Salud
28 de Noviembre de 2024

Prevención del dengue: tras las lluvias, es imprescindible limpiar patios, balcones y canaletas

El dengue, transmitido por el mosquito Aedes aegypti, se ha incrementado en las últimas temporadas. Este mosquito se reproduce en agua limpia estancada, por lo que tras las lluvias es crucial eliminar recipientes que puedan acumular agua, mantener jardines limpios y vaciar objetos que favorezcan su desarrollo.

Prevención del dengue: tras las lluvias, es imprescindible limpiar patios, balcones y canaletas

La proliferación del dengue aumenta año tras año y, luego de una temporada récord tanto en infecciones como en fallecidos, es necesario tomar conciencia de que toda la ciudadanía debe participar activamente en las acciones de prevención.

En esa línea, el ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires recordó que tras las lluvias que se registraron en varios distritos bonaerenses en los últimos días, es indispensable limpiar los patios y balcones y quitar todos los elementos que puedan contener agua y convertirse en ámbito para el desarrollo de criaderos de mosquitos.

El Aedes aegypti, transmisor del virus del dengue, es un mosquito hogareño, que pone sus huevos en agua limpia, estancada, dentro de las viviendas, ya que es una especie urbana.

La campaña que impulsa la cartera sanitaria bonaerense, “Tapá, Girá, Lavá y Tirá”, apunta a convertir en hábito esas tareas imprescindibles para prevenir el dengue:

PUBLICIDAD
  • Tapar tanques, tachos y depósitos que puedan acumular agua.
  • Lavar con cepillo o esponja los recipientes, canaletas y desagües para desprender los huevos de mosquito.
  • Tirar todos los recipientes en desuso, mantener los patios y jardines limpios, y las cubiertas de automóviles bajo techo.
  • Girar todos los elementos que puedan acumular agua: vaciar baldes, colectores de aire acondicionado y portamacetas, cada vez que llueva.

El Plan de prevención, acción y vacunación frente al dengue puesto en marcha este año por el ministerio que dirige Nicolás Kreplak supone la intensificación de todas las medidas posibles para evitar el avance de esta enfermedad, entre ellas, el descacharrado, tarea que dentro de los hogares requiere del compromiso exclusivo de la población.

La medida más importante para prevenir el dengue y otras enfermedades transmitidas por mosquitos es la limpieza y descacharrado de objetos.

PUBLICIDAD

El dengue es una enfermedad que se transmite por la picadura de las hembras del mosquito Aedes aegypti. Cuando una hembra se alimenta de sangre de una persona enferma de dengue adquiere el virus y, al picar a otras personas lo transmite, es decir que el contagio solo se produce por la picadura del mosquito, no hay contagio de persona a persona.

 

 

Fuente: dib.com.ar

PUBLICIDAD
TEMAS RELACIONADOS
DenguePrevenciónSaludLluvias
Comentarios
Más de Salud
Jorge Rachid, médico sanitarista e integrante del MOSAPRO: “Tenemos que construir una comunidad organizada”
En diàlogo con Claudio Quiñones en "La Primera Mañana", Jorge Rachid analizó la coyuntura política argentina vinculando la presión económica y mediática con un intento de desarticular proyectos nacionales. Advirtió sobre la influencia de grupos concentrados y fondos globales en decisiones estratégicas
Leptospirosis: información para prevenir la infección tras la inundación en Bahía Blanca
Tras la inundación en Bahía Blanca, la Sociedad Argentina de Infectología alertó sobre el riesgo de leptospirosis y brindó recomendaciones para prevenirla. Esta bacteria se transmite por el agua contaminada y puede provocar fiebre, dolores musculares y complicaciones graves. Es clave limpiar con guantes y botas, y consultar ante cualquier síntoma.
Hoy 28 de febrero, Día Mundial de las Enfermedades Poco Frecuentes: la importancia del diagnóstico y el tratamiento adecuado
Cada 28 de febrero se conmemora el Día Mundial de las Enfermedades Poco Frecuentes (EPOF) para concientizar sobre estas patologías y mejorar su diagnóstico y tratamiento. En Argentina, afectan a tres millones de personas. El Laboratorio DIEL de la UNLP y el CONICET es clave en la detección y atención de estas enfermedades.
El Gobierno desmanteló el programa de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer
El Gobierno de Javier Milei desmanteló el programa de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer, suspendiendo compras de opioides y despidiendo a 6 de 8 integrantes del equipo. Esto dejará a pacientes sin atención calificada ni alivio del dolor, según denunció la médica Mariana Pechenik. Además, se reportaron 60 muertes por falta de medicación oncológica en 2023.
El CAPS de Villa Belgrano mejora su atención con nuevo sillón odontológico
El CAPS de Villa Belgrano recibió un moderno sillón odontológico, mejorando la atención de salud en el barrio. La doctora Diana Peralta destacó el compromiso del municipio con políticas sanitarias accesibles y de calidad. El equipo estará operativo en marzo.
Coronel Suárez se convierte en zona cardioprotegida con la incorporación de un DEA en el cuartel de bomberos
Guillermo Fernández, jefe del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Coronel Suárez, habló en el programa "Primera Mañana" sobre la reciente incorporación de un desfibrilador externo (DEA) al cuartel, adquirido gracias a una iniciativa conjunta de Suárez Late, RCP Coronel Suárez y Rotary Club. Además, mencionó la intensa actividad por incendios rurales y la importancia de la prevención.