Salud
27 de Noviembre de 2024

Una niña de Coronel Suárez, internada en el Hospital Interzonal Penna tras ser diagnosticada con Síndrome Urémico Hemolítico

La pequeña está internada desde el martes en el Hospital Penna, donde se encuentra estable. El SUH es una enfermedad que se contrae al consumir agua o alimentos contaminados y mal cocidos; en especial, la carne.

Una niña de Coronel Suárez, internada en el Hospital Interzonal Penna tras ser diagnosticada con Síndrome Urémico Hemolítico

La Asociación para la Prevención del Síndrome Urémico Hemolitico (APRESUH) informó hoy que registró el segundo caso de SUH atendido este año en Bahía Blanca.

"Se trata de una niña de ocho años de edad, oriunda de Coronel Suárez", señaló la ONG.

Detallaron que "la pequeña está internada desde el pasado martes en el Hospital Penna" y que se encuentra "estable, habiendo sido trasfundida y dialisada".

El año pasado se registraron seis casos de SUH atendidos en nuestra ciudad, según el conteo realizado por APRESUH.

PUBLICIDAD

Qué es el Síndrome Urémico Hemolítico

Es una enfermedad causada por una bacteria llamada Escherichia coli que se encuentra en el intestino de las vacas y otros animales de granja.

Se presenta con mayor frecuencia en niños menores de 5 años, sin embargo, niños más grandes y adultos pueden padecerla.

PUBLICIDAD

Afecta especialmente los riñones y puede ser mortal.

Cómo se transmite el SUH

Se contrae al consumir agua o alimentos contaminados y mal cocidos; en especial, la carne.

PUBLICIDAD

La bacteria puede ingresar al organismo a través de:

? Las carnes poco cocidas, sobre todo carne picada.

? Verduras crudas.

? La leche o productos lácteos sin pasteurizar.

? La contaminación cruzada (al usar la misma superficie o utensilios para lo crudo y lo cocido).

? El agua no potable.

? Las manos contaminadas (contagio de persona a persona).

? El baño en aguas contaminadas.

Síntomas

Generalmente empieza con diarrea con presencia de sangre, dolores abdominales y vómitos. La persona también puede presentar palidez, alteración de la conciencia, disminución en la eliminación de orina, convulsiones y otros síntomas.

Cómo prevenir el SUH

? Lavarse siempre las manos con agua y jabón antes de comer o manipular alimentos y después de tocar alimentos crudos, ir al baño o cambiar pañales.

? Cocinar bien las carnes hasta que no queden rosadas ni jugosas por dentro, ya que la bacteria que causa la enfermedad muere por acción del calor –cocción– a más de 72 °C. Se recomienda tener especial cuidado con la carne picada.

? Consumir y ofrecer únicamente lácteos pasteurizados.

? Para beber, cocinar o lavar los alimentos, usar solo agua potable. Si existen dudas, agregar 2 gotas de lavandina por litro media hora antes de usarla.

? Usar diferentes superficies para picar y distintos utensilios de cocina, para los alimentos crudos y cocidos, a fin de impedir la contaminación cruzada. Evitar las mesadas y tablas de madera.

? Mantener la cadena de frío de los alimentos.

? Bañarse en aguas recreacionales seguras.

Qué hacer ante la presencia de síntomas

Ante la presencia de los siguientes síntomas dirigirse al centro de atención médica más cercano a su domicilio:

Diarrea con sangre que puede estar acompañada de los siguientes síntomas:

? Disminución o poca orina.

? Vómitos.

? Palidez.

? El uso de antibióticos sin indicación médica puede producir complicaciones y favorecer que aparezca el SUH.

 

Fuente: lanueva.com

Comentarios
Más de Salud
Leptospirosis: información para prevenir la infección tras la inundación en Bahía Blanca
Tras la inundación en Bahía Blanca, la Sociedad Argentina de Infectología alertó sobre el riesgo de leptospirosis y brindó recomendaciones para prevenirla. Esta bacteria se transmite por el agua contaminada y puede provocar fiebre, dolores musculares y complicaciones graves. Es clave limpiar con guantes y botas, y consultar ante cualquier síntoma.
Hoy 28 de febrero, Día Mundial de las Enfermedades Poco Frecuentes: la importancia del diagnóstico y el tratamiento adecuado
Cada 28 de febrero se conmemora el Día Mundial de las Enfermedades Poco Frecuentes (EPOF) para concientizar sobre estas patologías y mejorar su diagnóstico y tratamiento. En Argentina, afectan a tres millones de personas. El Laboratorio DIEL de la UNLP y el CONICET es clave en la detección y atención de estas enfermedades.
El Gobierno desmanteló el programa de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer
El Gobierno de Javier Milei desmanteló el programa de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer, suspendiendo compras de opioides y despidiendo a 6 de 8 integrantes del equipo. Esto dejará a pacientes sin atención calificada ni alivio del dolor, según denunció la médica Mariana Pechenik. Además, se reportaron 60 muertes por falta de medicación oncológica en 2023.
El CAPS de Villa Belgrano mejora su atención con nuevo sillón odontológico
El CAPS de Villa Belgrano recibió un moderno sillón odontológico, mejorando la atención de salud en el barrio. La doctora Diana Peralta destacó el compromiso del municipio con políticas sanitarias accesibles y de calidad. El equipo estará operativo en marzo.
Coronel Suárez se convierte en zona cardioprotegida con la incorporación de un DEA en el cuartel de bomberos
Guillermo Fernández, jefe del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Coronel Suárez, habló en el programa "Primera Mañana" sobre la reciente incorporación de un desfibrilador externo (DEA) al cuartel, adquirido gracias a una iniciativa conjunta de Suárez Late, RCP Coronel Suárez y Rotary Club. Además, mencionó la intensa actividad por incendios rurales y la importancia de la prevención.
La Asociación de Medicina General de la provincia de Buenos Aires impulsa la prevención y el fortalecimiento comunitario
La Asociación de Medicina General de Buenos Aires, fundada en 1985, promueve una atención integral en los barrios mediante equipos interdisciplinarios. Su presidente, Diego Torino, subrayó la importancia de los centros de salud como espacios clave para la prevención y la articulación con organizaciones barriales, educativas y deportivas.