La Sexta
29 de Noviembre de 2024

Fiesta de la Omelette Gigante de Pigüé: 25.000 huevos por los 25 años

Esta celebración multitudinaria, en la que se cocina en vivo la omelette y luego se reparte de forma gratuita, solo se celebra en otras seis partes del mundo: dos en Francia y una en Bélgica, Estados Unidos, Canadá y Nueva Caledonia.

Fiesta de la Omelette Gigante de Pigüé: 25.000 huevos por los 25 años

En diciembre la Cofradía de la Omelette Gigante y Gratuita de Pigüé cumplirá 25 años y lo celebrará con una agenda que incluye actividades para cuatro días, entre ellas, la más destacada es la preparación de la Omelette Gigante en el parque Fortunato Chiappara, el domingo 1. En esta oportunidad se contará con 25 mil huevos, un desafío que hace honores a la fecha.

De acuerdo con La Nueva, esta celebración multitudinaria, que se realiza en conjunto con el aniversario de la localidad -cumpleaños Nº 140-, en la que se cocina en vivo la omelette y que luego se reparte de forma gratuita, solo se celebra en otras seis partes del mundo: dos en Francia y una en Bélgica, Estados Unidos, Canadá y Nueva Caledonia.

La celebración en Pigüé comenzará el viernes 29 de este mes, a las 21, con un evento privado de recepción de las cofradías hermanas con un menú típico con empanadas, pasteles criollos y vino. Es probable que se haga una recepción en el Concejo para declarar de interés la presencia de los cófrades extranjeros. Por ejemplo, llegarán dos cófrades de Bessières (Francia) y dos de Luisiana (Estados Unidos).

El sábado 30, a las 10, habrá una visita guiada por Pigüé (para cófrades) y a las 13 se llevará a cabo un almuerzo de los cófrades extranjeros con las familias que los reciben. Por la tarde, a partir de las 16, se prepararán los elementos para la Omelette Gigante y a las 21 será la cena con paella para entronizar a los nuevos caballeros.

Esta edición debería ser la omelette número 26 en la ciudad, pero la pandemia impidió hacerla en 2020. La Omelette Gigante busca sostener tradiciones culinarias, estrechar lazos, abrazar el trabajo comunitario y voluntario y promover la receta que llegó desde la ciudad de Bèssieres, en el sur de Francia, donde se hizo por primera vez en 1973, siempre de acuerdo con La Nueva.

PUBLICIDAD

El domingo 1, a las 7, comenzarán las tareas de armado del predio en el parque municipal y a las 9 se brindará un desayuno. A las 10 será la misa de campaña y a las 11 los Caballeros de la Cofradía desfilarán con sus sacos y camisas blancas, corbatas amarillas, gorras de cocinero y los medallones que acreditan su participación y función en los eventos. A las 11.20 se entonarán los himnos nacionales de Argentina y Francia y a las 11.30 comenzará la rotura de los huevos. Para las 13 está programada la distribución gratuita de la omelette en porciones individuales, que se entregan con pan del día en un plato y tenedor. 

 

Fuente: dib.com.ar

PUBLICIDAD
Comentarios
Más de La Sexta
Arroyo Corto celebra su primera Fiesta de la Pizza a la Parrilla este domingo 16 de marzo
Arroyo Corto realizará este domingo la primera Fiesta de la Pizza a la Parrilla, reprogramada tras los acontecimientos en la región. Micaela Gutiérrez, guía de turismo, explicó en Primera Mañana en la 99.5 que habrá degustación gratuita, música, ferias y visitas guiadas a sitios históricos como el almacén de Fortunato Chaparra, la logia masónica, la obra de Salamone y la iglesia local.
Cuál es el estado de las rutas y accesos a Bahía Blanca este miércoles
Dos rutas nacionales cercanas a Bahía Blanca presentan cortes totales: la RN 35, en el tramo hacia La Pampa, y la RN 3, entre el canal Maldonado y la RN 33. Otras vías están transitables con precaución. Vialidad Nacional informó que se requieren trabajos intensivos para su recuperación.
Informe de asistencia y recuperación en Bahía Blanca, hoy martes 11 de marzo
Se habilitó el sitio emergenciabahia.com para solicitar la remoción de vehículos, asistencia con elementos esenciales y bombas de achique. Además, se establecieron 32 puntos de ayuda en la ciudad. Se reciben donaciones en el Dow Center y el Club Liniers. El 70% del servicio eléctrico fue restablecido, y hay 523 evacuados. Se habilitaron centros de salud y un servicio de telemedicina. La recolección de residuos se normaliza mañana y el transporte urbano opera con horarios reducidos, con cambios en algunas líneas. Se monitorea el agua de red y se relevan daños en escuelas.
La provincia de Buenos Aires moviliza recursos para asistir a las víctimas del temporal en Bahía Blanca
El temporal en Bahía Blanca dejó 16 muertos y continúa la búsqueda de dos menores desaparecidas. Se desplegaron 563 efectivos policiales y 200 bomberos. Se implementaron medidas sanitarias, como telemedicina y envíos de ambulancias. Además, se reforzaron servicios de agua potable, limpieza y distribución de alimentos. La infraestructura vial también se ve afectada, con rutas inestables y maquinaria trabajando en la recuperación.
Cierran compuertas de laguna Alsina a Cochicó y restringen el paso de ésta a lago Del Monte
La Municipalidad de Adolfo Alsina anunció el cierre completo de las compuertas que trasvasan agua de Laguna Alsina a Cochicó y la restricción del paso hacia Laguna del Monte, como medida excepcional por el fenómeno climático, que permanecerá vigente hasta que se normalice la situación.
El Municipio de Bahía Blanca informó cuál es el estado de situación de la ciudad este lunes 10 de marzo
La Municipalidad de Bahía Blanca informó 16 fallecidos y 963 evacuados tras la tormenta. Se habilitaron 23 puntos calientes para asistencia alimentaria y se restableció el 65% del servicio eléctrico. Los centros de salud están operando con horarios específicos, como el Hospitalito de White (guardia 24 hs) y otros de 9 a 17 hs. En cuanto a rutas, la RN 35 está cortada, la RN 228 transitable, y la RN 3 tiene cortes parciales y tramos transitable con precaución. La Cooperativa Obrera sigue trabajando para reabrir sus sucursales.