La Sexta
10 de Diciembre de 2024

A 39 años de la inundación, Epecuén estrenó un museo virtual

A 39 años de la inundación de Villa Epecuén, se inauguró un Museo Virtual en museoepecuen.gob.ar. La página permite explorar 18 salas temáticas con fotos y textos sobre la historia, el desarrollo, la inundación y otros aspectos del balneario, ofreciendo una experiencia similar a la visita física.

A 39 años de la inundación, Epecuén estrenó un museo virtual

A 39 años de la inundación de la Villa Epecuén, el balneario que supo tener un crecimiento exponencial, desde su nacimiento en 1921 hasta 1956, y que luego siguió recibiendo a miles de turistas hasta su desaparición bajo en 1985, acaba de inaugurar un Museo Virtual con su historia, inédito por su formato.

La página museoepecuen.gob.ar habilitada el pasado 10 de noviembre, en conmemoración de un nuevo aniversario de la fecha de la inundación, tiene la particularidad de que el visitante puede recorrerla de forma virtual apreciando los mismos espacios que podría visitar si lo hiciera de forma física.

Hay 18 salas para explorar divididas por temas en las que se ofrecen fotos y textos sobre el pueblo y su desarrollo, la laguna, el castillo de la princesa, la inundación, los deportes, los grandes hoteles y boliches bailables, entre otras alternativas.

La propuesta recibió el año pasado una mención especial de la Red de Museos Argentinos, premio que trajo consigo una erogación de dinero del Ministerio de Cultura de la Nación que se usó para comenzar este proyecto.

Gastón Partarrieu, director del Museo Regional Adolfo Alsina de Carhué, referente de la historia del lugar (escribió los libros “Lo que el agua se llevó" y "Epecuén. Historias de sus años dorados (1921-1956)”, y coordinador de la iniciativa explicó que “como todo museo la página tiene sus espacios y salas para recorrer”.

“Uno puede recorrer varias salas temáticas de contexto, con objetos y fotografías y una sección de fondo documental de historias donde hay un buscador de contenido”, indicó.

Además, el sitio cuenta con una biblioteca donde se hace un racconto de todas las publicaciones existentes sobre la temáticas de Epecuén desde novelas hasta historias e historietas, con distinto autores.

“Inlcuimos también una sección de audiovisuales donde linkeamos con todo lo que se hizo en Epecuén desde distintas miradas: documentales, videos, películas, videoclips, influencers y una sección de colecciones donde uno puede recorrer las galerías y postales de distintos temas”, explicó.

Artistas de gran relevancia como el Indio Solari, Abel Pintos, Dante Spinetta, Airbag y Lisandro Aristimuño, entre otros, grabaron videoclips en Epecuén y también desarrollaron producciones realizadores cinematográficos como Pino Solanas además de más de una docena de autores de documentales. También hay registros de acciones promocionales y de deportes y reconocidos fotógrafos.

Por otra parte, en la web se pueden apreciar colecciones de afiches, folletos, postales, mapoteca, objetos y fototeca.

PUBLICIDAD

"Hay una sección especial de memoria e intercambio con la gente, para que todos puedan acercar sus historias y fotografías y de este modo la página pueda seguir creciendo y aportando nuevo material", señaló Partarrieu.

La misión de esta web es recopilar fondos documentales, realizar investigaciones históricas y reunir testimonio sobre cualquier aspecto referido al pueblo.

PUBLICIDAD

“La estamos dando a conocer y hay mucha cantidad de contenido cargado. Esto ha llevado muchas horas de trabajo porque ese contenido hubo que seleccionarlo, digitalizarlo, ordenarlo, referenciarlo, poner los epígrafes, crear las salas temáticas y elegir los textos, entre muchas otras acciones", destacó.

Visión

PUBLICIDAD

Pretendemos que este espacio virtual sea un sitio que trascienda la memoria del pueblo de Epecuén. Soñamos que sea un espacio de conocimiento y de estudio para cualquier persona interesada en indagar en la historia de la villa de veraneo desaparecida.

Misión

El propósito de este museo virtual es reunir en un espacio, la memoria del Pueblo de Epecuén desde sus orígenes, su desarrollo, la situación que lo llevó a desaparecer y cómo, tanto sus ex habitantes como la población que los cobijó, pudo recomponerse y retomar la actividad.

Agradecimientos

Todo este acervo viene de un largo recorrido de decenas de personas que han ofrecido y donado material al Museo y Archivo Dr. Adolfo Alsina para su estudio y conservación. Un especial agradecimiento al sr. Domingo San Román, periodista carhuense y apasionado por la historia quien se ha encargado durante muchos años de recopilar imágenes, videos y distintos documentos sobre Carhué y Epecuén.

 

Fuente: lanueva.com

Comentarios
Más de La Sexta
117° aniversario de Sierra de la Ventana: historia de un ícono turístico del sudoeste bonaerense
Hoy, 17 de enero, Sierra de la Ventana celebra su 117° aniversario. Fundada en 1908 como Villa Tívoli Argentino, adoptó su nombre actual en 1912. El impulso del ferrocarril del sud en la primera década del siglo XX fue clave para su crecimiento. En la actualidad, la localidad es el epicentro de toda la actividad turística de la región
Dos días de tradición en Indio Rico con la Fiesta Anual Tradicionalista del Rincón Criollo
El sábado 1 y domingo 2 de febrero se realizará la 31° Fiesta Anual Tradicionalista de Rincón Criollo de la localidad de Indio Rico. Habrá pialada, jineteada, carne asada y buena música 
Con el dúo Baglietto – Vitale y Hugo Varela, se viene la 33º Fiesta Provincial de las Golondrinas en Villa Ventana
Villa Ventana se prepara para la 33º edición de la Fiesta Provincial de las Golondrinas, organizada por la Asociación de Bomberos Voluntarios de la localidad, con el apoyo del Municipio de Tornquist y el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Se llevará a cabo el 18 y 19 de enero con shows de Hugo Varela, Juan Carlos Baglietto y Lito Vitale, además de un patio cervecero, comidas, juegos y un paseo de artesanos.
Benito Juárez: un niño de 9 años murió asfixiado tras caer en un silo
Un niño de 9 años perdió la vida en un accidente en un campo de Benito Juárez al caer en un silo. La Justicia investiga las circunstancias para determinar posibles responsabilidades en este hecho.
Monte Hermoso: un hombre atropelló a un grupo de personas en la playa luego de discutir por el estilo de la música
En Monte Hermoso, un joven arrolló a quiénes lo habían increpado por poner un género diferente cerca de una fiesta electrónica. Huyó pero lo demoraron poco después
Bruno Zacconi, secretario de Gobierno de Tornquist: "Vamos camino a tener una de las peores temporadas de la historia”
Zacconi calificó como desalentadora la temporada estival en la comarca serrana, con una ocupación de solo 30% en enero y 10% en febrero. Atribuyó los bajos niveles de reservas a la crisis económica y el tipo de cambio que favorece viajes al exterior.