Salud
10 de Febrero de 2025

La Asociación de Medicina General de la provincia de Buenos Aires impulsa la prevención y el fortalecimiento comunitario

La Asociación de Medicina General de Buenos Aires, fundada en 1985, promueve una atención integral en los barrios mediante equipos interdisciplinarios. Su presidente, Diego Torino, subrayó la importancia de los centros de salud como espacios clave para la prevención y la articulación con organizaciones barriales, educativas y deportivas.

La Asociación de Medicina General de la provincia de Buenos Aires impulsa la prevención y el fortalecimiento comunitario

La Asociación de Medicina General de la provincia de Buenos Aires, fundada en 1985, trabaja desde hace décadas para promover una atención integral en los barrios, incluyendo no solo a médicos sino también a enfermeros, promotores de salud, trabajadores sociales, obstétricas y otros profesionales. “El médico solo es poco, necesitamos un equipo para cuidar la salud de las comunidades”, afirmó Diego Torino, presidente de la asociación.

Torino destacó que el concepto de equipo de atención primaria es fundamental para el trabajo en los barrios, donde la asociación nuclea a profesionales de 14 disciplinas. Entre ellas se incluye la educación física, que fue incorporada en los planteles hospitalarios provinciales para actividades de prevención y rehabilitación cardiovascular. Según el médico, esta mirada médica integradora busca incluir también a las organizaciones barriales.

Durante el congreso realizado en La Plata por el 40º aniversario de la asociación, se enfatizó la importancia de los centros de salud como espacios clave para el cuidado comunitario. “Nosotros preferimos llamarlos centros de salud en lugar de salitas periféricas, porque para los vecinos son el centro de sus vidas”, señaló Torino. Desde esta perspectiva, se busca cambiar la visión de los espacios de atención primaria, considerándolos como fundamentales para prevenir enfermedades y mantener a las comunidades saludables.

El trabajo de la asociación se extiende a los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires, algo que implica un gran desafío logístico. “Es muy difícil, pero también muy hermoso. Lo que más nos gusta es sentarnos en ronda con colegas y vecinos de cualquier barrio”, expresó el presidente. En Coronel Suárez, por ejemplo, visitaron un centro de salud lindero a una escuela primaria y a un club que estaba reformando una cancha de bochas. “Nos llamó mucho la atención el trabajo de articulación entre salud, educación y organización barrial”, recordó Torino.

PUBLICIDAD

El médico subrayó que el cuidado de la salud debe ir más allá de la simple atención de enfermedades. “Hay que dedicar mucho tiempo a que la gente siga sana”, afirmó, destacando la importancia de la prevención y el fortalecimiento del espacio público. En su opinión, compartir actividades y mantener espacios seguros y cuidados son esenciales para la salud comunitaria.

Para lograr una presencia efectiva en toda la provincia, la asociación cuenta con 12 delegaciones regionales. Estas oficinas permiten acompañar a los profesionales y fortalecer la articulación con los gobiernos municipales y organizaciones locales. “Es fundamental estar presentes y acompañar”, comentó Torino, señalando que los encuentros presenciales son esenciales para consolidar redes de trabajo.

PUBLICIDAD

En un contexto en el que la Argentina ha dejado de formar parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Torino consideró que esto no debe frenar los esfuerzos por mejorar la salud en los barrios. “La salud comunitaria sigue siendo una prioridad, independientemente de las decisiones políticas a nivel internacional”, indicó.

La Asociación de Medicina General de la provincia de Buenos Aires continúa su labor en pos de una salud inclusiva y accesible para todos. Con su enfoque integral, busca transformar los espacios de atención primaria en verdaderos centros para el cuidado de la comunidad.

PUBLICIDAD

 

Comentarios
Más de Salud
Leptospirosis: información para prevenir la infección tras la inundación en Bahía Blanca
Tras la inundación en Bahía Blanca, la Sociedad Argentina de Infectología alertó sobre el riesgo de leptospirosis y brindó recomendaciones para prevenirla. Esta bacteria se transmite por el agua contaminada y puede provocar fiebre, dolores musculares y complicaciones graves. Es clave limpiar con guantes y botas, y consultar ante cualquier síntoma.
Hoy 28 de febrero, Día Mundial de las Enfermedades Poco Frecuentes: la importancia del diagnóstico y el tratamiento adecuado
Cada 28 de febrero se conmemora el Día Mundial de las Enfermedades Poco Frecuentes (EPOF) para concientizar sobre estas patologías y mejorar su diagnóstico y tratamiento. En Argentina, afectan a tres millones de personas. El Laboratorio DIEL de la UNLP y el CONICET es clave en la detección y atención de estas enfermedades.
El Gobierno desmanteló el programa de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer
El Gobierno de Javier Milei desmanteló el programa de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer, suspendiendo compras de opioides y despidiendo a 6 de 8 integrantes del equipo. Esto dejará a pacientes sin atención calificada ni alivio del dolor, según denunció la médica Mariana Pechenik. Además, se reportaron 60 muertes por falta de medicación oncológica en 2023.
El CAPS de Villa Belgrano mejora su atención con nuevo sillón odontológico
El CAPS de Villa Belgrano recibió un moderno sillón odontológico, mejorando la atención de salud en el barrio. La doctora Diana Peralta destacó el compromiso del municipio con políticas sanitarias accesibles y de calidad. El equipo estará operativo en marzo.
Coronel Suárez se convierte en zona cardioprotegida con la incorporación de un DEA en el cuartel de bomberos
Guillermo Fernández, jefe del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Coronel Suárez, habló en el programa "Primera Mañana" sobre la reciente incorporación de un desfibrilador externo (DEA) al cuartel, adquirido gracias a una iniciativa conjunta de Suárez Late, RCP Coronel Suárez y Rotary Club. Además, mencionó la intensa actividad por incendios rurales y la importancia de la prevención.
Salida de Argentina de la OMS: el MOSAPRO expresó en un comunicado el impacto del aislamiento sanitario
El MOSAPRO expresó preocupación tras la salida de Argentina de la OMS, advirtiendo sobre el riesgo de aislamiento sanitario y vulnerabilidad ante emergencias. La organización instó al gobierno a priorizar la salud pública y fortalecer un sistema basado en derechos, en lugar de lógicas de mercado.