Economía
2 de Enero de 2025

Promociones y ofertas de Cuenta DNI: todos los beneficios de enero 2025

El primer mes del año trae nuevos beneficios, servicios y funcionalidades a la billetera virtual del Banco Provincia; uno a uno, todas las promociones listadas con sus días disponibles, porcentaje de descuentos y topes de consumo

Promociones y ofertas de Cuenta DNI: todos los beneficios de enero 2025

Los usuarios de Cuenta DNI ya pueden conocer todos los beneficios de enero 2025 de la billetera virtual del Banco Provincia. Este año, la app suma nuevos descuentos y servicios.

En este sentido, a partir de este enero 2025, las personas que tengan sus tarjetas de crédito Visa o Mastercard emitidas por Banco Provincia cargadas en Cuenta DNI podrán utilizarlas para pagar en comercios participantes en tres cuotas sin interés. Este beneficio no aplica en negocios del rubro alimentos, que mantienen el 20% de descuento todos los días con un tope mensual de $6000 por persona.

Además, este mes comienza un Especial Verano 2025, que incluye un 30% de descuento todos los días en balnearios adheridos hasta un tope de $5000 por persona. El mismo puede alcanzarse con consumos a partir de $16.700. En la página oficial de la aplicación, se puede consultar la ubicación de los establecimientos, situados en las ciudades costeras de Mar del Plata, Miramar, Monte Hermoso, Necochea, San Clemente del Tuyú, Santa Clara del Mar y Villa Gesell.

Por otra parte, la billetera virtual mantiene los beneficios que se habilitan solo en días específicos, asociados al rubro carnicerías, granjas, y pescaderías. En este rubro, el 35% de descuento aplica en comercios participantes los sábados 11 y 25 de enero, con un tope de $6000 por jornada que se alcanza a partir de $17.150 en consumos.

PUBLICIDAD

Además, continúan los reintegros diarios (con topes), como el concerniente a ferias, mercados y eventos, que en cualquier momento de la semana ofrece un 40% de descuento con un tope semanal de $5000 al que se llega con consumos a partir de $12.500.

 

 

Fuente: lanacion.com.ar

PUBLICIDAD
Comentarios
Más de Economía
Bridgestone Argentina anunció que recortará producción y avanza con despidos
En 2024, Bridgestone Argentina aplicó medidas de ajuste, como la “liberación de tareas” para 1.550 trabajadores y 452 suspensiones en agosto, seguidas por el cese total de actividades en septiembre. La crisis responde a una caída de la demanda, menor competitividad y aumento de importaciones.
La inflación de diciembre llegó a 2,7 y cerró el año en 117,8 por ciento
La  baja de la demanda en el consumo y el retraso cambiario fueron la combinación exitosa para mantener reprimida el alza de los precios. El gobierno postergó ajustes de tarifas cuando necesitó mostrar buenos resultados contra la inflación.
Economía a dos velocidades: el rebote es selectivo y no refleja la realidad de todos los sectores
En Radio Con Vos, el economista Jairo Straccia explicó que los datos oficiales sobre el crecimiento económico no muestran toda la realidad, ya que solo incluyen sectores como el agro y la minería. Destacó que otros sectores clave como la industria, el comercio y la construcción están en caída.
Viajes al exterior, bienes y futbolistas importados: impacto político y viabilidad del dólar barato
La salida de turistas al extranjero aumenta al 43%, mientras las compras externas de productos y autos crecen más que las de maquinaria. La liga local repatría jugadores y hasta trae europeos. Como en los 90, el peso sobrevaluado baja la inflación pero no genera empleo. Qué dicen los analistas.
Dass se suma a la larga lista de empresas que cerraron, suspendieron operaciones o despidieron en el último año
Dass se suma a la cifra de más de 2.300 empresas que cerraron en Argentina, con la pérdida de 38.532 puestos de trabajo en la industria en 2024, cifra que asciende a 126.050 empleos si se incluyen minería y construcción.
¿Por dónde pasó la motosierra? Un ajuste que golpea a los sectores vulnerables y beneficia a los más poderosos
Las grandes corporaciones, como las de hidrocarburos (+799,6%), alimentos (+6883%) y petróleo (+740%), vieron sus ganancias multiplicarse bajo las políticas de Milei. Sin embargo, la inflacion que impactó negativamente en los ingresos de los asalariados, jubilados