Economía
2 de Enero de 2025

¿Por dónde pasó la motosierra? Un ajuste que golpea a los sectores vulnerables y beneficia a los más poderosos

Las grandes corporaciones, como las de hidrocarburos (+799,6%), alimentos (+6883%) y petróleo (+740%), vieron sus ganancias multiplicarse bajo las políticas de Milei. Sin embargo, la inflacion que impactó negativamente en los ingresos de los asalariados, jubilados

¿Por dónde pasó la motosierra? Un ajuste que golpea a los sectores vulnerables y beneficia a los más poderosos

Según un informe del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPYPP) titulado "La era de Javier Milei: qué empresas integran la élite que quintuplicó ganancias este año", las grandes empresas que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires vieron sus ganancias aumentar significativamente durante el primer semestre del gobierno de Javier Milei.

Este aumento en las ganancias se produjo en un contexto de mega devaluación, desregulación de precios y eliminación de mecanismos regulatorios, lo que permitió a estas empresas incrementar sus ingresos a costa del poder adquisitivo de la población.

Los Ganadores: Empresas que Quintuplicaron sus Ganancias

Las grandes corporaciones que operan en mercados oligopólicos han sido las principales beneficiarias de las políticas económicas del gobierno de Milei. Estas empresas, muchas de las cuales cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, han visto cómo sus ganancias se han incrementado de manera exponencial. Un informe del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPYPP) destaca que las empresas más grandes que cotizan en bolsa quintuplicaron sus ganancias en el último año.

Sectores Destacados

Sector Incremento en Ganancias
Hidrocarburos +799,6% en ganancias operativas, +450,6% en ganancias netas
Petróleo y derivados +740% en ganancias netas
Alimentos +6883% en ganancias netas

Además, dentro de los sectores de energía y gas, se destacan:

PUBLICIDAD
Empresa Incremento en Resultados Operativos Incremento en Resultados Netos
Pampa Energía S.A +239,1% +352%
Transportadora de Gas del Sur S.A +520,1% +688,6%
Central Puerto S.A +128,4% +779,2%
Edenor S.A +158% +727,2%

Los perdedores: asalariados, jubilados y beneficiarios de programas sociales

Mientras que algunas empresas experimentaron un auge en sus ganancias, la mayoría de la población sufrió una fuerte pérdida de ingresos. Las medidas económicas del gobierno de Milei provocaron un salto inflacionario que impactó negativamente en los ingresos de los asalariados, jubilados y beneficiarios de programas sociales.

Grupo Pérdida en Ingresos
Salarios del sector privado +2,6% (no alcanzó a compensar la inflación)
Salarios del sector público -16,8%
Jubilaciones -2,9% (en agosto con respecto a noviembre de 2023)
Potenciar Trabajo Pérdida acumulada de 1,2 millones de pesos por titular
Asignaciones Familiares -0,2% en poder adquisitivo

 

Las políticas económicas del gobierno de Javier Milei han generado un fuerte contraste entre ganadores y perdedores en la economía argentina. Mientras que un grupo selecto de empresas, principalmente aquellas que operan en sectores oligopólicos, han logrado multiplicar sus ganancias, la mayoría de la población ha sufrido una pérdida considerable en sus ingresos.

PUBLICIDAD

 

Comentarios
Más de Economía
El Banco Provincia lanzó una promoción para comprar ropa y calzado con descuentos y cuotas sin interés
El Banco Provincia lanzó una promoción en Provincia Compras con 20% de descuento y hasta 9 cuotas sin interés en indumentaria y calzado. Disponible del 25 al 27 de febrero, incluye más de 3.800 productos de 100 marcas. Se requiere tarjeta Visa o Mastercard del banco para acceder.
Por el feriado de Carnaval, la Provincia adelanta el pago a docentes y judiciales
El feriado de Carnaval (3 y 4 de marzo) llevó al Gobierno bonaerense a modificar el cronograma de pagos. Los sueldos de la administración pública incluirán el primer tramo de un aumento del 9%. Docentes y judiciales cobrarán el sábado 8 de marzo para evitar demoras.
El gobierno gastó fondos de los jubilados: Toto Caputo usó miles de millones de la ANSES para evitar el colapso de la Bolsa
El gobierno usó 1,000 millones de dólares de ANSES para evitar la caída de la Bolsa tras la estafa con criptomonedas del presidente Milei. Están usando dinero del fondo de jubilaciones para comprar acciones y bonos argentinos en el mercado y evitar que su valor caiga demasiado debido a la desconfianza de los inversores, especialmente en Wall Street.
Provincia Compras: especial “vuelta a clases” con 30% de descuento y 9 cuotas sin interés
Banco Provincia ofrece una promoción del 3 al 5 de febrero en su plataforma Provincia Compras, con hasta 9 cuotas sin interés y 30% de descuento en productos seleccionados. Incluye mochilas, artículos de librería, electrónica, indumentaria y cosmética, pagando con tarjetas Visa o Mastercard del banco.
Cuenta DNI renueva las promociones para el mes de febrero: todos los descuentos rubro por rubro
El Especial Verano 2025 ofrece descuentos del 30% en balnearios, 20% en alimentos y gastronomía, 40% en ferias y mercados, y 35% en carnicerías, granjas y pescaderías. Los topes varían entre $5.000 y $6.000 según categoría, alcanzándose con consumos específicos.
Cruje la economía real: las gigantes de la industria tambalean
Las gigantes de la economía real, crujen. Bridgestone pidió ampliar su concurso preventivo de crisis. Acindar anunció nuevos despidos. Los Grobo cayó en default. Es una segunda ola de caídas, mientras el gobierno de Javier Milei asegura que la recesión ya terminó.