Suárez
15 de Enero de 2025

Sin acuerdo, el Ministerio de Trabajo bonaerense llamó a un cuarto intermedio por el cierre de la empresa Dass

La Provincia intenta hallar una solución, pero la empresa sigue firme en su decisión: los empleados serán despedidos y la actividad se centrará en la importación. La mediación no tuvo éxito y se pasó a un cuarto intermedio hasta el miércoles 22.

Sin acuerdo, el Ministerio de Trabajo bonaerense llamó a un cuarto intermedio por el cierre de la empresa Dass

El conflicto generado por la decisión de la empresa Dass de cerrar su planta en Coronel Suárez, donde trabajaban 360 empleados, para dedicarse a importar zapatillas en lugar de elaborarlas allí, no pudo resolverse hoy en el encuentro que mantuvieron representantes del proveedor de Adidas, de la propia Adidas, de los trabajadores y del Ministerio de Trabajo bonaerense, en la sede de la cartera laboral.

También estuvo presente el intendente Ricardo Moccero, quien ya había dialogado con PROVINCIA NOTICIAS sobre el conflicto, anticipando que el cierre de la planta podría causarle problemas al municipio, especialmente en el hospital.

Dass se mantiene firme en la decisión de cerrar la planta y dejar a los empleados en la calle; la Provincia busca mantener las fuentes de trabajo pero hasta ahora la posición de la empresa es inflexible. La negociación pasó a un cuarto intermedio y en la cartera laboral quieren asegurar que la compañía pagará las indemnizaciones debidas a los trabajadores.

“La empresa no agregó nada nuevo. Pasamos a un cuarto intermedio para el miércoles que viene. La idea es que pasen un listado de todos los empleados para pagar las indemnizaciones”, explicó Moccero a PROVINCIA NOTICIAS.

PUBLICIDAD

“Nosotros nos queremos asegurar de que el listado de trabajadores esté listo para cuando cierre la planta, porque tienen cuatro días para pagar las indemnizaciones, y todavía hay trabajadores que no recibieron el telegrama de despido. Y también queremos que se le dé celeridad a la habilitación del fondo de desempleo”, dijo el jefe comunal. “Muchos empleados podrán usar el dinero para montar algún emprendimiento. Pero es imprescindible que les paguen en tiempo y forma.”

“Hay que ver cómo queda la fábrica, si quedan las máquinas o desmantelan todo. Si cambian estas políticas (del gobierno nacional), se piensa que podrían reabrir en un futuro, cuando las condiciones sean diferentes. Hay un rumor de que podrían llevarse todas las máquinas”, dijo Moccero a este portal.

PUBLICIDAD

 

 

Fuente: Provincia Noticias

PUBLICIDAD
Comentarios
Más de Suárez
“Hablar de Mapúa es toda mi vida”: la historia de Silvia Otero y su disquería a punto de cumplir 50 años
Mapúa cumplió 49 años en Coronel Suárez. Su fundadora, Silvia Otero, repasó la historia del local, los cambios tecnológicos en la música y las estrategias para sostener el negocio. Pese a las crisis, la disquería sigue siendo un símbolo cultural y un espacio querido por varias generaciones.
La Biblioteca Popular Sarmiento presenta "Charlas de Taller", un evento sobre automovilismo y maquinaria
La Biblioteca Popular Sarmiento organiza un evento sobre la historia del automovilismo en Coronel Suárez, basado en los archivos periodísticos de su hemeroteca en proceso de digitalización. En Pienso Positivo (99.5), Gustavo Krenz adelantó detalles de la charla, que contará con la participación de Miguel Lombardo y Carlos Grant.
"Esto no fue una sorpresa, es trabajo": Hugo Sein, sobre el grupo de baile que representará a Coronel Suárez en Cosquín
El grupo de danza de Hugo Sein representará a Coronel Suárez en el Encuentro Nacional de Bailarines de Cosquín, del 9 al 11 de mayo. Con 31 integrantes de todas las edades, participarán en el evento no competitivo, que incluye seminarios y peñas.
Suárez X Bahía: una jornada de música en vivo para colaborar con las inundaciones en Bahìa Blanca
El 22 de marzo, Coronel Suárez será escenario de un evento solidario con bandas locales en el anfiteatro municipal para recaudar donaciones para Bahía Blanca. Se recibirán alimentos, agua, artículos de limpieza y más, con el objetivo de apoyar a la comunidad bahiense afectada por las inundaciones.
Cierre de oficinas de ARCA en Coronel Suárez, Carhué y Pringles
El cierre de 38 receptorías de ARCA, incluyendo Carhué, Coronel Suárez, Coronel Pringles y Monte Hermoso, dejará a miles de contribuyentes sin servicios locales, obligándolos a trasladarse a ciudades más grandes. La medida, criticada por el gremio como innecesaria y perjudicial, afectará a más de 670 empleados y dificultará el acceso a trámites en localidades alejadas.
Nuevos cursos en la Biblioteca Parlante de Coronel Suárez
La Biblioteca Parlante de Coronel Suárez abre inscripciones para dos nuevos cursos. El Taller de Lengua de Señas será mensual, con clases presenciales y seguimiento por WhatsApp, comenzando el 12 de abril. También se ofrece el Seminario de Técnicas de Pátinas y Falsos Acabados el mismo día, con enfoque práctico.