Suárez
26 de Noviembre de 2024

"Suárez Late", el proyecto que trabaja para instalar desfibriladores en espacios públicos y capacitar a los ciudadanos

Eduardo Gerar y Florencia Duckwen detallaron en Primera Mañana de Radio del Volga el proyecto para convertir a Coronel Suárez en zona cardioprotegida mediante la instalación de desfibriladores (DEA) en espacios públicos y la capacitación comunitaria en reanimación cardiopulmonar (RCP).

”Suárez Late”,  el proyecto que trabaja para instalar desfibriladores en espacios públicos y capacitar a los ciudadanos

Los profesionales de la salud Eduardo Gerar y Florencia Duckwen conversaron con Claudio Quiñones en el programa Primera Mañana de Radio del Volga sobre "Suárez Late", el proyecto que busca convertir a la ciudad y el distrito en zonas cardioprotegidas, instalando desfibriladores externos automáticos (DEA) en espacios públicos y capacitando a la comunidad en maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP).



Un proyecto que busca instalar desfibriladores externos automáticos (DEA) en espacios públicos de Coronel Suárez está en marcha con el objetivo de mejorar las posibilidades de supervivencia ante emergencias cardíacas.

La Ley 27.159 de Argentina, denominada "Sistema de Prevención Integral de Muerte Súbita", establece que los lugares públicos y privados de acceso público con más de 1.000 personas por día deben contar con al menos un desfibrilador automático externo (DEA). El objetivo de la ley es reducir la morbimortalidad súbita de origen cardiovascular, promoviendo la concientización sobre la importancia de los lugares cardioprotegido y la instrucción básica de primeros auxilios.

Eduardo Gerar, enfermero y referente en RCP que forma parte de la iniciativa, explicó que esta idea ha evolucionado con el tiempo. “El proyecto empezó como una idea local y ahora tiene un alcance distrital. Estamos trabajando para que sea sostenible y replicable en clubes, escuelas y otros espacios,” señaló.

La doctora Florencia Duckwen, médica cardióloga que se sumó recientemente al equipo, enfatizó la importancia de contar con estos dispositivos y el conocimiento necesario para utilizarlos. Según explicó, “el 70% de los eventos de muerte súbita ocurren en la vía pública. Si la comunidad sabe hacer RCP y usar un DEA, las chances de supervivencia se duplican.”

El desfibrilador externo automático está diseñado para ser usado por cualquier persona, ya que emite instrucciones claras al encenderse. Duckwen destacó que el dispositivo es esencial para tratar arritmias como la fibrilación ventricular, que son la causa principal de la muerte súbita. “Es fundamental actuar en los primeros cinco minutos; después, las tasas de éxito disminuyen drásticamente,” indicó.

El proyecto, además de instalar DEA, incluye capacitaciones en reanimación cardiopulmonar (RCP) y en el uso de los dispositivos. Gerar resaltó la importancia de involucrar a toda la comunidad en estas iniciativas. “La capacitación ya está en marcha en instituciones educativas y organizaciones. Queremos expandirla a más sectores, especialmente en zonas rurales donde el acceso a estos dispositivos es más difícil,” comentó.

Para financiar el plan, se realizará una peña solidaria que incluirá espectáculos folclóricos, danzas y una cantina. El evento está programado para este sábado 30 de noviembre a las 20:30 en la Asociación Alemana (Sarmiento 153). La entrada anticipada tiene un costo de $3000. Durante la noche, se sortearán premios donados por comercios locales que, según Gerar, han demostrado un gran compromiso con la causa.

PUBLICIDAD

El Rotary Club y otras organizaciones locales también colaboran en la recaudación de fondos. Además, el proyecto busca concientizar sobre la importancia de contar con estos recursos no solo en la ciudad, sino también en delegaciones y localidades cercanas como Pasman y Cura Malal.

“Cada desfibrilador instalado es un paso hacia una comunidad más preparada para salvar vidas. Este proyecto tiene como base la solidaridad y la colaboración de todos,” concluyó Gerar, quien invitó a la población a sumarse al evento y apoyar la causa.

PUBLICIDAD

El objetivo a largo plazo es que Coronel Suárez sea reconocido como un distrito preparado para responder ante emergencias cardíacas, posicionándose como un modelo en salud y prevención.

 

Comentarios
Más de Suárez
“Hablar de Mapúa es toda mi vida”: la historia de Silvia Otero y su disquería a punto de cumplir 50 años
Mapúa cumplió 49 años en Coronel Suárez. Su fundadora, Silvia Otero, repasó la historia del local, los cambios tecnológicos en la música y las estrategias para sostener el negocio. Pese a las crisis, la disquería sigue siendo un símbolo cultural y un espacio querido por varias generaciones.
La Biblioteca Popular Sarmiento presenta "Charlas de Taller", un evento sobre automovilismo y maquinaria
La Biblioteca Popular Sarmiento organiza un evento sobre la historia del automovilismo en Coronel Suárez, basado en los archivos periodísticos de su hemeroteca en proceso de digitalización. En Pienso Positivo (99.5), Gustavo Krenz adelantó detalles de la charla, que contará con la participación de Miguel Lombardo y Carlos Grant.
"Esto no fue una sorpresa, es trabajo": Hugo Sein, sobre el grupo de baile que representará a Coronel Suárez en Cosquín
El grupo de danza de Hugo Sein representará a Coronel Suárez en el Encuentro Nacional de Bailarines de Cosquín, del 9 al 11 de mayo. Con 31 integrantes de todas las edades, participarán en el evento no competitivo, que incluye seminarios y peñas.
Suárez X Bahía: una jornada de música en vivo para colaborar con las inundaciones en Bahìa Blanca
El 22 de marzo, Coronel Suárez será escenario de un evento solidario con bandas locales en el anfiteatro municipal para recaudar donaciones para Bahía Blanca. Se recibirán alimentos, agua, artículos de limpieza y más, con el objetivo de apoyar a la comunidad bahiense afectada por las inundaciones.
Cierre de oficinas de ARCA en Coronel Suárez, Carhué y Pringles
El cierre de 38 receptorías de ARCA, incluyendo Carhué, Coronel Suárez, Coronel Pringles y Monte Hermoso, dejará a miles de contribuyentes sin servicios locales, obligándolos a trasladarse a ciudades más grandes. La medida, criticada por el gremio como innecesaria y perjudicial, afectará a más de 670 empleados y dificultará el acceso a trámites en localidades alejadas.
Nuevos cursos en la Biblioteca Parlante de Coronel Suárez
La Biblioteca Parlante de Coronel Suárez abre inscripciones para dos nuevos cursos. El Taller de Lengua de Señas será mensual, con clases presenciales y seguimiento por WhatsApp, comenzando el 12 de abril. También se ofrece el Seminario de Técnicas de Pátinas y Falsos Acabados el mismo día, con enfoque práctico.