Pueblos Alemanes
31 de Diciembre de 2024

"El primer día del año en los pueblos alemanes de Coronel Suárez en la época de nuestros abuelos", por Julio César Melchior

El escritor Julio César Melchior, dedicado a rescatar las tradiciones de los alemanes del Volga, relata cómo los niños celebraban el Año Nuevo con la costumbre del "wünsche gehen", visitando familiares y vecinos, recitando poemas y brindando buenos deseos.

”El primer día del año en los pueblos alemanes de Coronel Suárez en la época de nuestros abuelos”, por Julio César Melchior

Por Julio César Melchior

El primer día del año era una fiesta para los niños, porque en esa jornada se levantaban apenas amanecía para saludar a sus padres y después visitar la casa de parientes y vecinos, para desear feliz Año Nuevo, recitando poemas varias veces centenarios. Manteniendo vigente una tradición ancestral, cuyas raíces históricas se diluyen en la Edad Media. A cambio, recibían una recompensa en masitas, golosinas o un poco de dinero. Esta tradición lleva por nombre wünsche gehen (cuya traducción aproximada sería “ir de buenos deseos”).

Cada primero de enero, los niños, ni bien despertaban y luego de vestirse, se paraban frente a sus padres, para desear un feliz Año Nuevo, recitando el siguiente poema:

Vater und Moter ich wünsch euch
ein glückseliges Neues Jahr,
langes Leben und Gesundheit,
Friede und Einigkeit,
und nach dem Tod
die ewige Glückseligkeit.

-Das wünsche mir dir euch! (1) -respondían mamá y papá, entregando masitas o golosinas (que eran un obsequio muy valorado por aquellos años) y en ocasiones, hasta un poco de dinero.

PUBLICIDAD

Después, los pequeños salían para desear un próspero año nuevo a familiares, vecinos y amigos, ingresando en la mayoría de las viviendas de la localidad para, al final de la jornada, reunir la mayor cantidad de obsequios, que guardaban en un Pindle, nombre que se le da al pañuelo atado en sus cuatro puntas en forma de paquete, para atesorar en su interior las masitas y golosinas que recibían. Obviamente, las familias los esperaban con alegría y los regalos preparados.

En esta ocasión, el poema que recitaban era otro:

PUBLICIDAD

glück und segen
auf allen Wegen!
Frieden im Haus
jahrein, jahraus!
In gesunden und kranken Tagen
kraft genung, Freud und Leid tragen!
Stets im Kasten ein stücklein Brot,
das geb’ uns gott! (2)

Al finalizar la jornada, los niños se sentían dichosos por la cantidad de cosas dulces que lograban reunir tras una larga jornada visitando tíos, abuelos y demás parientes. Además, regresaban a sus hogares con la satisfacción del deber cumplido y el corazón henchido por todo el cariño cosechado.

Traducciones

  1. Traducción del primer poema:

    PUBLICIDAD

    Mamá y papá, yo les deseo
    un feliz Año Nuevo,
    larga vida y salud,
    paz y unidad,
    y después de la muerte,
    la dicha eterna.
    -Eso te deseamos a ti también!

  2. Traducción del segundo poema:

    Felicidad y bendiciones
    en todos los sentidos,
    paz en la casa,
    año tras año,
    fuerza suficiente para soportar
    los días buenos y malos!
    Siempre un trozo de pan en la caja.
    ¡Dios nos conceda todo eso!


Julio César Melchior

Lleva más de 30 años dedicados a rescatar y difundir la historia, cultura, tradiciones y costumbres de los alemanes del Volga. Autor de once libros (uno traducido al inglés). Fundador de Periódico Cultural Hilando Recuerdos, que publicó de forma mensual durante 8 años en soporte papel y que actualmente se puede visitar en www.hilandorecuerdos.blogspot.com, con más de 4 millones de visitas. Para más información, escribir a [email protected] o al WhatsApp 2926 461373.

```

Comentarios
Más de Pueblos Alemanes
Se entregaron 20 boletos de compra a beneficiarios del sorteo en Santa Trinidad
Veinte vecinos y vecinas de Pueblo Santa Trinidad recibieron sus boletos de compra de terrenos. Mientras avanza el tendido eléctrico, las familias ya proyectan construir sus hogares en esta querida localidad.
"Cómo se celebraba el Día de Reyes en los pueblos alemanes de Coronel Suárez en tiempo de nuestros abuelos"
El escritor Julio César Melchior describe la celebración del Día de Reyes en los pueblos alemanes, donde se realiza la tradición de "Grosses neues Jahr". En esta festividad, los hombres visitan casas desde temprano, deseando un próspero año nuevo y brindando con Schnapps, mientras se cantan canciones tradicionales y se refuerzan los lazos familiares.
"5 de enero: aniversario de Colonia Hinojo, primer asentamiento alemán del Volga en Argentina", por Julio César Melchior
El 5 de enero de 1878 se fundó Colonia Hinojo, primer asentamiento de alemanes del Volga en Argentina. El escritor Julio César Melchior relata cómo los colonos, enfrentando desafíos como el idioma y un entorno hostil, lograron construir una próspera comunidad agrícola, preservando sus tradiciones y contribuyendo al desarrollo regional.
La Navidad de los pueblos alemanes de Coronel Suárez en tiempos de nuestros abuelos
El escritor Julio César Melchior describe cómo las familias de los pueblos alemanes celebraban la Navidad, con tradiciones heredadas desde su tierra natal. En una celebración marcada por la misa, la austeridad familiar y la llegada del Pelznickel y el Chriskindie, las costumbres se mezclaban con la religiosidad y la cultura ancestral.
El lunes 23 de diciembre se llevará a cabo el sorteo de 136 terrenos en Santa Trinidad
El lunes 23 de diciembre, a las 9, se realizará en Santa Trinidad el sorteo de 136 terrenos para familias del distrito. El evento, transmitido en vivo por redes del Municipio, contará con la presencia de funcionarios y un escribano. Habrá cupos para empleados municipales, docentes, policías y personas con discapacidad.
Santa Trinidad realizó una jornada solidaria en beneficio del comedor Espíritu Santo
La Delegación Municipal de Santa Trinidad agradeció a la comunidad de los Pueblos Alemanes y Coronel Suárez por participar en la jornada solidaria en beneficio del comedor Espíritu Santo. El evento contó con cerveceros, gastronómicos, instituciones educativas, y las bandas Oro Negro y Fabián y Silvina Díaz.