Salud
17 de Enero de 2025

La discriminación corporal, un problema que se hace más fuerte en verano, afecta al 90% de las personas

La Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires presentó los resultados de la encuesta "Hablemos de diversidad corporal", donde el 91% de los casos de comentarios negativos sobre el cuerpo fueron dirigidos a mujeres. Además, el 80% de los encuestados siente vergüenza de mostrar su cuerpo en público. El estudio reveló el impacto negativo de los estereotipos en la autoestima, con 6 de cada 10 personas afectadas por comentarios discriminatorios.

La discriminación corporal, un problema que se hace más fuerte en verano, afecta al 90% de las personas

Con la llegada del verano se muestra más el cuerpo en espacios públicos como playas y piletas, y suelen aparecer comentarios sobre cuerpos propios y ajenos que pueden alimentar estereotipos. En este contexto, la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires difundió los primeros resultados de la encuesta “Hablemos de diversidad corporal”, que revelaron que 9 de cada 10 encuestados han recibido o presenciado comentarios, burlas o señalamientos sobre su cuerpo o el de otra persona.

El estudio indicó que “en un 91% de los casos, los comentarios negativos sobre el físico de las personas estuvieron dirigidos hacia mujeres”, según un comunicado de la Defensoría.

Además, “el 80% de las personas encuestadas manifestó sentir vergüenza de mostrar su cuerpo en espacios como gimnasios, playas o piletas”.

La encuesta también destacó que 6 de cada 10 encuestados reconocieron que los comentarios discriminatorios “afectaron negativamente su autoestima”.

PUBLICIDAD

Otro dato relevante es que el 53% de los encuestados considera que “debería bajar de peso, a pesar de que muchos no cuentan con indicaciones médicas que respalden esta percepción”.

“¿Eso vas a comer?”

Entre los testimonios recabados por la encuesta aparecen frases como “Para vos no hay talle”, “¿Eso vas a comer?” y “Si tuvieras unos kilos menos…”, “ejemplos de comentarios discriminatorios que afectan profundamente la autoestima y la salud emocional de quienes los reciben”.

PUBLICIDAD

“Estos resultados nos invitan a reflexionar sobre el impacto de los estereotipos en nuestra vida diaria y a trabajar hacia una aceptación más inclusiva de las diversas corporalidades”, indicó Alejandra López, directora de Políticas de Igualdad de la Defensoría del Pueblo, área que realizó la encuesta.

“La Defensoría del Pueblo reafirma su compromiso con la promoción de derechos y el abordaje de problemáticas sociales que afectan la calidad de vida de las personas. Hablar de diversidad corporal no sólo es necesario, sino también urgente para construir una sociedad libre de violencias y discriminación”, agregó López. (DIB)

PUBLICIDAD

 

 

Fuente: dib.com.ar

TEMAS RELACIONADOS
SaludDiscriminación Corporal
Comentarios
Más de Salud
Jorge Rachid, médico sanitarista e integrante del MOSAPRO: “Tenemos que construir una comunidad organizada”
En diàlogo con Claudio Quiñones en "La Primera Mañana", Jorge Rachid analizó la coyuntura política argentina vinculando la presión económica y mediática con un intento de desarticular proyectos nacionales. Advirtió sobre la influencia de grupos concentrados y fondos globales en decisiones estratégicas
Leptospirosis: información para prevenir la infección tras la inundación en Bahía Blanca
Tras la inundación en Bahía Blanca, la Sociedad Argentina de Infectología alertó sobre el riesgo de leptospirosis y brindó recomendaciones para prevenirla. Esta bacteria se transmite por el agua contaminada y puede provocar fiebre, dolores musculares y complicaciones graves. Es clave limpiar con guantes y botas, y consultar ante cualquier síntoma.
Hoy 28 de febrero, Día Mundial de las Enfermedades Poco Frecuentes: la importancia del diagnóstico y el tratamiento adecuado
Cada 28 de febrero se conmemora el Día Mundial de las Enfermedades Poco Frecuentes (EPOF) para concientizar sobre estas patologías y mejorar su diagnóstico y tratamiento. En Argentina, afectan a tres millones de personas. El Laboratorio DIEL de la UNLP y el CONICET es clave en la detección y atención de estas enfermedades.
El Gobierno desmanteló el programa de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer
El Gobierno de Javier Milei desmanteló el programa de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer, suspendiendo compras de opioides y despidiendo a 6 de 8 integrantes del equipo. Esto dejará a pacientes sin atención calificada ni alivio del dolor, según denunció la médica Mariana Pechenik. Además, se reportaron 60 muertes por falta de medicación oncológica en 2023.
El CAPS de Villa Belgrano mejora su atención con nuevo sillón odontológico
El CAPS de Villa Belgrano recibió un moderno sillón odontológico, mejorando la atención de salud en el barrio. La doctora Diana Peralta destacó el compromiso del municipio con políticas sanitarias accesibles y de calidad. El equipo estará operativo en marzo.
Coronel Suárez se convierte en zona cardioprotegida con la incorporación de un DEA en el cuartel de bomberos
Guillermo Fernández, jefe del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Coronel Suárez, habló en el programa "Primera Mañana" sobre la reciente incorporación de un desfibrilador externo (DEA) al cuartel, adquirido gracias a una iniciativa conjunta de Suárez Late, RCP Coronel Suárez y Rotary Club. Además, mencionó la intensa actividad por incendios rurales y la importancia de la prevención.