Suárez
7 de Febrero de 2025

Mauro Moccero: “Las peatonales son una vidriera clave para emprendedores e instituciones”

Mauro Moccero repasó distintos temas de la gestión local, incluyendo obras educativas, crisis laboral e inversiones públicas. Subrayó la necesidad de mayor apoyo del gobierno nacional y valoró las peatonales como un espacio clave para la economía local y la cultura.

Mauro Moccero: “Las peatonales son una vidriera clave para emprendedores e instituciones”

El jefe de gabinete del municipio de Coronel Suárez, Mauro Moccero, dialogó sobre distintos aspectos de la gestión local, destacando las actividades culturales, las obras educativas en marcha y la situación económica de la región. En referencia a las populares peatonales organizadas por el municipio, Moccero afirmó: “Siempre hay entre 5.000 y 15.000 personas, y es una vidriera importantísima para emprendedores y para instituciones que pueden generar ingresos en un momento complicado”.

El funcionario resaltó la diversidad de propuestas culturales: “Además de Cruzando el Charco, tocan las bandas locales Instinto DC,  Plug In, Kalimochas, y La Roland, que sumará su toque de cumbia. Para cerrar la noche, se presentará la DJ Jazmín Migliavacca. Hay opciones para todos los públicos”. También destacó que quienes deseen disfrutar del evento sin gastar dinero pueden hacerlo llevando su propia reposera y mate.

Consultado sobre el contexto político y económico, Moccero sostuvo: “Tenemos 11 obras educativas en marcha, gracias al Fondo Educativo y aportes provinciales. Entre ellas, la biblioteca de CREUS es una de las apuestas más grandes de nuestra gestión”. Subrayó la importancia de la educación como motor de desarrollo, lamentando que “muchos hablan de invertir en educación, pero no todos lo hacen”.

La crisis laboral también fue parte central de la entrevista. Moccero advirtió que “desde noviembre de 2023 hasta ahora hay 800 empleados menos en la fábrica”, lo cual genera efectos negativos no solo para los trabajadores directos sino también para el consumo local. “El que pierde su laburo pierde obra social, capacidad de aporte jubilatorio y también deja de consumir en la ciudad. Esto afecta a sectores como el de empleadas domésticas y la construcción”, explicó.

PUBLICIDAD

En relación con la inversión pública, criticó la falta de presencia del gobierno nacional en el interior del país: “Fueron cinco veces a Estados Unidos, pero creo que no visitaron en la misma proporción ninguna provincia argentina”. Según Moccero, es fundamental que se prioricen inversiones en cloacas, pavimento y rutas nacionales.

El tema del agua también fue abordado, reconociendo dificultades para abastecer a la ciudad durante las olas de calor. “Con estos calores no hemos dado abasto. Hicimos una inversión de un pozo con fondos municipales y tenemos previstos otros dos pozos financiados por la provincia. Para diciembre deberían estar en funcionamiento”, afirmó.

PUBLICIDAD

Moccero concluyó reafirmando su compromiso con la gestión local: “A pesar del contexto adverso, seguimos apostando por el crecimiento y desarrollo de Coronel Suárez”.

 

Comentarios
Más de Suárez
Suárez X Bahía: una jornada de música en vivo para colaborar con las inundaciones en Bahìa Blanca
El 22 de marzo, Coronel Suárez será escenario de un evento solidario con bandas locales en el anfiteatro municipal para recaudar donaciones para Bahía Blanca. Se recibirán alimentos, agua, artículos de limpieza y más, con el objetivo de apoyar a la comunidad bahiense afectada por las inundaciones.
Cierre de oficinas de ARCA en Coronel Suárez, Carhué y Pringles
El cierre de 38 receptorías de ARCA, incluyendo Carhué, Coronel Suárez, Coronel Pringles y Monte Hermoso, dejará a miles de contribuyentes sin servicios locales, obligándolos a trasladarse a ciudades más grandes. La medida, criticada por el gremio como innecesaria y perjudicial, afectará a más de 670 empleados y dificultará el acceso a trámites en localidades alejadas.
Nuevos cursos en la Biblioteca Parlante de Coronel Suárez
La Biblioteca Parlante de Coronel Suárez abre inscripciones para dos nuevos cursos. El Taller de Lengua de Señas será mensual, con clases presenciales y seguimiento por WhatsApp, comenzando el 12 de abril. También se ofrece el Seminario de Técnicas de Pátinas y Falsos Acabados el mismo día, con enfoque práctico.
Boca Juniors: Análisis del presente y futuro en los 55 años de la Peña Dale Boca en Coronel Suárez
En el marco de los 55 años de la peña de Boca Juniors en Coronel Suárez, se realizó una conferencia con la participación del presidente de la peña, Alejandro Bollak, José "Tati" Lomártiro, y los exjugadores Enrique "Quique" Hrabina, Alberto Márcico, Roberto "Tito" Pompei y Clemente Rodríguez. Durante el encuentro, se analizó el presente y futuro del club, abordando temas como el rendimiento del equipo, la formación de jóvenes en las inferiores, el rol de la dirigencia, los proyectos futuros y el crecimiento del fútbol femenino
Leo Schaab, de Cruzada Solidaria, sobre la asistencia en General Cerri: "Era como meterte a una laguna con un pueblo adentro"
El temporal que afectó Bahía Blanca, Ingeniero White y General Cerri movilizó a Cruzada Solidaria, que desde Coronel Suárez coordinó esfuerzos para asistir a las zonas más afectadas. Un grupo de doce voluntarios trabajó desde el viernes, distribuyendo colchones, frazadas y otros elementos esenciales. Aunque se restablecieron la luz y el agua, las necesidades siguen siendo urgentes. La labor continúa, apoyando tanto a los damnificados como a los bomberos, quienes trabajan sin descanso desde el inicio de la emergencia.
Temporal en Pasman: trabajo conjunto de vecinos, Vialidad Provincial y el Municipio en la ruta 85 para el drenaje del agua
Tras el temporal que dejó más de 200 mm de lluvia en Pasman, se realizó un by pass en la ruta 85 para drenar el agua acumulada. Se instalaron tubos en el cruce ferroviario, logrando bajar el nivel más de 50 cm. Participaron el Municipio, Vialidad Provincial y vecinos.