente odia escuchar su propia voz
Un momento que muchos experimentaron es escuchar su propia voz grabada y sentir un rechazo inmediato. Este fenómeno es muy común, sobre todo en la actualidad, con las redes sociales. Aunque parezca raro, tiene una explicación científica sencilla pero fascinante.