Suárez
30 de Diciembre de 2024

Amado Elorriaga: “Hay un vino para cada hora, cada día y cada estación”

Amado Elorriaga, con 32 años en el rubro del vino, ofrece opciones para todos los gustos y presupuestos. Considera el vino como un arte sensorial y sostiene que cada persona debe disfrutarlo a su manera. A lo largo de su carrera ha compartido su conocimiento, conectando con los intereses y necesidades de sus clientes.

Amado Elorriaga: “Hay un vino para cada hora, cada día y cada estación”

Amado Elorriaga ha dedicado más de tres décadas al mundo del vino, una bebida a la que considera una forma de arte. “Tengo una clientela muy fiel que me acompaña durante todo el año”, comenta sobre su negocio, que cada diciembre se intensifica con las fiestas.

Elorriaga ofrece opciones para todos los gustos y presupuestos: desde botellas individuales en bolsas de cartón hasta lujosos estuches de madera con precios que oscilan entre los $3.500 y $140.000. Según explica, esta diversidad permite a los clientes encontrar el obsequio perfecto para cualquier ocasión. “Con el vino siempre se queda bien”, asegura, destacando que incluso quienes no consumen suelen apreciarlo como un excelente regalo para reuniones sociales.

Sobre su trayectoria, Elorriaga cuenta que lleva 32 años en el rubro, desde que abrió su primer local el 19 de septiembre de 1991. Aunque no tiene estudios formales en enología, adquirió su conocimiento a través de la experiencia: “Es como se aprende a tomar, tomando vino”. Según el experto, la apreciación del vino involucra todos los sentidos y depende de factores como la temperatura, el entorno y el estado de ánimo de quien lo disfruta.

El vino, explica, ofrece una riqueza sensorial única que cambia continuamente. “Podés hablar de vino, pero si no lo tomás, te falta lo sensorial”, dice, subrayando que cada persona percibe las sensaciones de manera única, como si fueran huellas digitales. Esto lo lleva a afirmar que “el vino es diferente siempre”.

PUBLICIDAD

Además de compartir su conocimiento, Elorriaga destaca la importancia de adaptarse a los gustos individuales. Aunque algunos puristas podrían cuestionar prácticas como enfriar un vino tinto o agregarle soda, él afirma: “El vino se toma como a uno le gusta”. Su enfoque inclusivo busca que cada cliente disfrute del vino a su manera, sin reglas estrictas.

La temporada de verano trae consigo cambios en las preferencias de consumo, con una mayor demanda de vinos blancos y rosados, más ligeros y refrescantes. Sin embargo, Elorriaga señala que el vino mantiene una presencia constante a lo largo del año. “Hay un vino para cada hora, cada día y cada estación”, comenta, explicando que las características del vino pueden ajustarse según las condiciones climáticas y las ocasiones.

PUBLICIDAD

Para Elorriaga, la clave de su éxito radica en la capacidad de transmitir el valor cultural y emocional del vino. “Cuando alguien te explica, empezás a encontrar cosas que por sí solo no encontrás, pero que están presentes”, afirma, refiriéndose a la experiencia de catas guiadas y al aprendizaje compartido con sus clientes.

 

 

PUBLICIDAD
Comentarios
Más de Suárez
Suárez X Bahía: una jornada de música en vivo para colaborar con las inundaciones en Bahìa Blanca
El 22 de marzo, Coronel Suárez será escenario de un evento solidario con bandas locales en el anfiteatro municipal para recaudar donaciones para Bahía Blanca. Se recibirán alimentos, agua, artículos de limpieza y más, con el objetivo de apoyar a la comunidad bahiense afectada por las inundaciones.
Cierre de oficinas de ARCA en Coronel Suárez, Carhué y Pringles
El cierre de 38 receptorías de ARCA, incluyendo Carhué, Coronel Suárez, Coronel Pringles y Monte Hermoso, dejará a miles de contribuyentes sin servicios locales, obligándolos a trasladarse a ciudades más grandes. La medida, criticada por el gremio como innecesaria y perjudicial, afectará a más de 670 empleados y dificultará el acceso a trámites en localidades alejadas.
Nuevos cursos en la Biblioteca Parlante de Coronel Suárez
La Biblioteca Parlante de Coronel Suárez abre inscripciones para dos nuevos cursos. El Taller de Lengua de Señas será mensual, con clases presenciales y seguimiento por WhatsApp, comenzando el 12 de abril. También se ofrece el Seminario de Técnicas de Pátinas y Falsos Acabados el mismo día, con enfoque práctico.
Boca Juniors: Análisis del presente y futuro en los 55 años de la Peña Dale Boca en Coronel Suárez
En el marco de los 55 años de la peña de Boca Juniors en Coronel Suárez, se realizó una conferencia con la participación del presidente de la peña, Alejandro Bollak, José "Tati" Lomártiro, y los exjugadores Enrique "Quique" Hrabina, Alberto Márcico, Roberto "Tito" Pompei y Clemente Rodríguez. Durante el encuentro, se analizó el presente y futuro del club, abordando temas como el rendimiento del equipo, la formación de jóvenes en las inferiores, el rol de la dirigencia, los proyectos futuros y el crecimiento del fútbol femenino
Leo Schaab, de Cruzada Solidaria, sobre la asistencia en General Cerri: "Era como meterte a una laguna con un pueblo adentro"
El temporal que afectó Bahía Blanca, Ingeniero White y General Cerri movilizó a Cruzada Solidaria, que desde Coronel Suárez coordinó esfuerzos para asistir a las zonas más afectadas. Un grupo de doce voluntarios trabajó desde el viernes, distribuyendo colchones, frazadas y otros elementos esenciales. Aunque se restablecieron la luz y el agua, las necesidades siguen siendo urgentes. La labor continúa, apoyando tanto a los damnificados como a los bomberos, quienes trabajan sin descanso desde el inicio de la emergencia.
Temporal en Pasman: trabajo conjunto de vecinos, Vialidad Provincial y el Municipio en la ruta 85 para el drenaje del agua
Tras el temporal que dejó más de 200 mm de lluvia en Pasman, se realizó un by pass en la ruta 85 para drenar el agua acumulada. Se instalaron tubos en el cruce ferroviario, logrando bajar el nivel más de 50 cm. Participaron el Municipio, Vialidad Provincial y vecinos.