Pueblos Alemanes
20 de Enero de 2025

Estreno en VolgaTV: Der Kreppel llega a Recetas del Volga en YouTube

En una producción conjunta de Resch Producciones y Radio del Volga, Paula y Susana, vecinas de Pueblo Santa María mantienen viva la tradición del "Der Kreppel", una suerte de torta frita fina y crocante. La receta familiar incluye huevos, harina, azúcar, aceite y alcohol. La masa se deja reposar y se fríe porciones en aceite caliente para lograr la textura perfecta.

Estreno en VolgaTV: Der Kreppel llega a Recetas del Volga en YouTube

En Pueblo Santa María, la receta del tradicional "Der Kreppel", una especie de torta frita, sigue viva gracias a Paula y Susana, vecinas que mantienen la costumbre culinaria alemana del Volga. Paula comparte que la receta fue transmitida por su abuela Paulina, quien, con siete hijos, debía prepararla en grandes cantidades: “Mi abuela los hacía con 12 huevos porque tenía 7 hijos. Era un batallón de chicos”, comenta Paula con nostalgia.

Esta receta tiene algo especial: “No es la torta frita común. Es finita, delgadita, algo muy sutil, un crepe”, explica Susana mientras se dispone a comenzar la preparación. La masa lleva 4 huevos, que se separan en claras y yemas, además de una cucharadita de aceite, una de azúcar, una de alcohol y aproximadamente medio kilo de harina. El alcohol, dicen, es lo que le da la crocancia que caracteriza al "Der Kreppel". Aunque el proceso parece simple, la clave está en el cuidado con que se mezcla la masa y la forma en que se fríe.

Paula y Susana nos cuentan que antiguamente la receta variaba según la familia. “Mi tía Zully, hija de la abuela Paulina, me pasó esta receta. Según ella, era la mejor receta. La de mi madre también era buena, pero la de la abuela tenía algo que la hacía única”, menciona Paula. A lo largo de los años, la receta ha sido modificada de diferentes formas por cada generación, pero lo que no cambia es la esencia de esta tradición.

PUBLICIDAD

A medida que la conversación avanza, Susana relata cómo la abuela Paulina hacía la masa la noche anterior y la dejaba reposar. “Mi abuela se levantaba temprano para freírla antes de que los chicos se despertaran”, comenta. El "Der Kreppel" era, para ellos, un manjar reservado para ocasiones especiales, como las fiestas familiares o cuando una mujer daba a luz. "La madrina llevaba esta receta, junto con una sopa de frutas secas, como regalo para la parturienta”, explica Paula.

Para estas vecinas, el acto de cocinar “Der Kreppel” va más allá de la preparación de una receta, es una forma de rendir homenaje a la memoria de sus abuelas. “Hoy es el cumpleaños de la abuela Paulina y la vamos a homenajear. Espero que nos salgan tan ricos como los de ella”, expresa Paula, emocionada.

PUBLICIDAD

La tradición de hacer esta receta no solo está vinculada a la cocina, sino también a los recuerdos familiares y a las historias de vida. “Mi mamá contaba que, cuando eran chicos, iban a la cosecha de maíz con su padre, que siempre pensaba en ellos. Cuando otros padres no les compraban nada, él les compraba queso y dulce como premio por el trabajo. Eso me decía mamá siempre”, relata Susana.

El Der Kreppel sigue siendo un símbolo de la gastronomía de los alemanes del Volga y se mantiene vivo no solo por la receta, sino también por las historias que envuelven a cada ingrediente y cada paso del proceso. Para Paula y Susana, mantener viva esta tradición es una forma de honrar a sus ancestros y de transmitir ese legado a las futuras generaciones.

PUBLICIDAD

Receta de Der Kreppel

Ingredientes:

  • 4 huevos (separados claras de yemas)
  • 1 cucharadita de aceite
  • 1 cucharada de azúcar
  • 1 cucharada de alcohol (para dar crocantez)
  • 500 gramos de harina (aproximadamente, según necesidad)

Pasos:

  1. Separar las claras de las yemas de los 4 huevos.
  2. Batir las claras a nieve.
  3. En un bol, mezclar las yemas con la cucharada de azúcar, aceite y alcohol.
  4. Incorporar las yemas mezcladas a las claras batidas a nieve con cuidado.
  5. Agregar la harina poco a poco hasta formar una masa consistente. La cantidad de harina puede variar dependiendo del tamaño de los huevos.
  6. Dejar reposar la masa por lo menos 8 horas, preferentemente de un día para el otro.
  7. Estirar la masa con un rodillo hasta que quede fina, o usar una máquina para estirar masa.
  8. Freír las porciones de masa uno por uno en aceite caliente.
  9. Servir caliente y disfrutar de esta receta tradicional.

Consejos:

Es recomendable preparar la masa la noche anterior para obtener una textura más relajada y fácil de estirar. Los kreppel se deben freír uno por uno para asegurar que queden bien crocantes.

 



Comentarios
Más de Pueblos Alemanes
A 138 años de su fundación, el escritor Julio César Melchior repasa la historia de Pueblo San José
A 138 años de su fundación, Pueblo San José mantiene viva la impronta de sus orígenes. Julio César Melchior recorre los principales hechos que marcaron la historia de esta comunidad formada por inmigrantes del Volga, desde su llegada a la región hasta la actualidad.
Guillermo Appelhanz analizó las consecuencias de las lluvias en Santa Trinidad y el trabajo para mejorar la infraestructura
El delegado de Santa Trinidad analizó las consecuencias de las lluvias que provocaron inundaciones en la colonia. Señaló la necesidad de desviar el canal que viene de San José y destacó el avance en las obras de gas y el mantenimiento de los servicios y espacios públicos.
Guillermo Appelhanz, sobre la situación de Santa Trinidad: "Llovieron 110 mm en dos horas, estamos complicadísimos"
Las intensas lluvias causaron graves inundaciones en Santa Trinidad, especialmente en el Plan Federal 1. Con 110 mm en dos horas, el agua ingresó a viviendas, generando pérdidas materiales. Autoridades y vecinos trabajan en medidas de emergencia.
Hoy comienza la Strudel Fest 2025: tres días para celebrar la cultura de los Alemanes del Volga en Santa María
La Strudel Fest celebrará su 10ª edición del 28 de febrero al 2 de marzo en Santa María, con gastronomía, espectáculos y turismo. Se elaborará un strudel gigante de 100 metros y habrá shows en vivo, ferias y recorridos. La degustación se realizará el domingo tras el acto central.
A 60 años de la entronización de la Virgen de Fátima en la Gruta de acceso a Pueblo Santa María
El escritor e historiador Julio César Melchior relata la entronización de la Virgen de Fátima en Pueblo Santa María el 21 de febrero de 1965, tras una sequía que afectó la región. La comunidad, agradecida por el milagro de la lluvia, construyó una gruta y mantiene viva la tradición religiosa.
Recetas del Volga, edición Strudel Fest: Ani y Paula, vecinas de Santa María, nos cuentan su secreto del strudel
En la previa de la 10° Strudel Fest, Pueblo Santa María se prepara para batir un récord con un strudel de 100 metros. Ani y Paula, vecinas del pueblo, compartieron los secretos de su receta de strudel de manzana en los estudios de Radio del Volga, en la primera parte de esta edición especial de Recetas del Volga, producida junto a Resch Producciones.