Pueblos Alemanes
6 de Enero de 2025

"Cómo se celebraba el Día de Reyes en los pueblos alemanes de Coronel Suárez en tiempo de nuestros abuelos"

El escritor Julio César Melchior describe la celebración del Día de Reyes en los pueblos alemanes, donde se realiza la tradición de "Grosses neues Jahr". En esta festividad, los hombres visitan casas desde temprano, deseando un próspero año nuevo y brindando con Schnapps, mientras se cantan canciones tradicionales y se refuerzan los lazos familiares.

”Cómo se celebraba el Día de Reyes en los pueblos alemanes de Coronel Suárez en tiempo de nuestros abuelos”

Por Julio César Melchior

Las tradiciones de los alemanes del Volga son un fascinante mosaico cultural que refleja su origen y su historia. Esta mezcla se manifiesta en diversos aspectos de su vida cotidiana, desde la religión y la lengua hasta la gastronomía y la música. Con una rica historia que se remonta a su migración desde el Sacro Imperio Romano Germánico hasta el Imperio Ruso a finales del siglo XVIII. Sus tradiciones, transmitidas de generación en generación, son un testimonio de su resistencia y adaptabilidad. Y esta época del año, donde abundan los festejos, cada día tiene la suya. Así lo hemos ido contando en dos historias publicadas en este medio, una en Navidad, con la llegada del Pelznickel y el Chriskindie; otra, el primer día de Año Nuevo, con el wünsche gehen; y la última, que daremos a conocer hoy, llamada großes neues Jahr. Todas presentes en la vida cotidiana de los pueblos alemanes de Coronel Suárez.

En Navidad, mejor expresado, el 24 a la medianoche, que se vivía con austeridad, después de haber asistido a la iglesia, a participar de la Misa de Gallo (Mette, en el dialecto de los alemanes del Volga), las familias regresaban a casa a aguardar la llegada del Pelznickel y el Chriskindie, que venían el primero, a reprender a los niños traviesos y el segundo, a obsequiarles masitas y dulces a todos los hijos del hogar.

Mientras que el primer día del año los niños se levantaban bien temprano a la mañana, casi con el amanecer, para saludar a sus padres deseándoles feliz año nuevo, recitando en alemán un poema varias veces centenario, para después recorrer la colonia vor wünsche gehen (ir de buenos deseos) visitando para saludar a tíos, abuelos y demás parientes, también a vecinos y amigos, recibiendo a cambio obsequios en masitas, golosinas o un poco de dinero que guardaban en un Pindlie, nombre que se le da al pañuelo atado en sus cuatro puntas en forma de paquete.

PUBLICIDAD

Finalmente, la mañana del Día de Reyes se llevaba a cabo una tradición que lleva por nombre Grosses neues Jahr (cuya traducción literal es año nuevo grande) porque en esa jornada quienes se levantaban temprano eran los hombres para ir de hogar en hogar visitando a familiares y amigos deseando un feliz y próspero año nuevo a cambio de un Schnapps, una copita de licor, siendo agasajados con un brindis en cada vivienda que ingresaban.

Demás está agregar que a medida que avanzaba la jornada y las visitas se repetían una tras otra, sumando a los buenos deseos y augurios cantos tradicionales en alemán, y los brindis con sendas copitas de licor también se repetían, los hombres finalizaban su cometido un poquito pasados de alcohol. Dando por concluidas de esta manera, las tradiciones ancestrales asociadas a los festejos de Navidad, Año Nuevo y Reyes, que enlazaban elementos religiosos, familiares y culturales.

PUBLICIDAD

 

 

Julio César Melchior
Lleva más de 30 años dedicados a rescatar y difundir la historia y cultura de los alemanes del Volga. En la actualidad tiene disponible tres títulos: “Lo que el tiempo se llevó de los alemanes del Volga”, “La infancia de los alemanes del Volga” y “La gastronomía de los alemanes del Volga”. Para más información, comunicarse a [email protected] o al WhatsApp 2926 461373. También pueden visitar su blog: www.hilandorecuerdos.blogspot.com.

PUBLICIDAD
Comentarios
Más de Pueblos Alemanes
A 138 años de su fundación, el escritor Julio César Melchior repasa la historia de Pueblo San José
A 138 años de su fundación, Pueblo San José mantiene viva la impronta de sus orígenes. Julio César Melchior recorre los principales hechos que marcaron la historia de esta comunidad formada por inmigrantes del Volga, desde su llegada a la región hasta la actualidad.
Guillermo Appelhanz analizó las consecuencias de las lluvias en Santa Trinidad y el trabajo para mejorar la infraestructura
El delegado de Santa Trinidad analizó las consecuencias de las lluvias que provocaron inundaciones en la colonia. Señaló la necesidad de desviar el canal que viene de San José y destacó el avance en las obras de gas y el mantenimiento de los servicios y espacios públicos.
Guillermo Appelhanz, sobre la situación de Santa Trinidad: "Llovieron 110 mm en dos horas, estamos complicadísimos"
Las intensas lluvias causaron graves inundaciones en Santa Trinidad, especialmente en el Plan Federal 1. Con 110 mm en dos horas, el agua ingresó a viviendas, generando pérdidas materiales. Autoridades y vecinos trabajan en medidas de emergencia.
Hoy comienza la Strudel Fest 2025: tres días para celebrar la cultura de los Alemanes del Volga en Santa María
La Strudel Fest celebrará su 10ª edición del 28 de febrero al 2 de marzo en Santa María, con gastronomía, espectáculos y turismo. Se elaborará un strudel gigante de 100 metros y habrá shows en vivo, ferias y recorridos. La degustación se realizará el domingo tras el acto central.
A 60 años de la entronización de la Virgen de Fátima en la Gruta de acceso a Pueblo Santa María
El escritor e historiador Julio César Melchior relata la entronización de la Virgen de Fátima en Pueblo Santa María el 21 de febrero de 1965, tras una sequía que afectó la región. La comunidad, agradecida por el milagro de la lluvia, construyó una gruta y mantiene viva la tradición religiosa.
Recetas del Volga, edición Strudel Fest: Ani y Paula, vecinas de Santa María, nos cuentan su secreto del strudel
En la previa de la 10° Strudel Fest, Pueblo Santa María se prepara para batir un récord con un strudel de 100 metros. Ani y Paula, vecinas del pueblo, compartieron los secretos de su receta de strudel de manzana en los estudios de Radio del Volga, en la primera parte de esta edición especial de Recetas del Volga, producida junto a Resch Producciones.