Pueblos Alemanes
6 de Enero de 2025

"Cómo se celebraba el Día de Reyes en los pueblos alemanes de Coronel Suárez en tiempo de nuestros abuelos"

El escritor Julio César Melchior describe la celebración del Día de Reyes en los pueblos alemanes, donde se realiza la tradición de "Grosses neues Jahr". En esta festividad, los hombres visitan casas desde temprano, deseando un próspero año nuevo y brindando con Schnapps, mientras se cantan canciones tradicionales y se refuerzan los lazos familiares.

”Cómo se celebraba el Día de Reyes en los pueblos alemanes de Coronel Suárez en tiempo de nuestros abuelos”

Por Julio César Melchior

Las tradiciones de los alemanes del Volga son un fascinante mosaico cultural que refleja su origen y su historia. Esta mezcla se manifiesta en diversos aspectos de su vida cotidiana, desde la religión y la lengua hasta la gastronomía y la música. Con una rica historia que se remonta a su migración desde el Sacro Imperio Romano Germánico hasta el Imperio Ruso a finales del siglo XVIII. Sus tradiciones, transmitidas de generación en generación, son un testimonio de su resistencia y adaptabilidad. Y esta época del año, donde abundan los festejos, cada día tiene la suya. Así lo hemos ido contando en dos historias publicadas en este medio, una en Navidad, con la llegada del Pelznickel y el Chriskindie; otra, el primer día de Año Nuevo, con el wünsche gehen; y la última, que daremos a conocer hoy, llamada großes neues Jahr. Todas presentes en la vida cotidiana de los pueblos alemanes de Coronel Suárez.

En Navidad, mejor expresado, el 24 a la medianoche, que se vivía con austeridad, después de haber asistido a la iglesia, a participar de la Misa de Gallo (Mette, en el dialecto de los alemanes del Volga), las familias regresaban a casa a aguardar la llegada del Pelznickel y el Chriskindie, que venían el primero, a reprender a los niños traviesos y el segundo, a obsequiarles masitas y dulces a todos los hijos del hogar.

Mientras que el primer día del año los niños se levantaban bien temprano a la mañana, casi con el amanecer, para saludar a sus padres deseándoles feliz año nuevo, recitando en alemán un poema varias veces centenario, para después recorrer la colonia vor wünsche gehen (ir de buenos deseos) visitando para saludar a tíos, abuelos y demás parientes, también a vecinos y amigos, recibiendo a cambio obsequios en masitas, golosinas o un poco de dinero que guardaban en un Pindlie, nombre que se le da al pañuelo atado en sus cuatro puntas en forma de paquete.

PUBLICIDAD

Finalmente, la mañana del Día de Reyes se llevaba a cabo una tradición que lleva por nombre Grosses neues Jahr (cuya traducción literal es año nuevo grande) porque en esa jornada quienes se levantaban temprano eran los hombres para ir de hogar en hogar visitando a familiares y amigos deseando un feliz y próspero año nuevo a cambio de un Schnapps, una copita de licor, siendo agasajados con un brindis en cada vivienda que ingresaban.

Demás está agregar que a medida que avanzaba la jornada y las visitas se repetían una tras otra, sumando a los buenos deseos y augurios cantos tradicionales en alemán, y los brindis con sendas copitas de licor también se repetían, los hombres finalizaban su cometido un poquito pasados de alcohol. Dando por concluidas de esta manera, las tradiciones ancestrales asociadas a los festejos de Navidad, Año Nuevo y Reyes, que enlazaban elementos religiosos, familiares y culturales.

PUBLICIDAD

 

 

Julio César Melchior
Lleva más de 30 años dedicados a rescatar y difundir la historia y cultura de los alemanes del Volga. En la actualidad tiene disponible tres títulos: “Lo que el tiempo se llevó de los alemanes del Volga”, “La infancia de los alemanes del Volga” y “La gastronomía de los alemanes del Volga”. Para más información, comunicarse a [email protected] o al WhatsApp 2926 461373. También pueden visitar su blog: www.hilandorecuerdos.blogspot.com.

PUBLICIDAD
Comentarios
Más de Pueblos Alemanes
Se entregaron 20 boletos de compra a beneficiarios del sorteo en Santa Trinidad
Veinte vecinos y vecinas de Pueblo Santa Trinidad recibieron sus boletos de compra de terrenos. Mientras avanza el tendido eléctrico, las familias ya proyectan construir sus hogares en esta querida localidad.
"5 de enero: aniversario de Colonia Hinojo, primer asentamiento alemán del Volga en Argentina", por Julio César Melchior
El 5 de enero de 1878 se fundó Colonia Hinojo, primer asentamiento de alemanes del Volga en Argentina. El escritor Julio César Melchior relata cómo los colonos, enfrentando desafíos como el idioma y un entorno hostil, lograron construir una próspera comunidad agrícola, preservando sus tradiciones y contribuyendo al desarrollo regional.
"El primer día del año en los pueblos alemanes de Coronel Suárez en la época de nuestros abuelos", por Julio César Melchior
El escritor Julio César Melchior, dedicado a rescatar las tradiciones de los alemanes del Volga, relata cómo los niños celebraban el Año Nuevo con la costumbre del "wünsche gehen", visitando familiares y vecinos, recitando poemas y brindando buenos deseos.
La Navidad de los pueblos alemanes de Coronel Suárez en tiempos de nuestros abuelos
El escritor Julio César Melchior describe cómo las familias de los pueblos alemanes celebraban la Navidad, con tradiciones heredadas desde su tierra natal. En una celebración marcada por la misa, la austeridad familiar y la llegada del Pelznickel y el Chriskindie, las costumbres se mezclaban con la religiosidad y la cultura ancestral.
El lunes 23 de diciembre se llevará a cabo el sorteo de 136 terrenos en Santa Trinidad
El lunes 23 de diciembre, a las 9, se realizará en Santa Trinidad el sorteo de 136 terrenos para familias del distrito. El evento, transmitido en vivo por redes del Municipio, contará con la presencia de funcionarios y un escribano. Habrá cupos para empleados municipales, docentes, policías y personas con discapacidad.
Santa Trinidad realizó una jornada solidaria en beneficio del comedor Espíritu Santo
La Delegación Municipal de Santa Trinidad agradeció a la comunidad de los Pueblos Alemanes y Coronel Suárez por participar en la jornada solidaria en beneficio del comedor Espíritu Santo. El evento contó con cerveceros, gastronómicos, instituciones educativas, y las bandas Oro Negro y Fabián y Silvina Díaz.