La Sexta
4 de Febrero de 2025

24 horas de la Corvina Negra: más de 300 millones en premios en su 63ª edición

El concurso se realizará el 8 y 9 de febrero en las playas de Claromecó, Reta y Orense, con más de 300 millones de pesos en premios. Sebastián Suhit, integrante del Club Cazadores de Tres Arroyos, destacó que el evento atrae pescadores de diversas partes del país e incluso del extranjero, promoviendo el turismo y la economía local. Además, mencionó el enfoque en la conservación del medio ambiente y las acciones solidarias del club.

24 horas de la Corvina Negra: más de 300 millones en premios en su 63ª edición

El concurso de la Corvina Negra, organizado por el Club Cazadores de Tres Arroyos, celebra el 8 y el 9 de febrero su 63ª edición con más de 300 millones de pesos en premios. 

La 63º edición del certamen que se realiza en las playas de Claromecó, Reta y Orense dará comienzo a las 15 horas del sábado 8 de febrero y finalizará al día siguiente en el mismo horario. Se espera la llegada de más de 3000 pescadores de distintas ciudades del país.

Sebastián Suhit, integrante del club, destacó en diálogo con Claudio Quiñones en "Primera Mañana" en la 99.5 que el evento atrae incluso participantes de otros países. "Cada año se van renovando los pescadores, se suman nuevas generaciones y eso es muy bueno", afirmó.

El concurso, que se realiza en , genera un movimiento económico significativo en la región. "La gente viene con sus familias, alquila casas, carpas y consume en los comercios locales", explicó Suhit. 

PUBLICIDAD

Este año, como premios mayores hay tres camionetas y tres automóviles 0 kilómetro y otros 80 en juego. También se realizarán sorteos adicionales entre los participantes, con premios como una casa prefabricada.

El concurso no está exento de controles rigurosos. "Tenemos 22 controles secretos que recorren la costa en camionetas identificadas", aseguró Suhit. Cualquier intento de fraude resulta en la descalificación inmediata del participante y, en casos graves, puede derivar en denuncias penales.

PUBLICIDAD

El costo de la inscripción al concurso es de 155 mil pesos, con diversas formas de pago disponibles. Según Suhit, “muchos pescadores ya comienzan a ahorrar desde el año anterior para participar”. La organización ofrece la posibilidad de abonar mediante cuotas nacionales sin interés, facilitando el acceso a más participantes.

En cuanto al desarrollo del evento, Suhit informó que “comienza el sábado y finaliza el domingo, abarcando un total de 15 horas”. Para garantizar el orden y la seguridad, más de 140 personas trabajan durante esos días, entre miembros de la comisión directiva, colaboradores y personal de control. 

PUBLICIDAD

El concurso también fomenta la preservación del entorno. “A través de premios incentivamos a los participantes a llevarse la basura que generen”, subrayó Suhit. Esta iniciativa busca concientizar sobre la importancia del cuidado de las playas.

El Club Cazadores también lleva adelante acciones solidarias, como la donación de alimentos a comedores y hogares de niños y ancianos. “Es fundamental devolver algo a la comunidad que tanto nos apoya”, destacó.

Con el paso de los años, el concurso de la corvina negra se ha consolidado como un evento emblemático, no solo para Tres Arroyos, sino para toda la región. “Son 63 ediciones y no es poco; hemos trabajado siempre con responsabilidad para ofrecer premios de calidad y una experiencia inolvidable”, concluyó Suhit.

 

Comentarios
Más de La Sexta
Arroyo Corto celebra su primera Fiesta de la Pizza a la Parrilla este domingo 16 de marzo
Arroyo Corto realizará este domingo la primera Fiesta de la Pizza a la Parrilla, reprogramada tras los acontecimientos en la región. Micaela Gutiérrez, guía de turismo, explicó en Primera Mañana en la 99.5 que habrá degustación gratuita, música, ferias y visitas guiadas a sitios históricos como el almacén de Fortunato Chaparra, la logia masónica, la obra de Salamone y la iglesia local.
Cuál es el estado de las rutas y accesos a Bahía Blanca este miércoles
Dos rutas nacionales cercanas a Bahía Blanca presentan cortes totales: la RN 35, en el tramo hacia La Pampa, y la RN 3, entre el canal Maldonado y la RN 33. Otras vías están transitables con precaución. Vialidad Nacional informó que se requieren trabajos intensivos para su recuperación.
Informe de asistencia y recuperación en Bahía Blanca, hoy martes 11 de marzo
Se habilitó el sitio emergenciabahia.com para solicitar la remoción de vehículos, asistencia con elementos esenciales y bombas de achique. Además, se establecieron 32 puntos de ayuda en la ciudad. Se reciben donaciones en el Dow Center y el Club Liniers. El 70% del servicio eléctrico fue restablecido, y hay 523 evacuados. Se habilitaron centros de salud y un servicio de telemedicina. La recolección de residuos se normaliza mañana y el transporte urbano opera con horarios reducidos, con cambios en algunas líneas. Se monitorea el agua de red y se relevan daños en escuelas.
La provincia de Buenos Aires moviliza recursos para asistir a las víctimas del temporal en Bahía Blanca
El temporal en Bahía Blanca dejó 16 muertos y continúa la búsqueda de dos menores desaparecidas. Se desplegaron 563 efectivos policiales y 200 bomberos. Se implementaron medidas sanitarias, como telemedicina y envíos de ambulancias. Además, se reforzaron servicios de agua potable, limpieza y distribución de alimentos. La infraestructura vial también se ve afectada, con rutas inestables y maquinaria trabajando en la recuperación.
Cierran compuertas de laguna Alsina a Cochicó y restringen el paso de ésta a lago Del Monte
La Municipalidad de Adolfo Alsina anunció el cierre completo de las compuertas que trasvasan agua de Laguna Alsina a Cochicó y la restricción del paso hacia Laguna del Monte, como medida excepcional por el fenómeno climático, que permanecerá vigente hasta que se normalice la situación.
El Municipio de Bahía Blanca informó cuál es el estado de situación de la ciudad este lunes 10 de marzo
La Municipalidad de Bahía Blanca informó 16 fallecidos y 963 evacuados tras la tormenta. Se habilitaron 23 puntos calientes para asistencia alimentaria y se restableció el 65% del servicio eléctrico. Los centros de salud están operando con horarios específicos, como el Hospitalito de White (guardia 24 hs) y otros de 9 a 17 hs. En cuanto a rutas, la RN 35 está cortada, la RN 228 transitable, y la RN 3 tiene cortes parciales y tramos transitable con precaución. La Cooperativa Obrera sigue trabajando para reabrir sus sucursales.