Economía
2 de Enero de 2025

¿Por dónde pasó la motosierra? Un ajuste que golpea a los sectores vulnerables y beneficia a los más poderosos

Las grandes corporaciones, como las de hidrocarburos (+799,6%), alimentos (+6883%) y petróleo (+740%), vieron sus ganancias multiplicarse bajo las políticas de Milei. Sin embargo, la inflacion que impactó negativamente en los ingresos de los asalariados, jubilados

¿Por dónde pasó la motosierra? Un ajuste que golpea a los sectores vulnerables y beneficia a los más poderosos

Según un informe del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPYPP) titulado "La era de Javier Milei: qué empresas integran la élite que quintuplicó ganancias este año", las grandes empresas que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires vieron sus ganancias aumentar significativamente durante el primer semestre del gobierno de Javier Milei.

Este aumento en las ganancias se produjo en un contexto de mega devaluación, desregulación de precios y eliminación de mecanismos regulatorios, lo que permitió a estas empresas incrementar sus ingresos a costa del poder adquisitivo de la población.

Los Ganadores: Empresas que Quintuplicaron sus Ganancias

Las grandes corporaciones que operan en mercados oligopólicos han sido las principales beneficiarias de las políticas económicas del gobierno de Milei. Estas empresas, muchas de las cuales cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, han visto cómo sus ganancias se han incrementado de manera exponencial. Un informe del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPYPP) destaca que las empresas más grandes que cotizan en bolsa quintuplicaron sus ganancias en el último año.

Sectores Destacados

Sector Incremento en Ganancias
Hidrocarburos +799,6% en ganancias operativas, +450,6% en ganancias netas
Petróleo y derivados +740% en ganancias netas
Alimentos +6883% en ganancias netas

Además, dentro de los sectores de energía y gas, se destacan:

PUBLICIDAD
Empresa Incremento en Resultados Operativos Incremento en Resultados Netos
Pampa Energía S.A +239,1% +352%
Transportadora de Gas del Sur S.A +520,1% +688,6%
Central Puerto S.A +128,4% +779,2%
Edenor S.A +158% +727,2%

Los perdedores: asalariados, jubilados y beneficiarios de programas sociales

Mientras que algunas empresas experimentaron un auge en sus ganancias, la mayoría de la población sufrió una fuerte pérdida de ingresos. Las medidas económicas del gobierno de Milei provocaron un salto inflacionario que impactó negativamente en los ingresos de los asalariados, jubilados y beneficiarios de programas sociales.

Grupo Pérdida en Ingresos
Salarios del sector privado +2,6% (no alcanzó a compensar la inflación)
Salarios del sector público -16,8%
Jubilaciones -2,9% (en agosto con respecto a noviembre de 2023)
Potenciar Trabajo Pérdida acumulada de 1,2 millones de pesos por titular
Asignaciones Familiares -0,2% en poder adquisitivo

 

Las políticas económicas del gobierno de Javier Milei han generado un fuerte contraste entre ganadores y perdedores en la economía argentina. Mientras que un grupo selecto de empresas, principalmente aquellas que operan en sectores oligopólicos, han logrado multiplicar sus ganancias, la mayoría de la población ha sufrido una pérdida considerable en sus ingresos.

PUBLICIDAD

 

Comentarios
Más de Economía
Bridgestone Argentina anunció que recortará producción y avanza con despidos
En 2024, Bridgestone Argentina aplicó medidas de ajuste, como la “liberación de tareas” para 1.550 trabajadores y 452 suspensiones en agosto, seguidas por el cese total de actividades en septiembre. La crisis responde a una caída de la demanda, menor competitividad y aumento de importaciones.
La inflación de diciembre llegó a 2,7 y cerró el año en 117,8 por ciento
La  baja de la demanda en el consumo y el retraso cambiario fueron la combinación exitosa para mantener reprimida el alza de los precios. El gobierno postergó ajustes de tarifas cuando necesitó mostrar buenos resultados contra la inflación.
Economía a dos velocidades: el rebote es selectivo y no refleja la realidad de todos los sectores
En Radio Con Vos, el economista Jairo Straccia explicó que los datos oficiales sobre el crecimiento económico no muestran toda la realidad, ya que solo incluyen sectores como el agro y la minería. Destacó que otros sectores clave como la industria, el comercio y la construcción están en caída.
Viajes al exterior, bienes y futbolistas importados: impacto político y viabilidad del dólar barato
La salida de turistas al extranjero aumenta al 43%, mientras las compras externas de productos y autos crecen más que las de maquinaria. La liga local repatría jugadores y hasta trae europeos. Como en los 90, el peso sobrevaluado baja la inflación pero no genera empleo. Qué dicen los analistas.
Dass se suma a la larga lista de empresas que cerraron, suspendieron operaciones o despidieron en el último año
Dass se suma a la cifra de más de 2.300 empresas que cerraron en Argentina, con la pérdida de 38.532 puestos de trabajo en la industria en 2024, cifra que asciende a 126.050 empleos si se incluyen minería y construcción.
Promociones y ofertas de Cuenta DNI: todos los beneficios de enero 2025
El primer mes del año trae nuevos beneficios, servicios y funcionalidades a la billetera virtual del Banco Provincia; uno a uno, todas las promociones listadas con sus días disponibles, porcentaje de descuentos y topes de consumo