Viajar
26 de Noviembre de 2024

De Instagram a TikTok: La ilusión de las trampas virales que transforman la experiencia turística

Lugares diseñados para triunfar en redes sociales atraen multitudes, pero decepcionan en la experiencia real. Desde spas y hoteles hasta pueblos enteros, estas “trampas” revelan el impacto de la cultura digital en el turismo y las expectativas de los usuarios

De Instagram a TikTok: La ilusión de las trampas virales que transforman la experiencia turística

La promesa de experiencias ideales sedujo a millones de usuarios de Instagram, transformando desde el turismo hasta el diseño de restaurantes y hoteles. Esta tendencia, analizada por un artículo de Thrillist, es conocida como la “trampa de Instagram” y prioriza las apariencias por encima de la calidad real, generando desilusiones y redefiniendo las expectativas de los consumidores.

Según Ben Davis, crítico de arte nacional en Artnet News, una trampa de este tipo se define como “un entorno artístico donde el objetivo principal es fotografiarse dentro de él”, aunque en persona resulte menos atractivo. Este fenómeno comenzó en el ámbito artístico en la década de 2010 y, con el tiempo, se extendió a otros sectores. Lugares icónicos como las salas infinitas de Yayoi Kusama, presentadas en 2012 en el Tate Modern de Londres, marcaron el inicio de una tendencia que evolucionó hacia el turismo, los restaurantes y los spas.

Diferentes hoteles y restaurantes adoptaron estos principios para llamar la atención de turistas ansiosos de documentar su paso por estos espacios, sin preocuparse demasiado por la calidad de los servicios. Según el periodista Max Tani, muchos establecimientos promocionan su imagen en Instagram, pero ofrecen habitaciones pequeñas, servicios básicos e incluso procesos de auto check-in sin personal en lugares que cuestan cientos de dólares por noche.

Melanie Todd, consultora de redes sociales, resalta cómo las preferencias están cambiando. Durante su presentación en The Restaurant Show, destacó que la estética excesivamente hermosa está perdiendo atractivo. Los usuarios buscan contenido más auténtico y espontáneo, cansados de imágenes que priorizan lo superficial. La caída de fenómenos virales como los restaurantes de Salt Bae, que alguna vez atrajeron multitudes de gente, refleja esta transición hacia un enfoque más genuino.

Muchos hoteles apuestan por una estética atractiva para atraer clientes, pero dejan de lado la atención al cliente y la funcionalidad.

Muchos hoteles apuestan por una estética atractiva para atraer clientes, pero dejan de lado la atención al cliente y la funcionalidad.

La plataforma redefinió la manera en que las redes sociales impulsan tendencias, creando una nueva modalidad de “trampas” para los consumidores. A diferencia de Instagram, donde las imágenes estáticas y cuidadosamente editadas predominaban, TikTok apuesta por videos que capturan experiencias en tiempo real, transformando lugares comunes en sensaciones virales. Restaurantes, panaderías e incluso pueblos enteros como Sleepy Hollow, en Nueva York, fueron catapultados a la fama por esta plataforma.

PUBLICIDAD

El contenido viral provoca largas filas y calles llenas de gente que dificultan el acceso para los locales, mientras los visitantes consideran estas incomodidades parte de la experiencia. Para muchos, documentar la espera o la visita misma se convierte en el verdadero atractivo. No obstante, la tendencia demostró que no todos los lugares cumplen con las expectativas creadas en los videos, perpetuando las desilusiones que antes caracterizaban a las trampas de Instagram.

Desde una perspectiva más profunda, el fenómeno de estas trampas, pone en evidencia la influencia de las redes sociales en la percepción y comportamiento de las personas. Ben Davis lo explica como un ciclo de comparación social que aumenta la autoestima y fomenta la búsqueda de validación a través de la imitación. Al observar espacios aparentemente perfectos en las publicaciones de otros, los usuarios desarrollan una necesidad de replicar esas experiencias, aunque sean mediocres.

Una experiencia diseñada para influencers, no para usuarios. Las trampas de Instagram y TikTok se construyen como escenarios perfectos para el contenido viral, dejando de lado la experiencia real de los visitantes. (Foto AP/Alastair Grant)

Una experiencia diseñada para influencers, no para usuarios. Las trampas de Instagram y TikTok se construyen como escenarios perfectos para el contenido viral, dejando de lado la experiencia real de los visitantes. (Foto AP/Alastair Grant)

Este círculo vicioso conlleva dinámicas insostenibles tanto para los consumidores como para los propios lugares. Melanie Todd señala que estas publicaciones mantienen viva la ilusión de experiencias perfectas, contribuyendo a la mediocridad y saturando la oferta turística con opciones que priorizan lo visual sobre la calidad real.

PUBLICIDAD

El fenómeno demuestra la capacidad de las redes sociales para influir en las decisiones y expectativas culturales. Mientras plataformas como TikTok reemplazan progresivamente a Instagram en la creación de nuevas trampas, queda en manos de los consumidores y creadores decidir si continúan alimentando esta tendencia o buscan experiencias auténticas que trasciendan la pantalla.

 


 

Fuente: infobae.com

PUBLICIDAD

 

Comentarios
Más de Viajar
“Huevos de mar”: qué son esas pelotitas que habitan las playas bonaerenses
Los huevos que aparecen en las playas bonaerenses contienen embriones de Pachycymbiola brasiliana, un caracol marino. Arrastrados por cambios en mareas y vientos, pocos sobreviven al pisoteo y la desecación. Esta especie cumple un rol clave en el ecosistema, proporcionando refugio para diversas formas de vida marina.
La ocupación alcanzó el 50% durante la primer quincena en la comarca serrana
La subsecretaría de Turismo de Tornquist compartió datos preliminares de alojamiento en la comarca serrana durante la primera quincena de enero 2025. Los principales atractivos incluyen actividades en la naturaleza, trekking y visitas a sitios como el Cerro Tres Picos.
La costa atlántica resigna turistas por los precios y también playa por erosión
La costa atlántica argentina enfrenta una doble erosión: turística y natural. La temporada alta 2025 arrancó con menor ocupación debido a costos elevados y el éxodo hacia Brasil y Uruguay. Además, la erosión costera afecta hasta 7 metros anuales en zonas como Mar Chiquita, agravada por el cambio climático y la intervención humana.
Desde la Antigüedad hasta el presente: ¿de qué manera se transformó el turismo?
El turismo, aunque considerado moderno, tiene raíces antiguas, desde la caza y las peregrinaciones. A lo largo de la historia, el transporte, como el tren y el avión, ha democratizado los viajes. En Argentina, el turismo social y sindical permitió el acceso a vacaciones para las clases trabajadoras, impulsado por el gobierno de Perón.
La Ruta del Vino bonaerense: cuatro increíbles viñedos de Buenos Aires para visitar entre sierras, médanos y ríos
La provincia cuenta con una gran cantidad de bodegas en su territorio que ofrecen degustaciones y propuestas de enoturismo. Las bodegas de Médanos y Saldungaray, en el sudoeste bonaerense, se distinguen por sus condiciones únicas. Médanos produce vinos con uvas cultivadas en suelos arenosos cercanos al mar, aportando frescura y mineralidad, mientras que Saldungaray combina el clima serrano con técnicas tradicionales para crear vinos de gran carácter.
Tragedias en rutas bonaerenses: recomendaciones para viajar con menores en el auto
En lo que va de 2025, en siniestros viales ya murieron cinco niños menores de 10 años, y otro permanece internado grave. Según el Ministerio de Transporte de la provincia, cada uno de los siniestros ocurrió por imprudencia del conductor seguido de un despiste fatal.