Salud
2 de Diciembre de 2024

Día Mundial del Sida: la importancia de saber qué es la PrEP o Profilaxis Pre Exposición

Este año, el Día Mundial del Sida se centró en la PrEP (Profilaxis Pre-Exposición), un medicamento que reduce en más de un 90% el riesgo de contraer VIH durante las relaciones sexuales. La OMS destacó la importancia de garantizar el acceso a la PrEP como paso para avanzar en la eliminación del virus.

Día Mundial del Sida: la importancia de saber qué es la PrEP o Profilaxis Pre Exposición

Este año, en el marco del Día Mundial del Sida que se celebra cada 1º de diciembre, la campaña de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) puso el foco en la PrEP o Profilaxis Pre Exposición.

“Este Día Mundial del SIDA es un llamado a proteger la salud a través de la protección de los derechos humanos. Garantizar el acceso a la PrEP es un paso crucial para cambiar el camino del VIH en nuestra región y hacer que su eliminación sea posible”, indicó la organización.

En tanto, la profilaxis previa a la exposición (PrEP) hace referencia a los medicamentos contra el VIH, que cuando se utilizan de manera sistemática, reducen en más de 90% el riesgo de contraer la infección por el VIH durante las relaciones sexuales.

Las directrices de la entidad sobre la PrEP recomiendan la toma de una dosis diaria de PrEP a los hombres y las mujeres que presentan un riesgo considerable de contraer el VIH. “La utilización diaria de la PrEP, proporciona la concentración más alta de medicamentos en la sangre y los tejidos corporales y, por lo tanto, el grado más alto de protección”, indica la organización, y asegura que “al tomar diariamente la PrEP se estará protegido incluso si se omite una dosis ocasionalmente”.

PUBLICIDAD

El tratamiento de PrEP es adecuado si:

La persona es negativa a VIH, se encuentra sexualmente activa y durante los últimos seis meses ha mantenido relaciones sexuales; Tiene pareja con diagnóstico de VIH positivo; No utiliza preservativo de manera regular para tener relaciones; Ha recibido un diagnóstico positivo por alguna Infección de Transmisión Sexual (ITS) en los últimos seis meses; Tiene un compañero/a de inyección VIH positivo; Comparte agujas u otros implementos de inyección; Es mujer VIH positivo en lactancia o gestación.

En la actualidad, más de 2,7 millones de personas en América Latina y el Caribe viven con Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Solo en 2023, aproximadamente 135.000 personas adquirieron el virus, y 35.000 vidas se perdieron por causas relacionadas con el SIDA.

PUBLICIDAD

Las nuevas infecciones son más altas en las poblaciones en situación de vulnerabilidad, como poblaciones indígenas, en personas privadas de libertad y en migrantes, lo que resalta la necesidad de prevención y apoyo específicos para estos grupos.

Lograr una carga viral indetectable no solo permite a las personas con VIH llevar una vida sana y activa, sino que también significa que no pueden transmitir el virus a otros. Indetectable es igual a intransmisible.

PUBLICIDAD

Además, la PrEP puede proteger al miembro seronegativo en una relación serodiscordante, cuando el miembro seropositivo al VIH no recibe tratamiento antirretroviral (TAR) o todavía no ha alcanzado la supresión de la viremia.

La infección y la enfermedad

El Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) ataca el sistema inmunitario y debilita los sistemas de defensa contra las infecciones y contra determinados tipos de cáncer. A medida que el virus destruye las células inmunitarias e impide el normal funcionamiento de la inmunidad, la persona infectada va cayendo gradualmente en una situación de inmunodeficiencia.

La inmunodeficiencia aumenta el riesgo de contraer numerosas infecciones, cánceres y enfermedades que las personas con un sistema inmunitario saludable pueden combatir.

La fase más avanzada de la infección por el VIH es el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida o Sida que, en función de la persona, puede tardar de 2 a 15 años en manifestarse.

El VIH se transmite a través del intercambio de determinados líquidos corporales de la persona infectada, como la sangre, la leche materna, el semen o las secreciones vaginales. No es posible infectarse en los contactos ordinarios cotidianos como los besos, abrazos o apretones de manos o por el hecho de compartir objetos personales, agua o alimentos.

La manera más eficaz y sencilla de prevenir un contagio de VIH es manteniendo relaciones sexuales cuidadas, usando preservativos. En caso de estar en situaciones de vulnerabilidad, se recomienda el acceso a la PrEP. (DIB) ACR

 

 

Fuente: dib.com.ar

Comentarios
Más de Salud
La discriminación corporal, un problema que se hace más fuerte en verano, afecta al 90% de las personas
La Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires presentó los resultados de la encuesta "Hablemos de diversidad corporal", donde el 91% de los casos de comentarios negativos sobre el cuerpo fueron dirigidos a mujeres. Además, el 80% de los encuestados siente vergüenza de mostrar su cuerpo en público. El estudio reveló el impacto negativo de los estereotipos en la autoestima, con 6 de cada 10 personas afectadas por comentarios discriminatorios.
La Federación Mundial de Educación Médica habilitó a los médicos argentinos a ejercer en el exterior de manera directa
El nuevo estatus de reconocimiento será válido hasta el 31 de enero de 2035 y estará sujeto a un monitoreo anual para asegurar el cumplimiento continuo de los criterios establecidos, informaron desde la secretaría de Educación.
Llega un nuevo evento al calendario turístico anual: se viene Monte Cannabis Salud
Se trata de un encuentro de divulgación científica, cultural y medicinal que tendrá lugar a fines de marzo, con la presencia de importantes profesionales del derecho y la salud. El objetivo es convocar a interesados de una amplia región.
Las altas temperaturas y su efecto en la salud: cómo evitar y detectar un golpe de calor
El Servicio Meteorológico Nacional advirtió sobre una posible ola de calor esta semana. Especialistas recomiendan prevenir golpes de calor con hidratación frecuente, ropa liviana y evitando el ejercicio intenso en horarios calurosos. Ante síntomas como fiebre alta, mareos o confusión, es crucial actuar rápidamente y consultar a un médico.
Día Mundial de la Lucha contra la Depresión: seis señales de alerta para detectar y actuar a tiempo
El 13 de enero se celebra el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, que afecta a 280 millones de personas. Identificar señales de alerta, como cambios en el ánimo y patrones de sueño, es clave. La psicoterapia, medicación y técnicas como la meditación pueden ser eficaces en su tratamiento.
La Correcaminata Toro Merlo: Un compromiso con la salud y la comunidad
Mariano Triaca, profesor de Educación Física, contó en Radio del Volga sobre los 12 años de la "Correcaminata Toro Merlo", un evento gratuito que promueve la salud y conciencia sobre enfermedades neurodegenerativas. Con el apoyo de profesionales locales, busca enseñar a caminar y trotar, mientras fomenta la solidaridad y el ejercicio físico accesible para todos.