La Asociación de Medicina General de la provincia de Buenos Aires impulsa la prevención y el fortalecimiento comunitario
La Asociación de Medicina General de Buenos Aires, fundada en 1985, promueve una atención integral en los barrios mediante equipos interdisciplinarios. Su presidente, Diego Torino, subrayó la importancia de los centros de salud como espacios clave para la prevención y la articulación con organizaciones barriales, educativas y deportivas.

La Asociación de Medicina General de la provincia de Buenos Aires, fundada en 1985, trabaja desde hace décadas para promover una atención integral en los barrios, incluyendo no solo a médicos sino también a enfermeros, promotores de salud, trabajadores sociales, obstétricas y otros profesionales. “El médico solo es poco, necesitamos un equipo para cuidar la salud de las comunidades”, afirmó Diego Torino, presidente de la asociación.
Torino destacó que el concepto de equipo de atención primaria es fundamental para el trabajo en los barrios, donde la asociación nuclea a profesionales de 14 disciplinas. Entre ellas se incluye la educación física, que fue incorporada en los planteles hospitalarios provinciales para actividades de prevención y rehabilitación cardiovascular. Según el médico, esta mirada médica integradora busca incluir también a las organizaciones barriales.
Durante el congreso realizado en La Plata por el 40º aniversario de la asociación, se enfatizó la importancia de los centros de salud como espacios clave para el cuidado comunitario. “Nosotros preferimos llamarlos centros de salud en lugar de salitas periféricas, porque para los vecinos son el centro de sus vidas”, señaló Torino. Desde esta perspectiva, se busca cambiar la visión de los espacios de atención primaria, considerándolos como fundamentales para prevenir enfermedades y mantener a las comunidades saludables.
El trabajo de la asociación se extiende a los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires, algo que implica un gran desafío logístico. “Es muy difícil, pero también muy hermoso. Lo que más nos gusta es sentarnos en ronda con colegas y vecinos de cualquier barrio”, expresó el presidente. En Coronel Suárez, por ejemplo, visitaron un centro de salud lindero a una escuela primaria y a un club que estaba reformando una cancha de bochas. “Nos llamó mucho la atención el trabajo de articulación entre salud, educación y organización barrial”, recordó Torino.
El médico subrayó que el cuidado de la salud debe ir más allá de la simple atención de enfermedades. “Hay que dedicar mucho tiempo a que la gente siga sana”, afirmó, destacando la importancia de la prevención y el fortalecimiento del espacio público. En su opinión, compartir actividades y mantener espacios seguros y cuidados son esenciales para la salud comunitaria.
Para lograr una presencia efectiva en toda la provincia, la asociación cuenta con 12 delegaciones regionales. Estas oficinas permiten acompañar a los profesionales y fortalecer la articulación con los gobiernos municipales y organizaciones locales. “Es fundamental estar presentes y acompañar”, comentó Torino, señalando que los encuentros presenciales son esenciales para consolidar redes de trabajo.
En un contexto en el que la Argentina ha dejado de formar parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Torino consideró que esto no debe frenar los esfuerzos por mejorar la salud en los barrios. “La salud comunitaria sigue siendo una prioridad, independientemente de las decisiones políticas a nivel internacional”, indicó.
La Asociación de Medicina General de la provincia de Buenos Aires continúa su labor en pos de una salud inclusiva y accesible para todos. Con su enfoque integral, busca transformar los espacios de atención primaria en verdaderos centros para el cuidado de la comunidad.