¿Cuántas hectáreas y cuántas toneladas se necesitan para comprar una pick up?
En los últimos 4 años, el incremento en el precio de una camioneta ha sido superior al aumento del valor de venta del grano de trigo, maíz, cebada y soja. La camioneta aumentó un 50% más que el grano: 14,7 veces respecto de diciembre 2020.
¿Cuánto debe producir el campo para llegar a una pick up? La lic María Soledad Carrasco, de INTA Bordenave, analizó el poder adquisitivo de los granos en números. Para esto, se analizó el costo de adquirir un vehículo para un establecimiento agropecuario.
El costo de la pick up se relevó en dólares, toneladas de grano y cantidad de hectáreas de cultivo.
Granos vs. pick up
"En los últimos 4 años, el incremento en el precio de una camioneta ha sido superior al aumento del valor de venta del grano de trigo, maíz, cebada y soja", explica la especialista. Según el informe, la variación de estos últimos fue de 9,3 a 9,9 veces su valor de diciembre 2020. La camioneta aumentó un 50% más que el grano: 14,7 veces respecto de diciembre 2020.
De esta forma, en diciembre de 2024 la cantidad de grano requerida para comprar una camioneta muestra incrementos considerables respecto al promedio de los últimos años (2020-2023):
Trigo: 350 toneladas, un aumento del 29%
Cebada: 393 toneladas, un aumento del 26%
Soja: 230 toneladas, un aumento del 21%
Maíz: 369 toneladas, un aumento del 17%
A continuación, se detallan la variación anual de la cantidad de grano requerida para adquirir un vehículo para cada cultivo (desde diciembre 2023 hasta diciembre 2024):
- Trigo/Cebada: incremento anual del 26%.
- Soja: aumento anual del 27%.
- Maíz: variación anual del 16%, siendo el aumento más moderado
"La soja sigue siendo el cultivo más eficiente para la adquisición de una camioneta, con la menor cantidad de toneladas necesarias en todo el período analizado. La cebada y el trigo han tenido incrementos similares en toneladas requeridas, con aumentos significativos hacia 2024. El maíz, aunque presenta el incremento porcentual más bajo, requiere la mayor cantidad de toneladas en términos absolutos", explican.
Por último, María Soledad Carrasco analizó la cantidad de hectáreas a realizar para poder adquirir una camioneta. Par ello se consideró
el margen bruto estimado por hectárea para cada cultivo. El mismo contempla únicamente los costos directos de realizar el cultivo (insumos, labores y gastos de comercialización).
Se analizaron las últimas 5 campañas: desde la campaña 2020-2021 hasta la actual campaña 2024-2025.
En todos los cultivos evaluados, se destaca que la presente campaña (2024-2025) es la que registra la mayor cantidad de hectáreas requeridas para la compra del vehículo.
En trigo actualmente se precisan 610 ha para poder adquirir una camioneta, este valor es el doble respecto de la campaña 2023-2024. El margen bruto de cebada arroja hoy un valor total de 1.879 ha, implicando un incremento anual del 69% en la superficie. En el caso de la gruesa, la soja y el maíz presentan valores similares en la actualidad (421 ha y 475 ha respectivamente).
Sin embargo, en el caso de la soja se destaca el marcado incremento del 288% respecto de la superficie requerida hace un año atrás (109 ha). En maíz el incremento fue del 86%.
Fuente: news.agrofy.com.ar