Educación
14 de Noviembre de 2024

La defensa de la educación pública convocó a la comunidad educativa de Coronel Suárez

El 13 de noviembre, el Centro de Estudiantes del Instituto Superior Docente y Técnico N° 48 organizó una jornada en defensa de la educación pública. La actividad incluyó una radio abierta con intervenciones de docentes y estudiantes, un buzón de mensajes para el público y presentaciones de artistas locales. Durante el evento, se remarcó la importancia de la educación pública como un derecho fundamental que debe ser defendido por toda la comunidad.

La defensa de la educación pública convocó a la comunidad educativa de Coronel Suárez

El miércoles 13 de noviembre, docentes, estudiantes y miembros de la comunidad se reunieron en una jornada organizada por el Centro de Estudiantes del Instituto Superior Docente y Técnico N° 48 con el objetivo de defender la educación pública. 

La convocatoria incluyó una radio abierta con mensajes de docentes y estudiantes. La jornada contó con un espacio donde el público pudo compartir sus pensamientos mediante un buzón de mensajes.

También se presentaron artistas locales: el Trío Pentatónico, Roxy, Leandro Braganza y Martín Kleiner, y Tamboreras y Cantoras.

María Alejandra Wagner, decana de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata y oriunda de Coronel Suárez, expresó su compromiso con la educación pública en su intervención. Afirmó que los ataques a la educación pública afectan a toda la comunidad y no solo a docentes y estudiantes. “Atacar la educación pública supone atacar muchos de los aportes y las posibilidades que se abren en cada región, en cada comunidad”, afirmó.

PUBLICIDAD

Wagner remarcó la importancia de mantener la educación pública como un motor de oportunidades a nivel local y nacional y manifestó su disposición a colaborar en iniciativas de defensa en Coronel Suárez y otras comunidades. “Entendemos que en la medida en que se cierran opciones y alternativas para aquellos que quieren ejercer su derecho a la educación, perdemos todos”, señaló, alentando la acción colectiva.

También compartió su orgullo por pertenecer a Coronel Suárez y por el compromiso de su comunidad con la defensa de la educación. “Estoy atenta a aquello que pueda ser en favor de las acciones que ustedes vienen desarrollando allí en Suárez”, concluyó, reafirmando su voluntad de participar activamente en estas iniciativas.

PUBLICIDAD

El profesor Juan Pablo Lodos, con 20 años de experiencia en el sistema educativo, compartió su propia historia. “No sé qué hubiera sido de mi vida sin la educación pública, ya que a ella le debo toda mi formación”, dijo. Lodos, quien trabaja en el nivel superior, enfatizó la importancia de defender la educación pública, describiéndola como una obligación de todos los ciudadanos. “Defenderla por sobre todas las cosas debe ser un compromiso de todos los argentinos”, expresó.

En su intervención, Lodos resaltó que la educación pública no solo enseña, sino que forma, iguala en derechos y empodera a los estudiantes. Su mensaje fue un llamado a fortalecer y hacer más accesible este pilar esencial. “Más y mejor educación pública siempre”, concluyó.

PUBLICIDAD

Marta Cimarosti, supervisora del nivel superior de la región 23, reflexionó sobre la estructura de la educación pública en Argentina y su relevancia para la igualdad de oportunidades. Explicó que el país cuenta con un proyecto educativo nacional y una ley que unifica la formación en todo el territorio. “Tenemos una ley nacional que marca las directrices de la formación en todo el territorio, permitiendo no solo converger en un horizonte común, sino también la homologación de títulos”, mencionó Cimarosti.

Cimarosti abordó la importancia de la intervención estatal en la educación, destacando cómo ha sido un factor de acceso y movilidad social para los sectores populares. “Es importante que el acceso a la educación no sea visto como un privilegio, sino como un derecho inherente a la ciudadanía”, afirmó.

Cimarosti instó a la comunidad a continuar luchando por la educación pública, insistiendo en que es esencial recordar los motivos que han sostenido este proyecto democrático. Reiteró que la educación debe ser accesible para todos, reflejando los valores de igualdad y democracia. “Invitar a sostener esta disputa y a reivindicar aquellos motivos que hicieron que el proyecto educativo se sostenga con estos sentidos”, concluyó.

Por su parte, Mariela Kleiner, vicedirectora del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N° 48, subrayó la importancia de que este derecho se mantenga accesible y libre de interpretaciones erróneas. “La defensa de la educación pública es genuina y no tiene que ver con un partido político”, señaló Kleiner, quien también es docente de ciencias políticas. 

Kleiner recordó que la educación pública está garantizada en la Constitución Nacional de 1853 y en tratados internacionales. Durante su discurso, citó al doctor en psicología Norberto Bollino, afirmando que “el acceso a una educación de calidad constituye un derecho fundamental de todas las personas”, y destacó que su inaccesibilidad afectaría otros derechos esenciales.

La vicedirectora enfatizó que la defensa de la educación debe ser una causa colectiva. “Esto tiene que ser una defensa colectiva, defender el derecho fundamental a la educación”, subrayó. Reiteró que la educación pública no debe retroceder, sino que debe seguir siendo un derecho garantizado para todos. “No podemos hacer marcha atrás cuando la educación pública ya está consagrada en un artículo de la Constitución Nacional”, añadió. Concluyó destacando que la defensa de la educación trasciende las divisiones políticas y debe ser vista como un compromiso de todos. “Tiene que ser una defensa realmente fundamental de cada argentino, de cada argentina y de cada ciudadano y cada ciudadana”, finalizó.

Comentarios
Más de Educación
Rocío Migueles, vicedirectora del Conservatorio de Bahía Blanca: "Perdimos instrumentos, bibliotecas y archivos históricos'"
El Conservatorio de Música de Bahía Blanca sufrió graves daños debido a la inundación del 7 de marzo de 2025, que afectó sus tres sedes. En una entrevista en el programa Pienso Positivo de la 99.5, la vicedirectora Rocío Migueles detalló las pérdidas, que incluyen instrumentos musicales, archivos históricos y mobiliario. La institución lanzó una campaña de donaciones, solicitando instrumentos, recursos tecnológicos, libros y servicios. Las donaciones económicas se pueden realizar mediante el alias COOP.CONSER.MUSICA.
Suspensión de actividades académicas en todas las sedes y subsedes de la UPSO hasta el 31 de marzo
Debido a problemas en los sistemas de gestión académica y de clases sincrónicas, sumado a las dificultades de traslado por el temporal en Bahía Blanca, se suspenden todas las actividades académicas de la UPSO hasta el 31 de marzo de 2025. Las clases se reanudarán ese día según la modalidad de cada carrera
Campaña de donaciones para el Conservatorio de Música de Bahía Blanca
El Conservatorio de Música de Bahía Blanca sufrió la pérdida de instrumentos, equipos y material bibliográfico. Se reciben donaciones monetarias a la Asociación Cooperadora mediante alias: COOP.CONSER.MUSICA (CUIL/CUIT: 33-68804701-9, CBU: 0140305101622900923882). Para donar instrumentos, mobiliario o libros, escribir a [email protected].
Clases suspendidas para el turno mañana del 7 de marzo
Se suspendieron las clases del turno tarde del jueves 6 y del turno mañana del viernes 7 de marzo en Coronel Suárez. La medida fue tomada para realizar un relevamiento de seguridad en las escuelas del distrito tras el paso del temporal y evaluar las condiciones edilicias.
El profesorado de biología: una carrera para quienes apuestan por el futuro del medio ambiente, la educación y la ciencia
El Instituto 48 de Coronel Suárez abrió la inscripción para el profesorado de biología. Verónica Mayor, del equipo directivo, explicó en Primera Mañana que la carrera ofrece formación integral y flexibilidad en la cursada, con un enfoque en la educación ambiental. El título, de validez nacional, abre múltiples posibilidades profesionales.
El Municipio de Coronel Suárez realizó mejoras en escuelas del distrito con apoyo provincial
Los trabajos incluyeron renovación de techos, pisos y sistemas eléctricos, construcción de aulas y veredas, y avances en el CEF N° 70 y CREUS. Las obras se realizaron con el acompañamiento de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia.