Salud
14 de Enero de 2025

La Correcaminata Toro Merlo: Un compromiso con la salud y la comunidad

Mariano Triaca, profesor de Educación Física, contó en Radio del Volga sobre los 12 años de la "Correcaminata Toro Merlo", un evento gratuito que promueve la salud y conciencia sobre enfermedades neurodegenerativas. Con el apoyo de profesionales locales, busca enseñar a caminar y trotar, mientras fomenta la solidaridad y el ejercicio físico accesible para todos.

La Correcaminata Toro Merlo: Un compromiso con la salud y la comunidad

En su visita a "Primera Mañana" en Radio del Volga, Mariano Triaca, profesor de Educación Física, detalló los inicios y el crecimiento de las "Correcaminata Toro Merlo", una actividad que impulsa hace más de una década con el objetivo de promover la salud, el ejercicio y la conciencia sobre enfermedades neurodegenerativas. Triaca, que lleva 12 años desarrollando esta actividad, la inició como una forma de "devolverle a la gente lo que a mí me enseñaron como corredor", comenta sobre el origen de este proyecto que cada vez crece más en la comunidad.

La Correcaminata, un evento gratuito para toda la familia, comenzaron hace 12 años bajo el nombre de "Correcaminata" y, en su evolución, se ha convertido en un evento municipal con el apoyo de organizaciones locales. "La idea es que la gente se vaya sumando, que aprenda a caminar o a trotar", explica Triaca, quien también destacó la colaboración de profesionales como el doctor Daniel Vilariño y la nutricionista Verónica Wesner, quienes ayudan en la organización de la actividad.

La propuesta no solo tiene un enfoque deportivo, sino también educativo. El objetivo es enseñar a los participantes a disfrutar de la caminata y el trote como formas de mejorar la salud física y mental. "Antes de realizar cualquier actividad física, es fundamental consultar al médico para detectar posibles patologías", aconseja Triaca, quien también señala que las caminatas mejoran la parte cardiovascular siempre y cuando no se excedan los límites del cuerpo.

Además, el profesor enfatizó la importancia de la postura al caminar, recomendando mantener una semi-tensión en los músculos abdominales, mirar al frente y llevar los brazos a la altura de la cintura. También destacó la importancia de pisar correctamente para evitar lesiones. "La forma de pisar más fácil es con el talón y luego la punta, porque es la que mejor absorbe el golpe", señala Triaca.

PUBLICIDAD

El evento, que se realiza de manera gratuita, tiene como propósito no solo mejorar la salud de los participantes, sino también generar conciencia sobre diversas enfermedades. En particular, la Correcaminata lleva el nombre de "Toro Merlo" en honor a un amigo de Triaca, quien, tras enfrentar una enfermedad neurodegenerativa, sigue participando en maratones y otros eventos deportivos a pesar de su discapacidad. "Es un granito de arena que tratamos de inculcar a la gente, que aunque esté en silla de ruedas o en muletas, puede hacer algo", reflexiona Triaca, quien considera fundamental dar visibilidad a estos casos.

En cuanto a los beneficios físicos de la actividad, Triaca recalca que las caminatas no solo son accesibles para cualquier edad, sino que también son ideales para quienes recién comienzan a hacer ejercicio. "Es importante arrancar de menos a más, empezar con caminatas suaves y, poco a poco, ir aumentando el tiempo y la intensidad", sugiere.

PUBLICIDAD

La actividad no solo busca fomentar el ejercicio físico, sino también la solidaridad. A lo largo de los años, las correcaminatas han tenido un fuerte componente de apoyo a diversas causas sociales. "El doctor Toro Merlo, por ejemplo, corre maratones con silla de ruedas para visibilizar su enfermedad", menciona Triaca, quien resalta el trabajo de la ONG que apoya a quienes padecen enfermedades neurodegenerativas.

Finalmente, Triaca compartió los detalles para quienes quieran sumarse a la próxima edición de la Correcaminata, que comenzará este sábado. La actividad, que se realiza en el circuito de la ciudad, no requiere inscripción previa y es accesible para personas de todas las edades. "La idea es que la gente que se quiera acercar se acerque, sin necesidad de formalidades. Todos son bienvenidos", concluye.

PUBLICIDAD

 

Comentarios
Más de Salud
Jorge Rachid, médico sanitarista e integrante del MOSAPRO: “Tenemos que construir una comunidad organizada”
En diàlogo con Claudio Quiñones en "La Primera Mañana", Jorge Rachid analizó la coyuntura política argentina vinculando la presión económica y mediática con un intento de desarticular proyectos nacionales. Advirtió sobre la influencia de grupos concentrados y fondos globales en decisiones estratégicas
Leptospirosis: información para prevenir la infección tras la inundación en Bahía Blanca
Tras la inundación en Bahía Blanca, la Sociedad Argentina de Infectología alertó sobre el riesgo de leptospirosis y brindó recomendaciones para prevenirla. Esta bacteria se transmite por el agua contaminada y puede provocar fiebre, dolores musculares y complicaciones graves. Es clave limpiar con guantes y botas, y consultar ante cualquier síntoma.
Hoy 28 de febrero, Día Mundial de las Enfermedades Poco Frecuentes: la importancia del diagnóstico y el tratamiento adecuado
Cada 28 de febrero se conmemora el Día Mundial de las Enfermedades Poco Frecuentes (EPOF) para concientizar sobre estas patologías y mejorar su diagnóstico y tratamiento. En Argentina, afectan a tres millones de personas. El Laboratorio DIEL de la UNLP y el CONICET es clave en la detección y atención de estas enfermedades.
El Gobierno desmanteló el programa de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer
El Gobierno de Javier Milei desmanteló el programa de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer, suspendiendo compras de opioides y despidiendo a 6 de 8 integrantes del equipo. Esto dejará a pacientes sin atención calificada ni alivio del dolor, según denunció la médica Mariana Pechenik. Además, se reportaron 60 muertes por falta de medicación oncológica en 2023.
El CAPS de Villa Belgrano mejora su atención con nuevo sillón odontológico
El CAPS de Villa Belgrano recibió un moderno sillón odontológico, mejorando la atención de salud en el barrio. La doctora Diana Peralta destacó el compromiso del municipio con políticas sanitarias accesibles y de calidad. El equipo estará operativo en marzo.
Coronel Suárez se convierte en zona cardioprotegida con la incorporación de un DEA en el cuartel de bomberos
Guillermo Fernández, jefe del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Coronel Suárez, habló en el programa "Primera Mañana" sobre la reciente incorporación de un desfibrilador externo (DEA) al cuartel, adquirido gracias a una iniciativa conjunta de Suárez Late, RCP Coronel Suárez y Rotary Club. Además, mencionó la intensa actividad por incendios rurales y la importancia de la prevención.