Suárez
9 de Enero de 2025

Ricardo Moccero, sobre el cierre de Dass: "El gobierno nacional sabe que esto está pasando y no le interesa"

El intendente Ricardo Moccero instó a los representantes locales de Juntos por el Cambio, fiscales de Javier Milei en las elecciones presidenciales, a gestionar soluciones directamente con el presidente, que obutvo el 77% de los votos en el distrito. "Cuando la fábrica quebró, fui a hablar con Néstor Kirchner. Ahora ellos deberían hacer lo mismo con Milei", señaló.

Ricardo Moccero, sobre el cierre de Dass: ”El gobierno nacional sabe que esto está pasando y no le interesa”

El cierre de la fábrica de calzado Dass en Coronel Suárez genera una grave crisis social y económica en la región. La planta, que supo ser uno de los principales motores económicos del distrito, cesó sus operaciones, dejando a 360 familias sin empleo. Ricardo Moccero, intendente de Coronel Suárez, responsabilizó al gobierno nacional por la falta de regulación en las importaciones, un factor que considera clave en el cierre de la empresa.

“El gobierno nacional sabe que esto está pasando y no le interesa la industria del calzado”, declaró Moccero en una entrevista concedida al programa Minuto Uno de C5N. Según explicó, la situación no es nueva y ya se había enfrentado a crisis similares durante gobiernos anteriores. Recordó que en 2003, bajo la gestión de Néstor Kirchner, se logró salvar la fábrica en circunstancias críticas. Sin embargo, destacó que la llegada de Mauricio Macri al poder en 2016 marcó el inicio de una política de libre importación que afectó gravemente a la industria local.

Dass llegó a emplear a 850 trabajadores y generaba un movimiento económico mensual estimado en 1.000 millones de pesos. Actualmente, la economía local se ha reducido drásticamente, situándose en la mitad de esa cifra. “El impacto económico es devastador, y lo peor es que no se vislumbra ninguna solución a corto plazo”, lamentó el intendente.

La situación de la fábrica se agravó con el aumento de las importaciones de calzado, que, según Moccero, se incrementaron en un 50% desde diciembre pasado. “La libre importación no solo destruye nuestra industria, sino que también genera desempleo masivo. No va a quedar nadie en el calzado deportivo”, afirmó. Además, sostuvo que la empresa ha decidido trasladar sus operaciones a Brasil, aprovechando condiciones más favorables para la producción.

PUBLICIDAD

El cierre de Dass también tiene un impacto directo en los servicios locales, particularmente en el sistema de salud. “Nuestro hospital ya colapsó este invierno por los trabajadores despedidos de meses anteriores, y con estas 360 familias quedará totalmente desbordado”, alertó Moccero. Según detalló, los empleados despedidos recibirán su indemnización, pero una vez agotada esta ayuda económica, perderán sus obras sociales, generando una mayor presión sobre el sistema sanitario municipal.

En cuanto al rol del gobierno provincial, Moccero agradeció el apoyo recibido por parte del gobernador Axel Kicillof y el ministro de Producción, Augusto Costa. Sin embargo, reconoció que los esfuerzos provinciales no son suficientes para revertir la situación. “Esto es una cuestión del gobierno nacional. Sin una política de freno a las importaciones, las industrias locales no tienen posibilidad de competir”, sentenció.

PUBLICIDAD

Estos trabajadores llevan más de 20 años en la industria del calzado y no tienen opciones laborales disponibles. Ya ni siquiera podemos reubicar a los que quedaron desocupados hace seis meses”, explicó el intendente. Este panorama, según Moccero, se agrava por las condiciones recesivas que dificultan la llegada de nuevas inversiones.

El intendente Ricardo Moccero instó a los representantes locales de Juntos por el Cambio, quienes actuaron como fiscales de Javier Milei en las elecciones, a asumir responsabilidades y gestionar soluciones directamente con el presidente. "Cuando la fábrica quebró en su momento, fui personalmente a hablar con Néstor Kirchner. Ahora ellos deberían hacer lo mismo con Milei", expresó Moccero, recordando que La Libertad Avanza obtuvo el 77% de los votos en Coronel Suárez.

PUBLICIDAD

 



Comentarios
Más de Suárez
“Hablar de Mapúa es toda mi vida”: la historia de Silvia Otero y su disquería a punto de cumplir 50 años
Mapúa cumplió 49 años en Coronel Suárez. Su fundadora, Silvia Otero, repasó la historia del local, los cambios tecnológicos en la música y las estrategias para sostener el negocio. Pese a las crisis, la disquería sigue siendo un símbolo cultural y un espacio querido por varias generaciones.
La Biblioteca Popular Sarmiento presenta "Charlas de Taller", un evento sobre automovilismo y maquinaria
La Biblioteca Popular Sarmiento organiza un evento sobre la historia del automovilismo en Coronel Suárez, basado en los archivos periodísticos de su hemeroteca en proceso de digitalización. En Pienso Positivo (99.5), Gustavo Krenz adelantó detalles de la charla, que contará con la participación de Miguel Lombardo y Carlos Grant.
"Esto no fue una sorpresa, es trabajo": Hugo Sein, sobre el grupo de baile que representará a Coronel Suárez en Cosquín
El grupo de danza de Hugo Sein representará a Coronel Suárez en el Encuentro Nacional de Bailarines de Cosquín, del 9 al 11 de mayo. Con 31 integrantes de todas las edades, participarán en el evento no competitivo, que incluye seminarios y peñas.
Suárez X Bahía: una jornada de música en vivo para colaborar con las inundaciones en Bahìa Blanca
El 22 de marzo, Coronel Suárez será escenario de un evento solidario con bandas locales en el anfiteatro municipal para recaudar donaciones para Bahía Blanca. Se recibirán alimentos, agua, artículos de limpieza y más, con el objetivo de apoyar a la comunidad bahiense afectada por las inundaciones.
Cierre de oficinas de ARCA en Coronel Suárez, Carhué y Pringles
El cierre de 38 receptorías de ARCA, incluyendo Carhué, Coronel Suárez, Coronel Pringles y Monte Hermoso, dejará a miles de contribuyentes sin servicios locales, obligándolos a trasladarse a ciudades más grandes. La medida, criticada por el gremio como innecesaria y perjudicial, afectará a más de 670 empleados y dificultará el acceso a trámites en localidades alejadas.
Nuevos cursos en la Biblioteca Parlante de Coronel Suárez
La Biblioteca Parlante de Coronel Suárez abre inscripciones para dos nuevos cursos. El Taller de Lengua de Señas será mensual, con clases presenciales y seguimiento por WhatsApp, comenzando el 12 de abril. También se ofrece el Seminario de Técnicas de Pátinas y Falsos Acabados el mismo día, con enfoque práctico.