Política
10 de Enero de 2025

La reflexión de Daniel Abot: "Este gobierno no habla de trabajo, sino de dólares, de finanzas y préstamos"

Daniel Abot analizó el cierre de Dass en Coronel Suárez, vinculándolo a políticas que perjudican la producción nacional, fomentan importaciones y generan desempleo. Resaltó la necesidad de trabajo productivo en lugar de especulación financiera y criticó la falta de acción política para defender la industria y el mercado interno.

La reflexión de Daniel Abot: ”Este gobierno no habla de trabajo, sino de dólares, de finanzas y préstamos”

En una charla reciente, Daniel Abot analizó el cierre de Dass en Coronel Suárez, una situación que consideró parte de una "historia que se repite" debido a las políticas neoliberales que, según sus palabras, "son nefastas para la producción nacional". Estas medidas, explicó, dejan a la industria nacional en una posición de inferioridad frente a las importaciones, provocando desempleo y precariedad laboral.

Según Abot, "este gobierno está subsidiando trabajo barato y esclavo en otros países a costa del bolsillo nuestro". Para él, la falta de créditos y de incentivos para el desarrollo de trabajos productivos genuinos es un factor clave que agrava la crisis. Comparó la situación actual con el colapso económico de 2001, cuando "no había inflación porque no había consumo, pero sí una gran desocupación".

El ex concejal recordó su experiencia en 2001, cuando colaboró en Acción Social durante una situación similar. "En ese momento también cerraba la fábrica, pero con la diferencia de que no pagaban los sueldos", indicó. Abot señaló que las políticas neoliberales comenzaron con la dictadura y se profundizaron en los 90, generando "un mercado interno debilitado".

"El país comenzó a recuperarse con las políticas de Néstor Kirchner desde 2003", afirmó, destacando que en aquel entonces el fortalecimiento del mercado interno impulsó la reactivación de las fuentes de trabajo. Recordó que, tras el cierre de una fábrica que dejó a 1.500 personas sin empleo, "al año ya había emprendimientos que ocupaban 500 trabajadores en forma productiva".

PUBLICIDAD

Abot también criticó duramente al gobierno actual y a la oposición. "Estos no hablan de trabajo, hablan de dólares, de finanzas, de préstamos", afirmó. Además, señaló la hipocresía de algunos sectores que "se anotan en la foto cuando hay un logro" pero no están presentes en los momentos de lucha.

Consultado sobre las declaraciones del intendente Ricardo Moccero, quien instó a la oposición a intervenir ante el gobierno nacional, Abot coincidió: "Tiene razón Ricardo, se borran todos. Cuando hay logros, sí los ves en las fotos". También destacó el esfuerzo del intendente durante los años de crisis, subrayando que "si esa fábrica se reabrió, fue en gran parte por los mil y un viajes que hizo Ricardo para generar condiciones favorables".

PUBLICIDAD

Sobre los planes sociales, Abot explicó que surgieron como "una alternativa para intentar dar respuesta a la masiva desocupación generada por las políticas neoliberales". Sin embargo, recalcó que "lo que se necesita es trabajo productivo, no subsidios".

Abot también cuestionó el discurso que compara los costos de vida y turismo en otros países con los de Argentina. "¿Quién veranea? El 90% mira por televisión cómo otros van a la playa. Estamos mirando la realidad por el ojo de una cerradura", reflexionó.

PUBLICIDAD

Finalmente, criticó la falta de acción por parte de algunos sectores políticos para defender la producción nacional. "¿Vos creés que alguien de La Libertad Avanza va a salir a decir que tenemos que frenar las importaciones y defender lo nuestro? No van a dar la cara", aseguró.

Para Abot, el cierre de fábricas no es un hecho aislado, sino el resultado de políticas que priorizan intereses externos sobre el desarrollo interno. "El que votó estas políticas debería reflexionar", concluyó.

 

Comentarios
Más de Política
Daniel Abot sobre el panorama político: 'No hay debate, no hay proyecto claro'"
Daniel Abot analiza la crisis política y económica del país, destacando el reacomodamiento de sectores financieros que buscan mantener sus privilegios, a costa de políticas sociales. Además, critica la falta de autocrítica dentro del peronismo y la necesidad de un enfoque más realista y colaborativo ante la crisis.
Denuncian al diputado del PRO Cristian Ritondo por poseer 373 propiedades en construcción por más de 55 millones de dólares
Cristian Ritondo, diputado del PRO, enfrenta una denuncia por enriquecimiento ilícito tras un incremento del 1709% en su patrimonio en un año, convirtiéndose en el diputado más rico de Argentina. Se reveló que posee 373 propiedades en construcción, con un valor de venta de 55 millones de dólares (más de 66 mil millones de pesos).
Daniel Abot: “La democracia no es perfecta, pero es fundamental. Sin ella, solo ganan los sectores concentrados”
Daniel Abot analizó la expulsión del senador Edgardo Kueider como parte de un problema político más amplio en Argentina. Criticó las contradicciones parlamentarias y el uso político de la moralidad. Llamó a renovar las instituciones democráticas mediante un mayor compromiso ciudadano y advirtió sobre la lentitud de la justicia.
Alguien puede pensar en los ricos, por favor
¿Por qué figuras como Eduardo Elsztain, Marcos Galperín, Eduardo Eurnekian, Alfredo Coto y Paolo Rocca no son vistas como parte de “la casta”? ¿Cómo lograron multiplicar sus fortunas mientras millones de argentinos enfrentan pobreza y crisis sin ser señalados como responsables? ¿Qué hace que un ministro de Economía millonario en Wall Street sea admirado por jóvenes que ahora aspiran a ser traders y no a ir a la universidad?
Bullrich en la mira: La ministra fue denunciada por presunto lavado de millones de dólares
La funcionaria está señalada como posible autora de un delito que involucra a una reconocida cadena de confiterías con sucursales en todo el país e incluso en el exterior
Los libertarios votaron con el kirchnerismo y expulsaron a Kueider del Senado
El PRO intentó una jugada desesperada de último momento para suspender al enterriano, pero la votación salió 61 a 5.