Educación
27 de Diciembre de 2024

Tecnicatura en Comunicación Multimedial: una carrera adaptada al futuro digital que se dicta en el Instituto N° 48

La Tecnicatura en Comunicación Multimedial del Instituto N° 48 de Coronel Suárez brinda formación integral en diseño, programación, marketing y edición. En "Primera Mañana", Sofía Ochoteco destacó su enfoque práctico y plan actualizado, orientado a las demandas del entorno digital y los medios.

Tecnicatura en Comunicación Multimedial: una carrera adaptada al futuro digital que se dicta en el Instituto N° 48

Con el avance imparable de la digitalización, las carreras relacionadas con la comunicación han experimentado importantes cambios en su estructura y enfoque.

La Tecnicatura en Comunicación Multimedial del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N° 48 de Coronel Suárez no es la excepción. Sofía Ochoteco, jefa de área de la carrera, explica que esta propuesta educativa "apunta a formar egresados capaces de adaptarse a los nuevos formatos y plataformas que hoy dominan el panorama comunicativo".

La carrera tiene una duración de tres años, con clases en el turno vespertino, de lunes a jueves, entre las 18 y las 22:30. "Es ideal para quienes trabajan durante el día, ya que permite cursar en horarios accesibles", menciona Ochoteco, subrayando que esta flexibilidad ha sido clave en el crecimiento de la matrícula durante los últimos años.

El impacto de la tecnología ha transformado los hábitos de consumo de información. "Hoy hablamos de comunicación multimedial porque el contenido que producimos no solo está en la radio o el papel, sino que se multiplica en redes sociales, podcasts, YouTube y otras plataformas digitales", detalla Ochoteco. Este enfoque demanda una constante actualización de las herramientas tecnológicas disponibles.

PUBLICIDAD

Los medios locales también enfrentan estos desafíos. El cierre de un diario tradicional y de un canal de televisión en Coronel Suárez refleja la transición hacia lo digital. "Los cambios en los consumos nos obligan a pensar en nuevas formas de comunicación, y la carrera está diseñada para responder a esta necesidad", afirma.

El plan de estudios abarca áreas como programación, edición audiovisual, marketing, diseño gráfico y fotografía, con un enfoque práctico. Además, incluye tres años de inglés y materias relacionadas con la economía empresarial. Según Ochoteco, esto permite formar un perfil profesional integral, capaz de trabajar tanto en medios locales como en empresas o de manera independiente.

PUBLICIDAD

Ochoteco también destaca la importancia de las habilidades en comunicación digital para los pequeños comercios y productores locales. "Hoy, cualquier negocio necesita un plan de comunicación para mostrar sus productos o servicios, y nuestros egresados están preparados para ofrecer soluciones adaptadas", asegura.

Finalmente, remarca que la inscripción para el ciclo lectivo está abierta, invitando a la comunidad a sumarse a una formación que se alinea con las demandas del mercado actual. "El multimedial ya no es una opción, sino una necesidad para cualquier proyecto comunicativo", concluye.

PUBLICIDAD

Tags para SEO:


Instituto 48 Coronel Suárez
Carrera con salida laboral
Formación en medios digitales
Comunicación digital
Marketing y publicidad
Programación y diseño gráfico
Tecnologías de la comunicación
Oportunidades educativas locales
Estudiar comunicación

Comentarios
Más de Educación
Los gremios docentes bonaerenses pidieron la reapertura de las paritarias para discutir un aumento de salarios
El Frente de Unidad Gremial Docente Bonaerense (FUDB) solicitó al gobernador Kicillof la reapertura de las paritarias para ajustar los salarios, ya que no recibieron aumento en diciembre. El último incremento fue en noviembre, del 4%.
Anahí Barreneche repasó los avances educativos de este año y las propuestas para 2025 en Coronel Suárez
La directora de Educación, Anahí Barreneche, destacó los logros educativos de Coronel Suárez, como la inauguración del CREUS y la incorporación de nuevas carreras universitarias. También subrayó el desafío de sostener estas iniciativas en un contexto adverso y la importancia del apoyo provincial para garantizar oportunidades educativas.
Egresaron 64 alumnos del Plan Fines en Coronel Suárez
64 alumnos del Plan Fines 2024 finalizaron sus estudios en un acto realizado en el Polideportivo Municipal. Acompañados por familiares y autoridades, celebraron el cierre de una etapa educativa que abre nuevas oportunidades.
La Provincia ya capacitó en oficios a más de 425.000 estudiantes desde 2019
Desde 2019, más de 425.000 personas se formaron en los 220 Centros de Formación Laboral de la Provincia de Buenos Aires, que ofrecen cursos gratuitos adaptados a las demandas locales. Estas capacitaciones abarcan oficios como soldadura, confección de lencería y atención socio-comunitaria, brindando herramientas para nuevas oportunidades laborales.
Tecnicatura en Gestión Agropecuaria, la nueva carrera que llega a CREUS en 2025
El Centro Regional Educativo Universitario Suarense (CREUS) anunció la incorporación de la Tecnicatura Universitaria en Gestión de Tecnologías Agropecuarias para 2025, en convenio con la UTN Trenque Lauquen. Esta carrera presencial de 2,5 años busca fortalecer la formación en producción agropecuaria. Inscripciones disponibles próximamente.
La defensa de la educación pública convocó a la comunidad educativa de Coronel Suárez
El 13 de noviembre, el Centro de Estudiantes del Instituto Superior Docente y Técnico N° 48 organizó una jornada en defensa de la educación pública. La actividad incluyó una radio abierta con intervenciones de docentes y estudiantes, un buzón de mensajes para el público y presentaciones de artistas locales. Durante el evento, se remarcó la importancia de la educación pública como un derecho fundamental que debe ser defendido por toda la comunidad.