Dass cierra su planta en Coronel Suárez y despide a 360 operarios
La multinacional Dass notificó a sus 360 trabajadores, que están de vacaciones, el cierre de la planta en Coronel Suárez, previsto para el 20 de enero. El cierre se suma a la crisis laboral que afecta a miles de trabajadores en el país.
La multinacional Dass, con una larga trayectoria en Coronel Suárez, notificó este martes 2 de enero a sus casi 360 trabajadores sobre el cese de las operaciones fabriles en la planta local a partir del próximo 20 de enero.
Los telegramas de despido, emitidos por el área de Recursos Humanos de Dass Coronel Suárez, informan textualmente: “Notificamos que, como cierre del establecimiento, prescindimos de sus servicios a partir del 20/1/2025. Liquidación final e indemnizaciones serán depositadas en tiempo y forma en sus respectivas cuentas sueldo”.
En este contexto, Mariela Holzmann, delegada gremial de la Unión de Trabajadores de la Industria del Calzado de la República Argentina (UTICRA), expresó en declaraciones a La Nueva Radio Suárez que, hasta el momento, no han recibido una comunicación formal por parte de la empresa.
Según explicó, la planta se encuentra cerrada por vacaciones del personal, lo que agrega tensión en torno a la decisión. "Estamos evaluando las medidas a tomar frente a esta determinación que afecta directamente a las familias de los trabajadores y a la economía de la región", indicó Holzmann. Mientras tanto, los empleados esperan mayor claridad sobre el futuro de sus puestos laborales y las indemnizaciones prometidas por la empresa.
José Pasotti, Secretario General de SOCAYA, señaló que Dass extendió las vacaciones de los trabajadores durante todo enero, evitando personal en la fábrica al anunciar el cierre. Pasotti también cuestionó los modos de la empresa para counque los empleados ya comenzaron a recibir telegramas de despido que aseguran el pago de indemnizaciones.
El cierre de la planta, previsto para el 20 de enero, deja a cerca de 360 empleados sin trabajo, golpea de lleno en la economía de la región y se suma al cierre de más de 2.300 empresas y la pérdida de 126.050 empleos en todo el país sólo en 2024.
El impacto es amplio. Abarcan la industria, construcción y minería. Hay despidos masivos, reducción de producción y cierres definitivos. Empresas como Acindar, Ferrum, Whirlpool y Dánica, entre otras, han paralizado operaciones o despedido trabajadores, mientras que multinacionales como HSBC y Procter & Gamble dejaron el país. La caída de la demanda, altos costos y menor protección frente a importaciones complican aún más el panorama laboral, con pocas expectativas de mejora en 2025.
Con información de La Nueva Radio Suárez