Cultura Viva
28 de Noviembre de 2024

El sopor de los libros edificantes

La escuela es una puerta de entrada, privilegiada y generalizada, a la literatura, con toda la fiereza y perturbación que eso implica. Un puente estimulante que algunos inocentes creen que pueden limitar.

El sopor de los libros edificantes
Por Débora Campos - Editora de la sección Cultura del diario Clarín

Pocas cosas son más soporíferas que un mensaje supuestamente edificante. Si se es adolescente, entonces, nada es más soporífero que la moraleja simplona y mentirosa que asegura que la línea que separa el bien del mal está trazada con fibrón grueso. En los últimos días, una colección de libros que llega a las bibliotecas de las escuelas bonaerenses fue objeto de un ataque generalizado y moralista.

Se dice que las novelas Cometierra, de Dolores Reyes; Las aventuras de la China Iron, de Gabriela Cabezón Cámara; Piedra, papel o tijera, de Inés Garland; y Las primas, de Aurora Venturini, tienen el poder de corromper a los y las adolescentes. Lo dicen personas que se escandalizan mucho por un libro y poco por crímenes de lesa humanidad.

Pasivos y mecánicos

La idea supone, en principio, que esos estudiantes no son capaces de distinguir qué los conmueve o los daña y que funcionan como receptores pasivos y mecánicos: ante una escena violenta, devendrán en asesinos seriales; ante la narración de un encuentro amoroso, se transformarán en violadores.

Si las cosas funcionaran así, la Argentina estaría habitada por millones de agresores sexuales desde hace décadas porque los planes de estudio aún presentan como fundacional de la literatura nacional al cuento El matadero, de Esteban Echeverría, que cerca del desenlace describe un ataque en patota a la orden: Abajo los calzones a ese mentecato cajetilla y a nalga pelada denle verga, bien atado sobre la mesa.

PUBLICIDAD

La verdad es que entran y salen de las historias como entran y salen de los jueguitos donde matan o torturan. Yo lo que aprendí dando clases es que son ellos mismos los que ponen límites. Y así tiene que ser la literatura, si no toca ¿para qué sirve?

La experiencia de los chicos

Los chicos eligen luego de buscar y de encontrar(se). El año pasado, Dolores Reyes visitó el stand de Clarín y Ñ en la Feria del Libro. Tardó en llegar porque a cada paso la interceptaban chicas que querían abrazarla. Luego de la entrevista, otras la rodearon. Ninguna había podido permitirse comprar Cometierra, pero todas habían leído la novela. Querían una foto con ella. Querían decirle cosas. Querían que supiera de ellas. Los chicos no necesitan hipocresía sino más y más libros.

PUBLICIDAD
Comentarios
Más de Cultura Viva
Chai Chai Proyect en la primera Volga Session: una propuesta sonora que trasciende fronteras
Chai Chai Proyect es un ensamble que explora la música étnica del Medio Oriente con una fuerte impronta experimental. Integrado por Juan Pablo Lodos, Juan Gonella, Vanesa Meier y Joaquín Meier, su propuesta se basa en la interpretación de piezas tradicionales, improvisación y composiciones propias, generando atmósferas envolventes y estructuras rítmicas no convencionales.
Presentación del libro "Masones y masonería" en la Biblioteca Popular Sarmiento
La Biblioteca Popular Sarmiento será sede de la presentación del libro Masones y masonería, de César Arrondo. La obra reúne investigaciones sobre la historia y el impacto de la masonería en Argentina. Habrá charla, recorrido por el túnel y pre-venta del libro. Entrada a voluntad.
Tarde de Película en la Biblioteca Popular Sarmiento por el Día Internacional de la Mujer
En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el sábado 8 de marzo a las 18 la Biblioteca Popular Sarmiento proyectará la película "Las sufragistas", que relata la lucha de mujeres en el Reino Unido a principios del siglo XX por el derecho al voto. Entrada a la gorra.
"mAmASH": una obra de danza sobre la transformación emocional
"mAmASH", dirigida e interpretada por Judit Eliosoff, es una obra de danza autobiográfica que explora la transformación emocional y psicológica. Se presentará este sábado 15 a las 20 en la BIblioteca Popular Sarmiento. Anticipadas $4000, en puerta $6000.
La digitalización del archivo histórico de la Biblioteca Popular Sarmiento ya está en marcha
En el 110º aniversario de la Biblioteca Popular Sarmiento, se anunciaron avances en la digitalización de su acervo histórico, que incluye libros, periódicos y publicaciones. La institución busca financiamiento para mejorar el proceso y lanzó un canal de YouTube para preservar y compartir registros de eventos culturales.
El homenaje al artista suarense Manuel Aguirre en el 110º aniversario de la Biblioteca Popular Sarmiento
En el marco del 110º aniversario de la Biblioteca Popular Sarmiento, se inauguró la muestra "Barrancas de Sauce Grande" con obras de Manuel Aguirre. La profesora Verónica Kenig resaltó cómo sus creaciones retratan escenas del paisaje local, creando un registro único de la zona y su identidad visual.