Suárez
2 de Diciembre de 2024

Juan Carlos Rossetti: ‘La 3D no es solo una fiesta, es un reencuentro’

La Fiesta 3D regresa con su propuesta de revivir la música de los 80, 90 y 2000, organizada por Juan Carlos Rossetti y Chingo Hoffmann, quienes buscan ofrecer una experiencia cómoda y diferente.

Juan Carlos Rossetti: ‘La 3D no es solo una fiesta, es un reencuentro’

La Fiesta 3D, organizada por Juan Carlos "Mono" Rossetti y Chingo Hoffmann, ha logrado capturar la atención de un público que busca revivir la música de tres décadas: los 80, 90 y 2000. En sus ediciones previas, la propuesta se consolidó como un espacio único para aquellos que crecieron con los boliches de antaño y buscan revivir el espíritu de esas décadas, pero con una nueva propuesta que respeta las comodidades y expectativas de los asistentes.

En una reciente entrevista con Radio del Volga, Juan Carlos Rossetti explicó cómo surgió la idea de esta fiesta. "Empezamos hace un año y medio. Hicimos ocho puestas en vivo en distintos puntos de la ciudad. Esta es la tercera fiesta que hacemos, y cada vez buscamos darle una vuelta diferente", señaló el organizador, quien además de su carrera como docente, tiene un trasfondo musical que fue fundamental para dar forma a este evento.

La primera fiesta fue un éxito rotundo, y aunque en la segunda edición el clima frío jugó en contra, la respuesta del público no se hizo esperar. "La gente acompañó igual. Sabíamos que nuestra propuesta de música de los 80, 90 y 2000 era atractiva, y el público se sumó a la experiencia", afirmó Rossetti.

Por su parte, Chingo Hoffmann, reconocido DJ de la región, destacó la importancia de la música y la atmósfera creada en las fiestas. "Nuestra propuesta no es solo música retro, es más que eso. Es revivir la esencia de los boliches de aquellos años. El tono de la música está pensado para que puedas disfrutar, charlar y compartir, sin tener que gritar", comentó Hoffmann, quien se sumó al proyecto al principio, cuando Rossetti le propuso la idea de reunir a los DJs de esa época.

PUBLICIDAD

La propuesta, que inicialmente parecía una locura para algunos, creció rápidamente. En los primeros encuentros, los organizadores lograron reunir a más de 20 DJs, muchos de los cuales no dudaron en unirse al proyecto. "Nos costó, pero logramos armar un grupo sólido. Al principio, algunos no entendían la idea, pero al final fueron sumándose", detalló Hoffmann. Hoy, la Fiesta 3D cuenta con una base sólida de DJs locales y regionales, que cubren el espectro musical de las tres décadas que caracterizan el evento.

Uno de los puntos que Rossetti y Hoffmann subrayan es la importancia de mantener un ambiente cómodo y accesible para su público, principalmente mayor de 40 años. "Nuestra fiesta no es para cualquier tipo de música. Nos centramos en lo que en su momento se escuchaba en los boliches de los 80, 90 y 2000, y eso lo respetamos a rajatabla. Además, cuidamos el bienestar de la gente. En nuestra fiesta, el volumen está controlado para que la gente pueda disfrutar sin quedar sorda", explicó Hoffmann.

PUBLICIDAD

La comodidad es una de las principales características que los organizadores destacan de la Fiesta 3D. En esta tercera edición, que se celebrará el 7 de diciembre en el Salón Dorado del Club de Pesca, los asistentes encontrarán un ambiente que recrea la atmósfera de un boliche de aquellos años, pero con las comodidades modernas. "La idea es que la gente esté cómoda. Hemos dispuesto sillones, espacios de descanso y un ambiente controlado para que todos puedan disfrutar de la música sin estar incómodos", detalló Rossetti.

Además de la música y el ambiente, la Fiesta 3D se ha convertido en un lugar de reencuentro para aquellos que compartieron noches en los boliches en décadas pasadas. "Lo más lindo es ver cómo se reencuentran amigos que no se veían hace años. Es una excusa para encontrarse y revivir viejas historias", comentó Hoffmann, quien remarcó que muchas personas aprovechan la fiesta para reunirse antes en alguna parrilla o restaurante y luego continuar la noche en el evento.

PUBLICIDAD

La Fiesta 3D también se distingue por su compromiso social. En cada edición, los organizadores destinan una parte de las entradas a colaborar con instituciones locales. En esta ocasión, parte de los ingresos serán destinados al Coronel Suárez Rugby & Hockey Club. "Queremos que la fiesta también tenga un impacto positivo en la comunidad. Es una forma de retribuir lo que la gente nos da", indicó Rossetti.

El éxito de las ediciones anteriores y la creciente demanda de entradas han llevado a los organizadores a planificar futuras ediciones de la Fiesta 3D. "Tenemos varios proyectos en marcha y otras invitaciones para hacer más fiestas de este tipo. La gente está pidiendo más, y nosotros estamos preparados para seguir", aseguró Hoffmann. La fiesta del 7 de diciembre promete ser otra edición exitosa, con un formato renovado pero fiel a su esencia: música, comodidad y reencuentros.

Para quienes aún no han adquirido su entrada, Rossetti informó que las mismas se encuentran a la venta en diversos puntos de la ciudad y recordó que el cupo es limitado. "Nos gusta mantener el ambiente cómodo y exclusivo, por eso trabajamos con entradas limitadas", concluyó el organizador.

 

Comentarios
Más de Suárez
 Tareas de mantenimiento en el Balneario Municipal Samuel Davies
La Secretaría de Servicios Públicos realiza un desmalezamiento en la isla del predio municipal, cerrando las compuertas, lo que reducirá el caudal del arroyo y el piletón hasta mañana viernes.
Dass también cierra el local comercial que tenía en la ciudad
En el negocio, tipo outlet, trabajaban seis empleados que ya recibieron sus telegramas de despido. La empresa dijo que no tiene problemas económicos, pero aclaró que el cierre de la planta es una decisión irrevocable.
Carlos Varela, sobre el paro nacional de papeleros: “Estamos muy lejos, la pérdida de salario es del 15%"
El sector papelero inicia el año con un paro nacional de 24 horas debido a la falta de acuerdo salarial. Carlos Varela, Secretario General del Centro Papelero Suarense, indicó que los trabajadores exigen un ajuste que contrarreste la inflación real, que ha reducido el poder adquisitivo entre un 10% y 15%.
Sin acuerdo, el Ministerio de Trabajo bonaerense llamó a un cuarto intermedio por el cierre de la empresa Dass
La Provincia intenta hallar una solución, pero la empresa sigue firme en su decisión: los empleados serán despedidos y la actividad se centrará en la importación. La mediación no tuvo éxito y se pasó a un cuarto intermedio hasta el miércoles 22.
Accidente en ruta 85: colisión entre una motocicleta y un camión
Un accidente en la ruta 85 involucró a una motocicleta Honda y un camión Mercedes Benz. Nicolás Braun, de 22 años, e Ignacio Gelinger, de 21, fueron hospitalizados tras el impacto. Las autoridades investigan las causas del hecho.
Más de 60 cañas en la primera edición de "Las dos horas del Cantorcito"
El torneo de pesca "Las dos horas del Cantorcito" tuvo su primera fecha el 12 de enero en el balneario municipal "Samuel Davies". Participaron más de 60 chicos. Ulises Kaúl ganó con 9 piezas. La próxima edición será el 16 de febrero, promoviendo actividades familiares.