Agro
7 de Enero de 2025

“Van a quedar en el camino muchos productores”: la dura advertencia que llega desde el campo

A un año de la gestión Milei, el agro enfrenta crisis: según CONINAGRO, dos sectores están críticos, cuatro en crisis y diez en alerta. La devaluación del 120% elevó el dólar de $300 a $800, insumos en proporción y gasoil un 340%, afectando severamente la rentabilidad.

“Van a quedar en el camino muchos productores”: la dura advertencia que llega desde el campo

A un año del inicio de la era Milei, hay sectores de la economía que comenzaron apoyando la llegada del libertario a Casa Rosada, pero ahora empiezan a dudar. El campo es uno de ellos ya que el esquema económico los viene desfavoreciendo y las promesas de bajar impuestos no se hacen realidad. Qué puede pasar.

Quien fuera secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (2022-2023), Juan José Bahillo, avisó que "si el gobierno no avanza con algún plan van a quedar muchos productores en el camino". Según el dirigente de Entre Ríos, en estos últimos meses "aumentaron los insumos, siguen las retetnciones y subieron los impuestos" por lo que al campo no hubo política que lo favoreciera.

Una bravuconada de Luis Caputo desató enojo en el campo bonaerense

Su análisis coincide con el relevamiento hecho por la CONINAGRO llamado semáforo de economías regionales. Hacia octubre de este año, últimos datos disponibles, la producción de yerba mate y de mandioca atravesaban una situación crítica, otros cuatro sectores tenían signos de crisis (maní, miel, bovinos y cítricos dulces) y otros 10 estaban en alerta. El panorama lo completaron solo tres sectores en crecimiento (porcinos, tabaco y aves).

La mayoría de las producciones agrícolas atraviesan dificultades económicas.

La mayoría de las producciones agrícolas atraviesan dificultades económicas.

Fuente: CONINAGRO.

La entidad que forma parte de la Mesa de Enlace explicó que el productor enfrenta "baja demanda, precios al productor sensiblemente por debajo de la inflación y volúmenes de producción y comercio volátiles". En declaraciones a Radio 10, Bahillo aseguró que "es innegable el quebranto que tienen los productores y el desconocimiento que tiene el gobierno para aliviar la situación de los mismos".

Los efectos de la devaluación

Para graficar la situación que están atravesando en el sector, el dirigente del Frente Renovador hizo una simple ecuación: "En noviembre del 2023 cada mil kilo de maíz comprabas 350 litros de gasoil, hoy con ese mismo volumen compran menos de la mitad".

El exsecretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, cuestionó la política agropecuaria de Milei.

El exsecretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, cuestionó la política agropecuaria de Milei.

El punto de inflexión fue la mega devaluación pormovida por el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, que disparó hacia arriba todos los precios. "Analizando los números, hoy vemos una situación que empezó en diciembre del año pasado con la devaluación del 120%", explicó Bahillo.

PUBLICIDAD

Entre otras cosas, esa decisión hizo que el dólar pase de 300 a 800 pesos y los insumos cuyo valor está atado a la divisa norteamericana experimentó una suba similar. Algo similar pasó con el gasoil, otro de los costos fundamentales para el productor agropecuario. "En el transcurso de un año subió un 340%", advirtió el dirigente renovador.

victoria villarruel metio cuna en medio del enojo del campo contra francos y caputo

 

 

Fuente: infocielo.com

PUBLICIDAD
Comentarios
Más de Agro
El agro en crisis: el campo no encuentra interlocutores en el gobierno a pesar de ser uno de los pilares del voto libertario
Un productor de la Sociedad Rural de Rosario destacó que EE.UU. subsidia su agro por su importancia estratégica en alimentos y combustibles. En contraste, el gobierno argentino desatiende al sector agroexportador, principal fuente de dólares, con falta de inversiones en infraestructura vial y nulo interés en reducir costos.
Los Grobos ahora defaultearon USD 30 millones y temen quiebras masivas en el campo
La empresa comunicó que no podrá cumplir deudas bancarias por USD30 millones y hay pánico entre sus clientes. Productores se concentraron este miércoles en las puertas de la sede de la empresa en la localidad bonaerense de San Miguel del Monte, en reclamo al pago de sus deudas.
Tensión en Los Grobo: productores y contratistas autoconvocados denuncian incumplimiento de pagos y vaciamiento de los silos
En San Miguel del Monte, productores y contratistas se movilizaron frente a Los Grobo, denunciando incumplimientos y vaciamiento de silos tras el default de la empresa por más de $400.000 millones. Exigieron respuestas en una asamblea, preocupados por la recuperación de sus granos y pagos adeudados.
Aumentó 5,4% desde que asumió Javier Milei: El Estado se queda con $64,30 de cada $100 de renta agrícola
Según un informe de FADA, el Estado retiene $64,30 de cada $100 de renta agrícola, un aumento de 5,4 puntos respecto a diciembre de 2023. Los impuestos nacionales representan el 94,7% de esta carga, con los Derechos de Exportación (DEX) como principal fuente. El impacto de la caída de precios agrícolas y la pérdida del dólar exportador aumentaron la presión fiscal sobre los productores.
Continúa el desguace del patrimonio público: rematan un histórico edificio del INTA
El Gobierno de Javier Milei subastó el edificio histórico del INTA en Palermo por USD 18,5 millones. El inmueble, antes destinado a la innovación agropecuaria, será transformado en lofts de lujo y oficinas, priorizando el mercado inmobiliario sobre la ciencia.
¿Cuántas hectáreas y cuántas toneladas se necesitan para comprar una pick up? 
En los últimos 4 años, el incremento en el precio de una camioneta ha sido superior al aumento del valor de venta del grano de trigo, maíz, cebada y soja. La camioneta aumentó un 50% más que el grano: 14,7 veces respecto de diciembre 2020.