Actualidad
15 de Enero de 2025

La agobiante ola de calor ya alcanza nivel naranja en el sudoeste bonaerense: ¿hasta cuándo se extenderá?

La ola de calor se afianza y se intensifica en el país, especialmente sobre la franja central de Argentina, sector en el cual la alerta alcanza el nivel naranja. Se espera que esta situación se mantenga hasta el final de la semana.

La agobiante ola de calor ya alcanza nivel naranja en el sudoeste bonaerense: ¿hasta cuándo se extenderá?

Temperatura, Ola de Calor, Argentina, Pampeana, Nucleo, Buenos AiresTemperatura prevista para el miércoles por la tarde según nuestro modelo de referencia el ECMWF.

Desde el lunes se empezaron a registrar temperaturas por encima de los niveles medios en la mayor parte de la porción central del país y se prevé que esos valores se vayan afianzando durante esta jornada, incluso aumentando el área afectada y los valores de temperatura.

— Meteored.com.ar (@MeteoredAR) January 14, 2025

La persistencia de los elevados registros térmicos, tanto de las temperaturas mínimas como de las máximas superando ciertos umbrales característicos para cada zona del país, es lo que define a la ola de calor. Y cuanto más se aleje de esos umbrales y cuanto más persista en el tiempo, determina los niveles del fenómeno.

En esta jornada ya hay zonas que han alcanzado el nivel naranja, lo que empieza a generar efectos moderados a altos en la salud, con impactos muy peligrosos para los grupos de riesgo, principalmente niños y personas de edad avanzada.

Alerta del Servicio Meteorológico Nacional por altas temperaturas nivel naranja

En la porción central del país ya hay zonas en las que la persistencia de las elevadas temperaturas y los niveles de los registros térmicos han alcanzado los parámetros para elevar el nivel de alerta de amarillo a naranja.

PUBLICIDAD

Las cuatro provincias que ya alcanzan este nivel son: Buenos Aires, Córdoba, San Luis y Mendoza. Esta situación se debe a que se han alcanzado los dos factores mencionados con anterioridad, es decir a los altos valores de temperatura y a la persistencia de esos registros térmicos.

Temperatura, Ola de Calor, Alerta, Pampeana, Buenos Aires, ArgentinaAnomalía de temperatura prevista para el próximo miércoles 15 de enero según el modelo ECMWF

Cabe destacar que el resto del centro y norte del país se mantiene bajo alerta amarilla. Sólo quedan exentas de esta situación por el momento las provincias de Catamarca, Tucumán y Jujuy según la última actualización del SMN.

Con estos umbrales de temperatura, las recomendaciones indicadas por el Ministerio de Salud se incrementan, y podemos destacar entre muchas la de aumentar el consumo de agua, sin esperar a tener sed para mantener una hidratación adecuada y evitar exponerse al sol entre las 10 h y las 16 h.

PUBLICIDAD

¿Cuándo se termina el calor sofocante?

Se espera que la evolución de esta intensa ola de calor alcance su máxima expresión entre el jueves y viernes dependiendo la zona, ya que a partir del jueves comenzará a avanzar una masa de aire más frío que cambiará las condiciones notablemente.

Esta masa de aire más frío se irá desplazando de sur a norte, por lo que el final de la ola de calor comenzará por el sur del área pampeana durante el jueves e irá avanzando hacia el norte, dando fin a este fenómeno en el norte argentino durante el viernes.

PUBLICIDAD

Además, este cambio de temperatura también estará asociado al desarrollo de algunas tormentas aisladas, que se espera que comiencen a generarse en la región Pampeana durante el viernes.

Si bien los fenómenos esperados, por el momento, son aislados, no se descarta que se puedan desarrollar eventos fuertes o incluso severos en algunas zonas puntuales, pero eso lo iremos analizando desde Meteored durante los próximos días para mantenerte siempre actualizado.

 

 

Fuente: meteored.com.ar

Comentarios
Más de Actualidad
2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: cronología del conflicto que marcó al país
El 2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, se reafirma el reclamo de soberanía sobre las islas y se honra a quienes lucharon en 1982. La fecha recuerda el sacrificio de los combatientes y mantiene viva la memoria de una causa profundamente arraigada en el pueblo argentino.
Malvinas: vigencia geopolítica a 43 años de la guerra
Argentina mantiene su legítimo reclamo sobre la soberanía de las Islas Malvinas, usurpadas por el Reino Unido desde 1833. La disputa no solo es territorial, sino también geopolítica y económica, vinculada a la explotación de recursos en el Atlántico Sur.
El reclamo por Malvinas en cada gobierno argentino desde el retorno a la democracia
Desde 1983, los gobiernos argentinos abordaron la cuestión Malvinas con enfoques opuestos. Mientras algunos reforzaron el reclamo en foros internacionales y tomaron medidas contra la ocupación británica, otros facilitaron acuerdos que beneficiaron a Londres y debilitaron la posición argentina en la disputa por la soberanía del archipiélago.
La situación actual de las Islas del Atlántico Sur y la Antártida Argentina
En un contexto de creciente competencia por recursos estratégicos en el Atlántico Sur y la Antártida, Argentina enfrenta desafíos geopolíticos: aumento de la explotación petrolera en Malvinas, avances de Chile en la Antártida, pesca ilegal en su mar y posibles acuerdos controvertidos con empresas extranjeras en la Patagonia.
Las 17 veteranas de Malvinas que participaron en la guerra de 1982
El Estado argentino reconoció en 2012 a 17 mujeres como veteranas de guerra por su labor en Malvinas. Sirvieron como enfermeras, instrumentadoras quirúrgicas, radiooperadoras y personal de apoyo en zonas de combate.
Javier Milei ordenó vaciar Vialidad Nacional e interrumpir todas las obras y el mantenimiento de rutas y caminos
Mientras Bahía Blanca enfrenta una tragedia histórica con víctimas y daños millonarios, el presidente Javier Milei decidió suspender todas las obras viales y vaciar Vialidad Nacional como parte de su ajuste económico. Esta medida dejará las rutas en deterioro, sin mantenimiento y sin recursos para repararlas, especialmente en áreas clave como Bahía Blanca y Santa Fe.