Suárez
15 de Enero de 2025

Carlos Varela, sobre el paro nacional de papeleros: “Estamos muy lejos, la pérdida de salario es del 15%"

El sector papelero inicia el año con un paro nacional de 24 horas debido a la falta de acuerdo salarial. Carlos Varela, Secretario General del Centro Papelero Suarense, indicó que los trabajadores exigen un ajuste que contrarreste la inflación real, que ha reducido el poder adquisitivo entre un 10% y 15%.

Carlos Varela, sobre el paro nacional de papeleros: “Estamos muy lejos, la pérdida de salario es del 15%”

El año comienza con una nueva medida de fuerza en el sector papelero, que afecta a diversas fábricas del país. El Secretario General del Centro Papelero Suarense, Carlos Varela, confirmó que, debido a la falta de acuerdos salariales, la Federación del Papel decretó un paro nacional de 24 horas. La medida comenzó a las 10 de la noche del día de ayer, tras más de tres meses de negociaciones estancadas. La principal demanda es un ajuste salarial que permita contrarrestar la inflación.

“Estamos pidiendo sinceramiento a la hora de discutir un ajuste salarial”, expresó Varela en una entrevista telefónica. Según el dirigente, la falta de respuesta por parte de las empresas ha llevado a que se considere esta medida, que afecta a todas las ramas celulógicas y papeleras del país. Desde octubre, las negociaciones salariales han quedado estancadas sin alcanzar acuerdos que contemplen la inflación real, que supera ampliamente las proyecciones oficiales.

El aumento de precios y la creciente inflación han puesto a los trabajadores en una situación crítica. Varela remarcó que los salarios de los papeleros han perdido entre un 2% y 3% mensual desde octubre. "Si consideramos esta pérdida acumulada, estaríamos hablando de una merma de entre el 10% y el 15% en el poder adquisitivo de los trabajadores", afirmó.

El paro, aunque de 24 horas, es una forma de presionar a los empresarios para retomar el diálogo y encontrar una solución que evite mayores perjuicios. "La idea es retomar el diálogo, tanto a nivel nacional con los empresarios como a nivel local con las negociaciones salariales específicas de nuestra región", explicó el Secretario General.

PUBLICIDAD

Varela también se refirió a la situación de la fábrica DAS, que cerrará el 20 de enero. Aunque no es un tema que esté directamente relacionado con su gremio, Varela expresó su apoyo a los trabajadores de esa planta. “Es una empresa importante para Coronel Suárez y, si bien no es de nuestra competencia directa, siempre estaremos junto a los compañeros”, destacó.

La fábrica local, que emplea a alrededor de 225 trabajadores, también enfrenta desafíos en cuanto a la estabilidad laboral. Varela detalló que, aunque el reclamo principal sigue siendo el ajuste salarial, los trabajadores también están luchando contra la precarización laboral y la pérdida de poder adquisitivo. "Lo que queremos es que no haya pérdida de puestos de trabajo y que el Estado apoye a los trabajadores papeleros", señaló.

PUBLICIDAD

El paro no es una medida aislada, sino parte de una larga serie de reclamos que los papeleros han llevado adelante a lo largo de los años, sin encontrar soluciones definitivas. Varela destacó que, si bien la discusión salarial es un tema constante, esta vez se hace más urgente debido al contexto económico del país.

"Hoy nos encontramos con una situación donde la inflación está mucho más cerca del 3% que del 1% mensual que nos proponen", comentó Varela. Los trabajadores exigen que los salarios se ajusten de acuerdo con la realidad económica del país, ya que temen que, de lo contrario, se siga perdiendo poder adquisitivo, afectando así su calidad de vida.

PUBLICIDAD

Varela concluyó su intervención con un llamado a la negociación. “Esperamos que se retome el diálogo y podamos encontrar una solución antes de que esta situación se agrave aún más”, expresó. La expectativa es que, tras esta medida de fuerza, las partes involucradas puedan sentarse nuevamente a la mesa de negociaciones para evitar mayores consecuencias.

 

 

Foto: Archivo La Nueva Radio Suárez 

Comentarios
Más de Suárez
“Hablar de Mapúa es toda mi vida”: la historia de Silvia Otero y su disquería a punto de cumplir 50 años
Mapúa cumplió 49 años en Coronel Suárez. Su fundadora, Silvia Otero, repasó la historia del local, los cambios tecnológicos en la música y las estrategias para sostener el negocio. Pese a las crisis, la disquería sigue siendo un símbolo cultural y un espacio querido por varias generaciones.
La Biblioteca Popular Sarmiento presenta "Charlas de Taller", un evento sobre automovilismo y maquinaria
La Biblioteca Popular Sarmiento organiza un evento sobre la historia del automovilismo en Coronel Suárez, basado en los archivos periodísticos de su hemeroteca en proceso de digitalización. En Pienso Positivo (99.5), Gustavo Krenz adelantó detalles de la charla, que contará con la participación de Miguel Lombardo y Carlos Grant.
"Esto no fue una sorpresa, es trabajo": Hugo Sein, sobre el grupo de baile que representará a Coronel Suárez en Cosquín
El grupo de danza de Hugo Sein representará a Coronel Suárez en el Encuentro Nacional de Bailarines de Cosquín, del 9 al 11 de mayo. Con 31 integrantes de todas las edades, participarán en el evento no competitivo, que incluye seminarios y peñas.
Suárez X Bahía: una jornada de música en vivo para colaborar con las inundaciones en Bahìa Blanca
El 22 de marzo, Coronel Suárez será escenario de un evento solidario con bandas locales en el anfiteatro municipal para recaudar donaciones para Bahía Blanca. Se recibirán alimentos, agua, artículos de limpieza y más, con el objetivo de apoyar a la comunidad bahiense afectada por las inundaciones.
Cierre de oficinas de ARCA en Coronel Suárez, Carhué y Pringles
El cierre de 38 receptorías de ARCA, incluyendo Carhué, Coronel Suárez, Coronel Pringles y Monte Hermoso, dejará a miles de contribuyentes sin servicios locales, obligándolos a trasladarse a ciudades más grandes. La medida, criticada por el gremio como innecesaria y perjudicial, afectará a más de 670 empleados y dificultará el acceso a trámites en localidades alejadas.
Nuevos cursos en la Biblioteca Parlante de Coronel Suárez
La Biblioteca Parlante de Coronel Suárez abre inscripciones para dos nuevos cursos. El Taller de Lengua de Señas será mensual, con clases presenciales y seguimiento por WhatsApp, comenzando el 12 de abril. También se ofrece el Seminario de Técnicas de Pátinas y Falsos Acabados el mismo día, con enfoque práctico.