Cultura Viva
11 de Noviembre de 2024

La 3° Edición del Festival de Cine “Sauce Corto(s)” reúne a más de 20 realizadores locales

La 3° edición del Festival de Cine “Sauce Corto(s)” reunió a más de 20 realizadores locales y regionales, ofreciendo una plataforma para presentar su arte en pantalla grande. El premio al Mejor Cortometraje fue para "El tiempo de Ramón". Recetas del Volga recibió una mención especial.

La 3° Edición del Festival de Cine “Sauce Corto(s)” reúne a más de 20 realizadores locales

Más de 20 realizadores suarenses y de la región participaron en la 3° edición del Festival de Cine “Sauce Corto(s)”, un evento que brindó a los cineastas locales la oportunidad de presentar su arte en pantalla grande. 

El jurado estuvo compuesto por los jóvenes profesionales del arte audiovisual Juliana Schwindt, Mercedes Durand y Leandro Maisonnave, quienes han sido parte del proyecto desde sus inicios. Durante el evento, Schwindt expresó su satisfacción por la posibilidad de que en Coronel Suárez se “produzca, se apoye y se invierta” en cine nacional. “Ojalá esta sala esté cada vez más llena porque es una gran propuesta; felicitaciones a todos los niños y niñas que hicieron cortometrajes; gracias a todos por participar porque sin estos cortos este festival no sería posible”, destacó.

Por su parte, el Jefe de Gabinete, Mauro Moccero, destacó que la cultura y el arte son una prioridad en la gestión del Gobierno Municipal, al igual que la salud y la educación. 

El premio al mejor cortometraje se lo llevó "El tiempo de Ramón", de los estudiantes del Taller de Caricatura de la Escuela de Educación Artística Nº1 y Máximo Auricchio.

PUBLICIDAD

Por su parte,  el corto "Recetas del Volga - Moultasche" de Benjamín Resch, de Resch Producciones, en conjunto con Volga TV recibió una mención de honor "por ser un testimonio de una época" y por dar " testimonio de una parte importante de nuestra identidad cultural", como lo son los alemanes del Volga.

Premios del Festival

  • Mejor Cortometraje: EL TIEMPO DE RAMÓN, de Máximo Auricchio y los estudiantes del Taller de Caricatura de la Escuela de Educación Artística Nº1.
    Devolución del jurado: Por la originalidad de los recursos de animación, por ser un trabajo colectivo, y por la contundencia de la narrativa.
  • Cortometraje Local: VIDEO 62° ANIVERSARIO BANDA MUNICIPAL BARTOLOMÉ MEIER, de Juliana Lucero.
    Devolución del jurado: Por ser un documental de valioso contenido sobre el patrimonio cultural de la ciudad de Coronel Suárez.
  • Categoría “Video Minuto”: YA ESTÁ HECHO, de Tomás Rodríguez.
    Devolución del jurado: Por el tratamiento de la imagen y la puesta en cámara.

Menciones Especiales del Jurado

  • Mención Especial: Mejor videoclip a EL MONSTRUO BATATA MUELA, de Matías Carenza. Alumnos Escuela de El Relincho.
    Devolución del jurado: Por realizar un trabajo colectivo en el marco de una escuela mediante la enseñanza del audiovisual y la música. Valoramos el trabajo integral, desde hacer una canción hasta convertirla en videoclip teniendo a los niños como protagonistas.
  • Mención especial: NO MIRES ATRÁS, de Guillermo Alejandro.
    Devolución del jurado: Por arriesgarse a construir un relato enmarcado dentro del cine de género.
  • Mención especial: ROMPECABEZAS, de Mariana Chapay.
    Devolución del jurado: Por el trabajo realizado con los adolescentes, por construir desde la Memoria, Verdad y Justicia. El cortometraje alterna poesía, recursos ficcionales y entrevistas en una historia conmovedora.
  • Mención especial: RECETAS DEL VOLGA – MOULTASCHE, de Benjamín Resch.
    Devolución del jurado: Por ser un testimonio de una época a partir de una receta y conversaciones entre una madre y una hija. Da testimonio de una parte importante de nuestra identidad cultural que son los alemanes del Volga.

 

Comentarios
Más de Cultura Viva
Chai Chai Proyect en la primera Volga Session: una propuesta sonora que trasciende fronteras
Chai Chai Proyect es un ensamble que explora la música étnica del Medio Oriente con una fuerte impronta experimental. Integrado por Juan Pablo Lodos, Juan Gonella, Vanesa Meier y Joaquín Meier, su propuesta se basa en la interpretación de piezas tradicionales, improvisación y composiciones propias, generando atmósferas envolventes y estructuras rítmicas no convencionales.
Presentación del libro "Masones y masonería" en la Biblioteca Popular Sarmiento
La Biblioteca Popular Sarmiento será sede de la presentación del libro Masones y masonería, de César Arrondo. La obra reúne investigaciones sobre la historia y el impacto de la masonería en Argentina. Habrá charla, recorrido por el túnel y pre-venta del libro. Entrada a voluntad.
Tarde de Película en la Biblioteca Popular Sarmiento por el Día Internacional de la Mujer
En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el sábado 8 de marzo a las 18 la Biblioteca Popular Sarmiento proyectará la película "Las sufragistas", que relata la lucha de mujeres en el Reino Unido a principios del siglo XX por el derecho al voto. Entrada a la gorra.
"mAmASH": una obra de danza sobre la transformación emocional
"mAmASH", dirigida e interpretada por Judit Eliosoff, es una obra de danza autobiográfica que explora la transformación emocional y psicológica. Se presentará este sábado 15 a las 20 en la BIblioteca Popular Sarmiento. Anticipadas $4000, en puerta $6000.
La digitalización del archivo histórico de la Biblioteca Popular Sarmiento ya está en marcha
En el 110º aniversario de la Biblioteca Popular Sarmiento, se anunciaron avances en la digitalización de su acervo histórico, que incluye libros, periódicos y publicaciones. La institución busca financiamiento para mejorar el proceso y lanzó un canal de YouTube para preservar y compartir registros de eventos culturales.
El homenaje al artista suarense Manuel Aguirre en el 110º aniversario de la Biblioteca Popular Sarmiento
En el marco del 110º aniversario de la Biblioteca Popular Sarmiento, se inauguró la muestra "Barrancas de Sauce Grande" con obras de Manuel Aguirre. La profesora Verónica Kenig resaltó cómo sus creaciones retratan escenas del paisaje local, creando un registro único de la zona y su identidad visual.