Política
4 de Diciembre de 2024

Un senador aliado de Milei fue detenido en Paraguay con más de 200 mil dólares sin declarar

Las autoridades incautaron los dólares porque al no declararlos, el hecho calificaría como contrabando. El senador no quiso informar el origen y el destino del dinero. Kueider aportó el voto clave para la aprobación de la Ley Bases. Sospechan coimas.

Un senador aliado de Milei fue detenido en Paraguay con más de 200 mil dólares sin declarar

El senador nacional Edgardo Kueider, que integra el bloque Unidad Federal, fue detenido en Paraguay por intentar ingresar con más de 200 mil dólares y más de 600 mil pesos argentinos sin declarar.

La noticia sacudió a la dirigencia política de Entre Ríos y reavivó versiones sobre presuntas coimas para votar a favor del gobierno en el Senado, puntualmente en la ley Bases donde fue clave para sostener el proyecto oficial.

En Entre Ríos, los rivales de Kueider reactivaban este miércoles rumores de que habría recibido una coima de unos 500 mil dólares para votar a favor de la ley, una versión que por supuesto nunca se confirmó. La versión fue alimentada por Cristina Kirchner, que habló en sus redes de "democracia tarifada" y dijo que "así se consiguen los votos para las leyes".

PUBLICIDAD

LPO reveló semanas atrás que Kueider enfrenta una investigación judicial en tribunales entrerrianos por enriquecimiento ilícito y lavado de activos por la compra de unos departamentos y cocheras en un edificio de lujo de Paraná registrados a nombre de su secretaria y de una empresa vinculada al senador. Pero posteriormente se abrió una causa también en el juzgado federal de Sandra Arroyo Salgado.

La sospecha en Entre Ríos es que esas inversiones inmobiliarias podrían estar siendo derivadas ahora al Paraguay, lo que explicaría el ingreso sin declarar del dinero.

La detención de Kueider fue confirmada por el jefe de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) de Paraguay, Oscar Orué. "En un control de rutina, a las 12:40 de la madrugada, el personal de la DNIT realiza un control de rutina en el Puente Internacional de la Amistad que une a Paraguay y Brasil y se verificó un vehículo que estaba ingresando a territorio paraguayo. Se abrió y se encontraron unos paquetes, se le preguntó a la persona que informó que traía dólares, que no se declararon", explicó Orué a la radio paraguaya AM780.

"Estamos hablando de más de 200 mil dólares y más de 600 mil pesos argentinos. Se hizo el procedimiento, se comunicó al fiscal interviniente y quedó a disposición del fiscal", informó el funcionario paraguayo, que agregó que Kueider "se identificó como senador".

PUBLICIDAD

LPO reveló semanas atrás que Kueider enfrenta una investigación judicial en tribunales entrerrianos por enriquecimiento ilícito y lavado de activos por la compra de unos departamentos y cocheras en un edificio de lujo de Paraná registrados a nombre de su secretaria y de una empresa vinculada al senador

Orué indicó que Kueider deberá declarar este miércoles ante el fiscal en Ciudad del Este y en principio no quedó detenido, pero su situación se resolverá después de la declaración. El dinero de Kueider fue incautado y también le retendrían el auto.

PUBLICIDAD

"Lo que incumplió fue la declaración, por lo tanto se abre un sumario para determinar esos dólares eran contrabando. El fiscal ya tiene a cargo la cuestión penal, porque es un hecho punible", explicó Orué.

"En el momento del procedimiento, (Kueider) no colaboró en el sentido de informar para qué era (el dinero), por qué lo traía, con qué fin", agregó el director paraguayo respecto de la actitud del senador.

El dinero incautado al senador

Kueider ingresó al Senado en la lista del peronismo en 2019, pero se fue del bloque en 2022 por diferencias con Alberto Fernández y desde la asunción de Javier Milei se acercó al gobierno por medio de Santiago Caputo.

El asesor presidencial lo tiene como uno de sus dirigentes favoritos en el Senado y lo empujó para que presida la comisión bicameral de Inteligencia, pero no tuvo éxito. Como reveló LPO, Caputo ahora piensa en Kueider para que en 2025 sea candidato con lista propia para dividir al peronismo. El premio que le ofrece la Rosada por esa maniobra es la embajada de Uruguay, aunque los problemas judiciales de Kueider parecen haber derrumbado el plan.

 

Fuente: lapoliticaonline.com

Comentarios
Más de Política
La columna semanal de Daniel Abot: "Las prioridades del gobierno están desfasadas de las necesidades de la población"
En su columna en "Primera Mañana", Daniel Abot criticó la gestión de Javier Milei, cuestionando sus viajes internacionales y la falta de atención a las necesidades locales. Cuestionó la derogación de normativas ambientales, los ajustes en salud y planes sociales, y la represión a protestas de jubilados. Destacó el rol de clubes y gremios en la contención social, rechazando la deslegitimación de los sindicatos y resaltando su importancia histórica.
Deuda a cambio de minerales: el peligroso precedente de Ucrania que amenaza a Argentina
El acuerdo entre Estados Unidos y Ucrania marca un cambio en la política de financiamiento internacional, exigiendo el pago de deudas en recursos naturales, como litio y tierras raras. Este modelo podría replicarse en Argentina, cuyo endeudamiento con el FMI ha aumentado. La entrega de recursos pone en riesgo la soberanía económica del país.
Un radical cambio de postura: seis senadores de la UCR salvaron a Milei de la investigación por la estafa cripto
Eduardo Vischi, presidente del bloque de la UCR en el Senado, presentó el proyecto para la creación de una comisión investigadora sobre la estafa que involucró a Milei, pero llamativamente votó en contra después. Mariana Juri, también de la UCR, votó a favor de tratar el tema y a los 10 minutos se opuso al proyecto.
“Te puede traer un quilombo judicial”: el momento de la entrevista de Viale a Milei que fue eliminado por pedido del Gobierno
Un fragmento del mano a mano entre el periodista Jonatan Viale y el Presidente, emitida este lunes en el canal de noticias TN, fue interrumpido con instrucciones de Santiago Caputo. El conductor televisivo debió reformular su pregunta y confesó que tenía apuntadas indicaciones sobre la conversación.
El creador de Libra afirmó que Karina Milei cobró coimas: "Le envío dinero a su hermana y él firma y hace lo que yo quiero"
Chats filtrados revelan que Hayden Davis, creador de la criptomoneda $LIBRA, le pagaba coimas a Karina Milei para tener "controlado" al presidente de la Argentina desde diciembre. "Yo controlo a ese negro", dijo. Davis armó la estrategia para el lanzamiento de $LIBRA que incluía la promoción y tweets de Milei.
El escándalo cripto que salpica a Javier Milei repercute en los medios del mundo
Medios internacionales como The New York Times, El País y El Mundo destacaron el escándalo por el desplome de $LIBRA, criptomoneda promovida por Javier Milei. Criticaron su promoción como "falta de ética" y resaltaron el impacto económico y político de la estafa.