Estreno en VolgaTV: "Runde Sunde" llega a Recetas del Volga en YouTube.
Beatriz y Margarita, vecinas de Pueblo Santa María, compartieron la preparación del Runde Sunde, un plato tradicional de los alemanes del Volga. Con papas, carne y un sofrito de morrón y condimentos, el proceso incluye hervir, freír y agregar una salsa hecha con jugo de carne.
En Pueblo Santa María, las tradiciones culinarias de los alemanes del Volga se mantienen vivas a través de recetas ancestrales que las generaciones actuales continúan elaborando con orgullo. En otra realización entre Radio del Volga y Resch Producciones, Beatriz y Margarita, dos vecinas del lugar, compartieron el proceso de preparación del Runde Sunde, un plato típico que ha perdurado en la comunidad por décadas.
“El Runde Sunde se hace con papas, que se preparan en forma de puré, similar a los ñoquis. Luego se mezcla con carne, cebolla y morrón, cocinándolo todo junto en un tuco que utiliza sus propios jugos”, explicó Mónica, subrayando la simplicidad de los ingredientes y métodos que reflejan las condiciones de vida de antaño.
La receta, transmitida de generación en generación, también incluye elementos como condimentos básicos y técnicas tradicionales. “Antes, las casas no tenían hornos modernos, y todo se cocinaba en hornos de barro prendidos con bosta de vaca o caballo”, recordó Beatriz, haciendo referencia a las limitaciones y creatividad de sus antepasados.
Más allá de la comida, las vecinas también mencionaron las costumbres que rodeaban las celebraciones familiares y comunitarias. “En las fiestas, venía el Pelznikel, lo que hoy conocemos como Papá Noel, pero vestido de negro, con una barba enorme. Traía regalos a los niños”, relató Mónica, evocando recuerdos de una niñez marcada por la sencillez y la unión.
Otra práctica común mencionada por ambas era el trabajo colectivo en las cosechas. “Las familias se iban juntas a juntar maíz. Pasaban semanas viviendo en carpas improvisadas cerca de los campos, cocinando lo que cosechaban y cuidando a sus numerosos hijos”, comentó Beatriz, quien destacó que estas experiencias fortalecieron los lazos comunitarios.
La cocina de sus madres y abuelas también incorporaba recursos únicos, como la leche cortada, utilizada para preparar un tipo de queso artesanal que, según Mónica, “quedaba como un queso mantecoso, ideal para cortar en fetas”.
La charla no solo sirvió para hablar del pasado, sino también para resaltar el valor de mantener vivas estas tradiciones en el presente. “Es bueno que las nuevas generaciones sepan cómo se vivía antes, cuando todo se hacía a pulmón, con trabajo y dedicación”, reflexionó Beatriz.
En cada receta, en cada horno de barro encendido, y en cada historia narrada, el Runde Sunde y las demás costumbres culinarias se convierten en un puente entre generaciones, recordando la importancia de preservar la memoria colectiva y la identidad cultural de Pueblo Santa María.
Ingredientes de la receta de Runde Sunde:
- Papas
- Uvas (opcional)
- Carne (cortada en trozos pequeños)
- Cebolla
- Morrón
- Sal
- Pimienta
- Condimentos al gusto
Instrucciones
- Hervir las papas hasta que estén tiernas. Luego, hacer un puré, similar al de los ñoquis.
- Cortar la carne en trozos pequeños.
- Picar la cebolla y el morrón.
- Sofreír la cebolla, el morrón y la carne en una sartén con un poco de aceite.
- Agregar sal, pimienta y los condimentos al gusto. Cocinar hasta que la carne esté bien hecha y los jugos se mezclen.
- Formar bolitas o pequeñas porciones con el puré de papas.
- Cocinar las bolitas en una olla con agua hirviendo, como si fueran ñoquis, hasta que floten.
- Servir caliente con el sofrito de carne.