Cultura Viva
9 de Diciembre de 2024

Falleció José Carrasco, miembro "Los Jommers", la primera banda que incorporó la música popular alemana a los bailes  

Falleció José Carrasco, miembro fundador de Los Jommers, la banda que popularizó marchas y polcas alemanas. Entre las décadas del 70 y el 80 se presentaron más de 140 veces sólo en Santa María.

Falleció José Carrasco, miembro ”Los Jommers”, la primera banda que incorporó la música popular alemana a los bailes  

José Carrasco, miembro fundador de Carrasco y los Jómers, falleció recientemente, dejando un profundo vacío en la comunidad de Pueblo Santa María y en la región. La agrupación, que alcanzó su apogeo entre los años 70 y 80, es recordada como un ícono cultural que marcó generaciones con su música de raíces alemanas.

Un legado musical imborrable

La banda estaba compuesta por José Carrasco y Norberto Rausch en acordeón, Jorge Decechi en batería, Oscar Barrau en bajo, Rubén Carro en guitarra y saxo, Cacho Graff en la voz, Hugo Carrasco en bajo y percusión y Adalberto Ruppel en los teclados. Todos eran de la localidad de San Miguel Arcángel. 

Carrasco y los Jómers fueron pioneros en la incorporación de marchas y polcas alemanas al repertorio popular de la región. Con más de 140 presentaciones solo en Santa María, la banda se convirtió en un símbolo de identidad y alegría en las colonias.

Santa María fue siempre un lugar especial para el grupo. Según bailes que comenzaban por la noche y terminaban al amanecer. Además de las tradicionales Kerb, los Jómers se presentaron en eventos multitudinarios que marcaron una era de esplendor para la música regional.

En los últimos años, la banda tuvo varios reencuentros, siendo el más reciente su actuación en la Strudelfest de Santa María.

José Carrasco deja un legado que trasciende generaciones y que reafirma la importancia de preservar la música como un puente entre el pasado y el presente.

 

Comentarios
Más de Cultura Viva
El Taller de Calle Brown despide el 2024 con música en vivo
Este viernes 27 de diciembre, El Taller de Calle presentará a Trío Mandala, Chai Chai Proyect y Estimado Matías y los Salvajes a partir de las 20 hs. Una propuesta musical para disfrutar de una tarde especial, cerrando el año con buena música y energía para recibir el 2025.
Tres notables películas argentinas de 2024 que ya se pueden ver por streaming
‘Alemania’, ‘El jockey’ y ‘La práctica’ estuvieron entre los estrenos de cine nacional más destacados del año. De qué se tratan y en qué plataformas se encuentran.
La Orquesta Escuela de Coronel Suárez celebra su 15° aniversario con un concierto
La Orquesta Escuela de Coronel Suárez celebra su 15° aniversario con un concierto el 18 de diciembre a las 19:30 en el Polideportivo Municipal. Participarán sus formaciones inicial, infantil y juvenil. La entrada es libre y gratuita; se recomienda llevar mate y reposera.
La Biblioteca Popular Sarmiento se prepara para la Noche de los Museos
La Biblioteca Popular Sarmiento participará en la Noche de los Museos el sábado 7 de diciembre, de 19:30 a 21:30 horas. La programación incluye una lectura sobre Eduardo Casey, una exposición de diarios antiguos, pieza fundamental del patrimonio histórico de Coronel Suárez, una charla sobre la trayectoria de la institución, la presentación musical de Joaquín Urruti y Juan Gonella, y la proyección de un video institucional.
“Me sentí como en un sueño”: la escritora María Cristina Adassus comparte su experiencia en la Feria del Libro de Estambul
La escritora María Cristina Adassus compartió detalles sobre su trayectoria, su interés por los thrillers psicológicos y cómo sus vivencias influyen en sus obras. Además, mencionó su reciente participación en la Feria del Libro de Estambul.
El sopor de los libros edificantes
La escuela es una puerta de entrada, privilegiada y generalizada, a la literatura, con toda la fiereza y perturbación que eso implica. Un puente estimulante que algunos inocentes creen que pueden limitar.