Economía
27 de Noviembre de 2024

Compras online en el exterior: con productos hasta un 70% más baratos, qué conviene traer y cómo pagar

A partir de diciembre, el gobierno eliminará impuestos para incentivar las compras en el exterior. Productos como auriculares, tablets, celulares y notebooks son hasta un 66% más baratos en plataformas como Amazon en comparación con tiendas locales.

Compras online en el exterior: con productos hasta un 70% más baratos, qué conviene traer y cómo pagar

A partir de diciembre, el gobierno de Javier Milei implementará una serie de medidas para eliminar impuestos e incentivar a los argentinos a comprar productos en el exterior.

Los cambios implican un incremento de u$s 1.000 a u$s 3.000 sobre los límites de importación vía courier, mientras que también comenzará a aplicarse una exención de aranceles hasta los u$s 400 para importaciones de uso personal, por lo que solo se pagará el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

A raíz de ello, la Fundación Ecosur elaboró un análisis comparando el precio de 24 productos de electrónica e indumentaria en la Argentina y en el exterior. Tomando como referencia la cotización del dólar MEP, este revela que el 40% de los precios relevados son "más baratos en Amazon -plataforma e-commerce en Estados Unidos- que en tiendas locales".

 

Tras confirmarse la medida, el ministro de Economía, Luis Caputo, señaló que, "con estas medidas, estamos dándole la oportunidad a millones de ciudadanos de elegir qué quieren comprar y dónde de cara a las fiestas, recibiendo los productos en la puerta de su casa, y apuntando a ampliar la oferta para todos".

PUBLICIDAD

Chau impuestos: qué productos conviene comprar en el exterior

Dentro del trabajo que realizó la Fundación Ecosur, la gran diferencia con respecto al mercado local se encuentra en los productos tecnológicos.

El 40% de los precios relevados por la consultora resultan más baratos en Amazon que en tiendas locales. En promedio, las mayores diferencias se sitúan en los auriculares (-66%), las tablets (-57%), los celulares (-55%) y las notebooks (-54%).

PUBLICIDAD

Por ejemplo, el iPhone 16 Pro-Max, celular estrella de Apple, resulta un 71% menos costoso si se adquiere de forma online en los Estados Unidos. Otro caso es el de las notebooks de la marca Acer, que bajo este nuevo régimen valen un 56% menos contra Argentina.

En tanto, la categoría "indumentaria" también resulta atractiva para los consumidores, dado que el análisis arrojó que en promedio es un 25% más barato que en tiendas locales.

PUBLICIDAD

Del mismo modo que en el sector tecnología, la consultora halló fuertes diferencias: buzos y camperas (-59%), remeras (-18%) y pantalones (-13%). Por ejemplo, un jean de la marca Levi's se puede conseguir un 57% más barato en Amazon, mientras que un buzo de entrenamiento Under Armour es casi un 40% menos costoso.

Compras online: cuál es el método de pago más conveniente

Sobre el valor final, los usuarios deberán abonar impuestos, en particular, el IVA del 21% sobre el total del producto. También se suman otros tributos que pueden alcanzar hasta el 38% en algunos casos.

Sin embargo, cabe señalar que los primeros u$s 400 de cada envío quedarán exentos de aranceles y de la tasa estadística, por lo que solo se abonará el IVA.

Según la Fundación Ecosur, las compras en el exterior "podrían pagarse con pesos o dólares", aunque hay una gran diferencia entre ambos métodos. Si se abona en pesos, la operación se realizará mediante la cotización del dólar tarjeta ($ 1644), que surge de la sumatoria entre el dólar oficial, Impuesto PAIS (30%) y el Impuesto a las Ganancias (30%).

En cambio, si se paga con dólares, los productos podrían adquirirse vía dólar MEP ($ 1077) o dólar blue ($ 1035), por lo que "resultaría más barato que la opción de pagar en pesos".

 

Comentarios
Más de Economía
El Banco Provincia lanzó una promoción para comprar ropa y calzado con descuentos y cuotas sin interés
El Banco Provincia lanzó una promoción en Provincia Compras con 20% de descuento y hasta 9 cuotas sin interés en indumentaria y calzado. Disponible del 25 al 27 de febrero, incluye más de 3.800 productos de 100 marcas. Se requiere tarjeta Visa o Mastercard del banco para acceder.
Por el feriado de Carnaval, la Provincia adelanta el pago a docentes y judiciales
El feriado de Carnaval (3 y 4 de marzo) llevó al Gobierno bonaerense a modificar el cronograma de pagos. Los sueldos de la administración pública incluirán el primer tramo de un aumento del 9%. Docentes y judiciales cobrarán el sábado 8 de marzo para evitar demoras.
El gobierno gastó fondos de los jubilados: Toto Caputo usó miles de millones de la ANSES para evitar el colapso de la Bolsa
El gobierno usó 1,000 millones de dólares de ANSES para evitar la caída de la Bolsa tras la estafa con criptomonedas del presidente Milei. Están usando dinero del fondo de jubilaciones para comprar acciones y bonos argentinos en el mercado y evitar que su valor caiga demasiado debido a la desconfianza de los inversores, especialmente en Wall Street.
Provincia Compras: especial “vuelta a clases” con 30% de descuento y 9 cuotas sin interés
Banco Provincia ofrece una promoción del 3 al 5 de febrero en su plataforma Provincia Compras, con hasta 9 cuotas sin interés y 30% de descuento en productos seleccionados. Incluye mochilas, artículos de librería, electrónica, indumentaria y cosmética, pagando con tarjetas Visa o Mastercard del banco.
Cuenta DNI renueva las promociones para el mes de febrero: todos los descuentos rubro por rubro
El Especial Verano 2025 ofrece descuentos del 30% en balnearios, 20% en alimentos y gastronomía, 40% en ferias y mercados, y 35% en carnicerías, granjas y pescaderías. Los topes varían entre $5.000 y $6.000 según categoría, alcanzándose con consumos específicos.
Cruje la economía real: las gigantes de la industria tambalean
Las gigantes de la economía real, crujen. Bridgestone pidió ampliar su concurso preventivo de crisis. Acindar anunció nuevos despidos. Los Grobo cayó en default. Es una segunda ola de caídas, mientras el gobierno de Javier Milei asegura que la recesión ya terminó.