Economía
12 de Diciembre de 2024

La inflación de noviembre fue de 2,4% y acumula 112% en el año

La inflación registró en noviembre una suba mensual de 2,4%, en tanto que el acumulado anual alcanzó un 112%. En la comparación interanual, llegó al 166%, de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) difundido esta tarde por el Indec (Instituto Nacional de Estadística y Censos).

La inflación de noviembre fue de 2,4% y acumula 112% en el año

La inflación registró en noviembre una suba mensual de 2,4%, en tanto que el acumulado anual alcanzó un 112%. En la comparación interanual, llegó al 166%, de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) difundido esta tarde por el Indec (Instituto Nacional de Estadística y Censos). Este 2,4% está por debajo del 2,7% del mes pasado, y es la inflación más baja desde julio de 2020, 1,9% en los primeros meses de la pandemia.

El segmento de mayor aumento durante noviembre fue “Educación”, con un incremento del 5,1%, seguido de “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles”, que creció 4,5%. Este último rubro se vio impulsado principalmente por las subas en alquileres y servicios públicos.

En contraposición, los menores aumentos se registraron en “Equipamiento y mantenimiento del hogar” (1,5%) y en “Alimentos y bebidas no alcohólicas” (0,9%), un dato relevante para la canasta básica.

Los bienes tuvieron una variación del 1,6%, mientras que los servicios mostraron un incremento del 4,4%, evidenciando un mayor impacto de los costos regulados y estacionales en el último mes.

PUBLICIDAD

En lo que va del año, la inflación acumulada se ubica en el 112%, con fuertes aumentos en rubros como “Vivienda, agua, electricidad y combustibles” (230,7%) y “Salud” (114,5%).

Detalle por rubros

  • “Alimentos y bebidas no alcohólicas”: experimentó un alza del 0,9%.
  • “Bebidas alcohólicas y tabaco”: registró un incremento del 4,0%.
  • “Prendas de vestir y calzado”: aumentó un 1,9%.
  • “Transporte”: aumento del 3,4%.
  • “Recreación y cultura”: este rubro subió un 3,0%.
  • “Salud”: suba del 2,9%, atribuible principalmente a aumentos en medicamentos y servicios de prepagas (+4,6%).
  • “Restoranes y hoteles”: alza del 3,6%.
  • “Bienes y servicios varios”: presentaron un aumento promedio del 2,3%.

Inflación acumulada y perspectivas

En lo que va del año, la inflación acumulada se ubica en el 112%, con fuertes aumentos en rubros como Vivienda, agua, electricidad y combustibles (230,7%) y Salud (114,5%). Estos valores reflejan el impacto sostenido de la devaluación y las tensiones en los costos de energía y servicios básicos.

PUBLICIDAD

 

 

Fuente: dib.com.ar

PUBLICIDAD
TEMAS RELACIONADOS
INDECEconomíaInflación
Comentarios
Más de Economía
Bridgestone Argentina anunció que recortará producción y avanza con despidos
En 2024, Bridgestone Argentina aplicó medidas de ajuste, como la “liberación de tareas” para 1.550 trabajadores y 452 suspensiones en agosto, seguidas por el cese total de actividades en septiembre. La crisis responde a una caída de la demanda, menor competitividad y aumento de importaciones.
La inflación de diciembre llegó a 2,7 y cerró el año en 117,8 por ciento
La  baja de la demanda en el consumo y el retraso cambiario fueron la combinación exitosa para mantener reprimida el alza de los precios. El gobierno postergó ajustes de tarifas cuando necesitó mostrar buenos resultados contra la inflación.
Economía a dos velocidades: el rebote es selectivo y no refleja la realidad de todos los sectores
En Radio Con Vos, el economista Jairo Straccia explicó que los datos oficiales sobre el crecimiento económico no muestran toda la realidad, ya que solo incluyen sectores como el agro y la minería. Destacó que otros sectores clave como la industria, el comercio y la construcción están en caída.
Viajes al exterior, bienes y futbolistas importados: impacto político y viabilidad del dólar barato
La salida de turistas al extranjero aumenta al 43%, mientras las compras externas de productos y autos crecen más que las de maquinaria. La liga local repatría jugadores y hasta trae europeos. Como en los 90, el peso sobrevaluado baja la inflación pero no genera empleo. Qué dicen los analistas.
Dass se suma a la larga lista de empresas que cerraron, suspendieron operaciones o despidieron en el último año
Dass se suma a la cifra de más de 2.300 empresas que cerraron en Argentina, con la pérdida de 38.532 puestos de trabajo en la industria en 2024, cifra que asciende a 126.050 empleos si se incluyen minería y construcción.
Promociones y ofertas de Cuenta DNI: todos los beneficios de enero 2025
El primer mes del año trae nuevos beneficios, servicios y funcionalidades a la billetera virtual del Banco Provincia; uno a uno, todas las promociones listadas con sus días disponibles, porcentaje de descuentos y topes de consumo