Economía
26 de Noviembre de 2024

Simplificaron los trámites de importación para los electrodomésticos y esperan que la medida impacte en los precios

Tal como anunció la Secretaría de Comercio, la medida alcanza a aires acondicionados, heladeras, lavarropas, termotanques, televisores, microondas, lámparas, lavavajillas, electro bombas, motores y hornos eléctricos

Simplificaron los trámites de importación para los electrodomésticos y esperan que la medida impacte en los precios

 

 

El Gobierno oficializó los cambios en los trámites que deben realizar los importadores y fabricantes de electrodomésticos para poder comercializar sus productos en el país. En consecuencia, se espera una reducción en los precios de productos como aires acondicionados, heladeras, lavarropas, termotanques, televisores, microondas, lámparas, lavavajillas, electro bombas, motores y hornos eléctricos.

La Secretaría de Comercio e Industria de la Nación realizó ayer el anuncio y la medida terminó por oficializarse esta madrugada con la publicación de la resolución 438/2024 en el Boletín Oficial. De esta manera, el Gobierno proyectan que la decisión beneficiará a 150 empresas, mientras que esperan una mayor oferta de productos y una baja de los precios.

Antes de esta modificación, para garantizar el cumplimiento de las normativas, los fabricantes estaban obligados a someter sus productos a verificaciones en el país, con el objetivo de corroborar su nivel de eficiencia energética, un indicador clave del consumo y el rendimiento. Este procedimiento, según el régimen que estaba vigente, requería además un proceso de certificación exhaustivo que incluía una auditoría anual en planta, sin importar si las instalaciones de producción se encontraban en el extranjero.

El nuevo reglamento hace énfasis en la importancia de mantener el cartel de eficiencia energética actualizado

El nuevo reglamento hace énfasis en la importancia de mantener el cartel de eficiencia energética actualizado

A su vez, las compañías debían gestionar con la Secretaría de Industria y Comercio un permiso de comercialización, documento indispensable que las importadoras estaban obligadas a presentar en la Aduana para proceder con la liberación de la mercadería.

De ahora en más, todo esto ya no será necesario y, con solo cumplir las condiciones requeridas y presentar una declaración jurada, podrán ofrecer sus productos en el mercado. Según detalla la resolución, fabricantes e importadores tendrán a su cargo las siguientes obligaciones:

PUBLICIDAD

Deberán asegurarse de que todos los productos alcanzados por el presente reglamento lleven la etiqueta de eficiencia energética pertinente en la ubicación establecida y, en caso de corresponder, la ficha de información.Brindarán la correspondiente etiqueta de eficiencia energética a los comercializadores, de forma gratuita, cuando los comercializadores se las soliciten.No introducirán en el mercado modelos cuyo rendimiento se altere automáticamente en condiciones de ensayo, a fin de alcanzar un nivel más favorable para cualquiera de los parámetros establecidos en la presente medida o en aquellos parámetros detallados en cualquiera de los documentos facilitados con el producto.Deberán incluir en todo catálogo, físico o digital, que contenga una ficha técnica de los productos, la etiqueta de eficiencia energética correspondiente o la información en ella contenida.Cuando los ensayos de un modelo arrojen un resultado en detrimento de los parámetros informados en la etiqueta de eficiencia energética, deberán proceder a modificar la etiqueta de eficiencia energética del modelo y la ficha de producto poniendo ambas a disposición de los comercializadores, dar aviso a la Autoridad de Aplicación, modificando a su vez la información provista en la base de datos.

En tanto, queda en los distribuidores y comercializadores la responsabilidad de exigirle a sus proveedores el cumplimiento del reglamento.

PUBLICIDAD

La normativa aplica a aires acondicionados, heladeras, lavarropas, termotanques, televisores, microondas, lámparas, lavavajillas, electro bombas, motores y hornos eléctricos.

Ahora, los importadores no tendrán que realizar trámites ante la Secretaría de Comercio

Ahora, los importadores no tendrán que realizar trámites ante la Secretaría de Comercio

En las últimas semanas, el Gobierno implementó una serie de medidas para desregular las importaciones de productos, con el objetivo de facilitar el acceso a bienes de cara al período de Fiestas. A partir de diciembre, el límite de pequeños envíos realizados vía courier se ampliará a USD 3.000, con una reducción en los aranceles y una franquicia de USD 400, siempre que los artículos sean destinados a uso personal. Entre las principales plataformas que operan con este servicio se encuentran Amazon, FedEx, DHL y UPS.

PUBLICIDAD

La flexibilización busca beneficiar tanto a los consumidores como a empresas, particularmente a pymes, al facilitar el acceso a productos importados. Además, el Ministerio de Economía evalúa modificaciones al sistema de importación “puerta a puerta”, gestionado exclusivamente por el Correo Argentino. Este mecanismo permite recibir envíos directamente en el domicilio o retirarlos en sucursales con control aduanero. A través de este servicio, pueden importarse bienes como libros, alimentos, ropa, juguetes, tecnología y objetos de decoración, siempre que no excedan los 20 kilos, tengan un valor menor a USD 3.000 y sean únicamente para uso personal.

La propuesta del Gobierno contempla unificar la franquicia en ambos regímenes (puerta a puerta y pequeños envíos), con el propósito de agilizar el proceso y hacerlo más accesible para los consumidores.

Por otra parte, también se oficializó la eliminación de la retención del 95% del impuesto PAIS que la ARCA (ex AFIP) exigía como anticipo para acceder a divisas destinadas al pago de importaciones. A un mes de que termine la vigencia de este tributo, el Poder Ejecutivo ya no requerirá ese pago adelantado, lo que reducirá el tipo de cambio implícito para las importaciones, haciéndolas más económicas.

El tributo también alcanza los consumos en dólares que se hacen con tarjeta de crédito, ya sea para el pago de servicios que se facturan en el exterior, como al gasto de turismo en otros países. En ninguno de los casos, según adelantó el Gobierno en los últimos casos, habrá una compensación por el cobro de otro impuesto para evitar que se abarate ese tipo de cambio.

 


 

Fuente: infobae.com

 

Más de Economía
El Banco Provincia lanzó una promoción para comprar ropa y calzado con descuentos y cuotas sin interés
El Banco Provincia lanzó una promoción en Provincia Compras con 20% de descuento y hasta 9 cuotas sin interés en indumentaria y calzado. Disponible del 25 al 27 de febrero, incluye más de 3.800 productos de 100 marcas. Se requiere tarjeta Visa o Mastercard del banco para acceder.
Por el feriado de Carnaval, la Provincia adelanta el pago a docentes y judiciales
El feriado de Carnaval (3 y 4 de marzo) llevó al Gobierno bonaerense a modificar el cronograma de pagos. Los sueldos de la administración pública incluirán el primer tramo de un aumento del 9%. Docentes y judiciales cobrarán el sábado 8 de marzo para evitar demoras.
El gobierno gastó fondos de los jubilados: Toto Caputo usó miles de millones de la ANSES para evitar el colapso de la Bolsa
El gobierno usó 1,000 millones de dólares de ANSES para evitar la caída de la Bolsa tras la estafa con criptomonedas del presidente Milei. Están usando dinero del fondo de jubilaciones para comprar acciones y bonos argentinos en el mercado y evitar que su valor caiga demasiado debido a la desconfianza de los inversores, especialmente en Wall Street.
Provincia Compras: especial “vuelta a clases” con 30% de descuento y 9 cuotas sin interés
Banco Provincia ofrece una promoción del 3 al 5 de febrero en su plataforma Provincia Compras, con hasta 9 cuotas sin interés y 30% de descuento en productos seleccionados. Incluye mochilas, artículos de librería, electrónica, indumentaria y cosmética, pagando con tarjetas Visa o Mastercard del banco.
Cuenta DNI renueva las promociones para el mes de febrero: todos los descuentos rubro por rubro
El Especial Verano 2025 ofrece descuentos del 30% en balnearios, 20% en alimentos y gastronomía, 40% en ferias y mercados, y 35% en carnicerías, granjas y pescaderías. Los topes varían entre $5.000 y $6.000 según categoría, alcanzándose con consumos específicos.
Cruje la economía real: las gigantes de la industria tambalean
Las gigantes de la economía real, crujen. Bridgestone pidió ampliar su concurso preventivo de crisis. Acindar anunció nuevos despidos. Los Grobo cayó en default. Es una segunda ola de caídas, mientras el gobierno de Javier Milei asegura que la recesión ya terminó.