Actualidad
6 de Enero de 2025

Una odisea: esperas de más de siete horas para cruzar a Chile en pleno éxodo por las vacaciones

El cruce a Chile por la Cordillera de los Andes continúa siendo una odisea, con esperas de hasta siete horas en el paso Cristo Redentor. Un 20% más de mendocinos viajan a Chile este año, aumentando las filas. A esto se suman condiciones climáticas desfavorables y estrictos controles de seguridad en la ruta.

Una odisea: esperas de más de siete horas para cruzar a Chile en pleno éxodo por las vacaciones

MENDOZA.- Y la espera continúa. Pasaron las fiestas de fin de año y cruzar la Cordillera de los Andes sigue siendo una odisea. Ya no son 12 horas, como ocurrió el fin de semana pasado en el complejo chileno Los Libertadores, pero aún hay que armarse de paciencia para soportar hasta siete horas para concretar los trámites en la zona aduanera. De acuerdo con la información de la Coordinación de Frontera suministrada a LA NACIÓN, se registran largas filas de vehículos pasando el túnel internacional Cristo Redentor, desde la zona de los cobertizos. Es que se estima que un 20% más de mendocinos, en relación al año pasado, se tomará vacaciones en Chile por lo que la primera quincena de este mes tendrá un movimiento importante.

Es más, para hacer la situación “más llevadera”, como cuentan los viajeros, el gobierno de Mendoza volvió a activar durante esta jornada diversos paradores en el corredor internacional, donde esperaban hasta que se les habilitara nuevamente el tránsito hacia la frontera. Por caso, en el playón de la localidad de Uspallata, cientos de conductores aguardaban el aviso para subir por tandas, de manera encapsulada a Punta de Vacas, previo a llegar al límite fronterizo, en la zona de Las Cuevas. Durante el viaje se ha intensificado la presencia de las fuerzas de seguridad, atentas también a las constantes infracciones viales que se registran en la ruta. No solo está presente personal de Gendarmería Nacional, sino que hay puestos viales con test de alcoholemia y control de documentación.

Por estas horas, se suma una preocupación extra: las condiciones meteorológicas no son las óptimas en la zona, por lo que hay pronóstico de lluvias y tormentas eléctricas. Aunque hay sitios de la cordillera donde esta semana se registraron caída de granizo y formación de aludes en las laderas de los cerros, en el corredor bioceánico, sobre la ruta 7, no se han producido inconvenientes. “Mientras no llueva fuerte está todo bajo control, el problema es que la situación empeore, ya que siempre está latente la posibilidad de tener aludes sobre el camino a Chile, entre Potrerillos, Uspallata, Puente del Inca y Punta de Vacas. Si esto ocurre, las demoras pasarán a ser eternas”, explicó a este medio una fuente del área fronteriza.  

Después de Navidad hasta el domingo 29 de diciembre pasado más de 35.000 personas atravesaron la montaña para pasar unos días en Chile, sobre todo las celebraciones de Año Nuevo, al tiempo que una importante cantidad se quedará durante la primera semana de este mes. En tanto, desde el lunes 30 hasta este jueves más de 22.000 personas emprendieron el viaje no solo para disfrutar de las vacaciones hasta mitad de mes en los principales destinos de playa, como Reñaca, Viña del Mar y La Serena, sino para realizar compras, de todo tipo, a precios realmente convenientes, con diferencias de hasta 300% con la Argentina.

Solo este jueves cruzaron más de 8000 personas por el paso Cristo Redentor con destino a Chile. En tanto, este viernes el número seguía creciendo, por lo que la espera volvió a ser interminable. Ya a las 7.30 las autoridades mendocinas tuvieron que comenzar a organizar los envíos de vehículos desde los paradores hacia la alta montaña. Así, hasta horas de la tarde había que aguardar entre cinco y siete horas para sortear los controles aduaneros de los agentes chilenos. Desde Chile, indicaron que se está trabajando al 100%, con más casillas de atención y con estrictos controles de la mercadería que portan los pasajeros. En este sentido, afirman que deben realizar una vigilancia exhaustiva a quienes ingresan, sobre todo por las restricciones de portar algunos alimentos de origen animal y vegetal. De hecho, toda persona debe efectuar una declaración jurada, indicando qué productos lleva, a través del Formulario de Declaración Jurada del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y el Servicio Nacional de Aduanas.

Comentarios
Más de Actualidad
Las impresionantes imágenes del incendio en Epuyén: casas quemadas y grandes columnas de humo
El incendio en Epuyén consumió 2000 hectáreas, obligó a evacuar a 200 familias y destruyó al menos 30 viviendas. Con ráfagas de viento de más de 70 km/h, afectó escuelas, rutas y un espacio universitario. Participan brigadas, bomberos locales y tres aviones hidrantes.
Se viene el Sorteo de Reyes de Lotería de la Provincia, con más de $ 403 millones en premios
Este viernes 17 a las 21 se realizará el Sorteo de Reyes de la Lotería de la Provincia de Buenos Aires, con un premio mayor de $ 250 millones. El valor del entero es de $ 15.000, y $ 1.500 el de los décimos. El monto total destinado en premios es de $ 403 millones.
La agobiante ola de calor ya alcanza nivel naranja en el sudoeste bonaerense: ¿hasta cuándo se extenderá?
La ola de calor se afianza y se intensifica en el país, especialmente sobre la franja central de Argentina, sector en el cual la alerta alcanza el nivel naranja. Se espera que esta situación se mantenga hasta el final de la semana.
Colegio de Veterinarios de la provincia de Buenos Aires advierte sobre el abandono de mascotas en verano
"Es necesario que el Estado impulse campañas de sensibilización que cambien la percepción de los animales como meros objetos y promuevan una verdadera cultura de responsabilidad y respeto hacia ellos, es decir una tenencia responsable", señalaron desde la agrupación profesional.
Tandil: un incendio se desató en las sierras y las llamas amenazan a la ciudad
Un incendio de pastizales afectó este lunes la zona del Cerro de la Cruz en Tandil, alcanzando unos 800 metros entre el Parque del Bicentenario y Las Ánimas. Bomberos trabajan intensamente para controlar las llamas, en medio de altas temperaturas y sequía.
AUH: para acceder al 20% acumulado se debe presentar la Libreta antes del 31 de marzo
Los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) podrán cobrar el 20% acumulado tras presentar la Libreta 2024 antes del 31 de marzo. Este trámite, que acredita controles de salud, vacunación y educación, puede realizarse en línea a través de "mi Anses" o de forma presencial en oficinas del organismo.