Deportes
4 de Diciembre de 2024

José García Maañón, presidente de la Federación Argentina de Karate: "El desarrollo del karate en el interior ha sido clave"

José García Maañón, líder del karate nacional e internacional, visitó Coronel Suárez para supervisar evaluaciones y destacó el crecimiento del karate en diversidad y nivel técnico en Argentina. También subrayó su impacto formativo, los logros internacionales y el avance del parakarate desde 2017.

José García Maañón, presidente de la Federación Argentina de Karate: ”El desarrollo del karate en el interior ha sido clave”

José García Maañón, presidente de la Federación Argentina de Karate y primer vicepresidente de la Federación Mundial, visitó Coronel Suárez para supervisar evaluaciones en la disciplina. Estas instancias, realizadas dos veces al año, son claves para medir el progreso técnico de los practicantes. “Los alumnos son evaluados para ascender en su categoría, que se identifica con cinturones de colores como amarillo, naranja y marrón. Esto se realiza en todo el país, desde ciudades grandes hasta localidades como Coronel Suárez”, explicó.

Con 58 años dedicados al karate, García Maañón señaló que la disciplina ha crecido significativamente en difusión y diversidad. “Hace 50 años, las mujeres y los niños apenas participaban. Hoy representan un 40% de los practicantes. Además, el nivel técnico ha mejorado gracias a torneos nacionales en todo el país, que permiten equiparar a las provincias con Buenos Aires”, indicó.

El trabajo de la Federación ha rendido frutos en competencias internacionales. En el último Campeonato Mundial Juvenil, Lisandro Fontana, de Tucumán, ganó una medalla de bronce entre representantes de 119 países. Un logro similar ocurrió en 2022 con un joven de Jujuy en Turquía. “Esto era impensado décadas atrás. El desarrollo del karate en el interior ha sido clave”, destacó.

El karate, según el dirigente, no es solo un deporte, sino una herramienta formativa. “Además de lo deportivo, fomenta valores como la puntualidad, el respeto y la superación personal. Estos principios se inculcan en cada clase y son útiles para toda la vida”, afirmó.

PUBLICIDAD

En su rol de presidente de la Federación Panamericana, García Maañón impulsa programas para nivelar la calidad técnica en América. 

Aunque reconoce que el presupuesto para deportes no es suficiente, valoró el apoyo estatal. “Los atletas de alto rendimiento cuentan con becas y cobertura de gastos como viajes y hospedaje gracias a la Secretaría de Deportes, el Comité Olímpico y el CENARD”, señaló.

PUBLICIDAD

En relación al panorama olímpico, lamentó que el karate no estuviera en París 2024, aunque confía en su regreso. “Estamos en los Juegos Panamericanos desde 1995 y trabajamos para consolidar nuestra presencia en competencias continentales y, eventualmente, en los Olímpicos”, explicó.

Finalmente, destacó el avance del parakarate, iniciado en 2017. “Es increíble cómo creció esta rama en América y Argentina. Personas con discapacidades visuales, motrices o desarrollo cognitivo tienen su lugar en nuestra disciplina, con especialistas que desarrollan programas específicos”, concluyó.

PUBLICIDAD

 

Comentarios
Más de Deportes
Pablo Hoffman, entrenador de la selección de canotaje de Chile: "Con trabajo se está logrando un gran crecimiento"
Pablo Hoffman, actual head coach del equipo nacional de canotaje de Chile, destacó el trabajo que se realiza de cara a los Juegos Panamericanos Juveniles. Señaló diferencias estructurales con Argentina, valoró el crecimiento de las categorías formativas y subrayó el alto nivel internacional de Agustín Vernice.
Primer Torneo Regional de Karate ISKF 2025
El primer Torneo Regional 2025 de Karate ISKF se realizó en el Dojo Nintai del Centro Deportivo Sarmiento, con más de 100 competidores de diversos dojos. También se dictaron seminarios para el Seleccionado Nacional. Destacada actuación del Dojo Nintai con múltiples podios en Kata y Kumite.
Pablo Cerda, presidente de Básquet Asociado Sudoeste: "El básquet de Suárez merece un lugar propio"
La nueva liga incluirá equipos de Suárez, Pigüé, Pringles, Carhué, Dorrego y Tornquist. El proyecto busca fortalecer el básquet en la región, reducir costos de traslado y priorizar el desarrollo de categorías formativas. El torneo comenzará el 29 de marzo y participarán diez equipos.
Daniel Franco: "El taekwondo es una herramienta para la vida"
Daniel Franco, instructor de taekwondo con más de 30 años de experiencia, destacó el crecimiento de la disciplina en la región y el trabajo con jóvenes competidores como Agustín Duckwen, quien clasificó al mundial en Barcelona. Franco resaltó la importancia de la disciplina y la preparación técnica.
LRF: se puso en marcha una nueva temporada
La primera fecha del Torneo de la Liga Regional dejó un triunfo clave de Blanco y Negro en Rivera, un empate agónico de Deportivo Sarmiento y una igualdad sin goles de El Progreso. Independiente de San José cayó de local. Atlético Huanguelén, Boca Juniors y San Martìn tuvieron jornada libre.
Fútbol femenino de la LRF: se disputó la primera fecha
Blanco y Negro tuvo un debut arrollador con una goleada 5-0 ante Independiente de Rivera. El Progreso cayó 5-1 frente a Automoto, mientras que San Martín, Independiente de San José, Boca Juniors y Atlético Huanguelén tuvieron fecha libre.