Actualidad
11 de Febrero de 2025

Corrientes también arde: 200.000 hectáreas quemadas, decenas de evacuados y una maestra fallecida

El coordinador del Comando Operativo de Emergencias de la provincia, Bruno Lovinson, aseguró que se perdieron cerca de 200.000 hectáreas de campo por los incendios en este 2025. De ese total, 127.000 hectáreas ardieron en enero, mientras que unas 73.000 se quemaron en febrero.

Corrientes también arde: 200.000 hectáreas quemadas, decenas de evacuados y una maestra fallecida

Además de los incendios en la Patagonia, también en la provincia de Corrientes, afectada por una gran sequía, el fuego arrasó ya miles de hectáreas, hay decenas de evacuados y una fallecida.

Este domingo, la provincia enfrentaba dos grandes incendios forestales. Uno de ellos, en el paraje San Salvador, cerca de la Ruta Nacional 123 y el otro, en zona del municipio de Estación Bonpland, lo que obligaba a mantener cortado el tránsito sobre la RN 14, muy cerca del cruce con la RN 117, donde se ingresa a la ciudad de Paso de los Libres.

Varias dotaciones de bomberos, brigadistas y personal de Defensa Civil trabajaron durante días para controlar las llamas. Pero debido a las altas temperaturas, el riesgo de que vuelvan a avivarse es elevado.

Como consecuencia de los incendios en Corrientes, murió Cindia Alejandra Mendoza, de 30 años, directora de una escuela rural en Mariano Indalecio Loza. La joven murió al intentar apagar un foco de incendio mientras ayudaba a su padre, encargado de una estancia. La mujer había llamado a los bomberos, pero fue alcanzada por un remolino de fuego que le quemó el 80% del cuerpo. Falleció en el Hospital Las Mercedes tras cinco paros cardíacos.

PUBLICIDAD

El coordinador del Comando Operativo de Emergencias de la provincia de Corrientes (COE), Bruno Lovinson, aseguró al diario Época que se perdieron cerca de 200.000 hectáreas de campo por los incendios en este 2025. De ese total, 127.000 hectáreas ardieron en enero, mientras que unas 73.000 se quemaron en febrero.

“De todas formas realizaremos relevamientos satelitales para conocer con más exactitud el impacto del fuego”, reveló. Sobre los focos que preocupan en la actualidad, el funcionario señaló en un comunicado: “Tenemos un incendio en la Ruta Nacional 14, cerca de la ciudad de Bonpland, es un incendio forestal que arrancó en la zona de campos, se metió en una forestación y tiene mucha magnitud a las 18”.

PUBLICIDAD

Y advirtió: “Está muy activo, muy peligroso”, asegurando que allí “estamos combatiendo con ocho cuarteles de bomberos, seis Brigadas Rurales de Incendios Forestales de la provincia de Corrientes (BRIF), también tenemos desplegado un avión hidrante y un helicóptero; se armó además una Unidad Comando en el lugar, donde estamos operando con maquinaria pesada de Vialidad Provincial y ambulancias de Salud Pública con médicos en el lugar”.

Por este foco ígneo, “está cortada la Ruta 14, en este momento, por precaución”, indicó y reconoció que “es un incendio que va a demandar muchas horas de trabajo”.

PUBLICIDAD

En tanto, sobre el otro frente de combate a las llamas, Lovinson señaló que está “sobre Ruta 126, en un paraje que se llama San Salvador”, donde “también trabajan desde el mediodía con un incendio forestal ampliado y en este momento (18:00) está teniendo dirección hacia el norte, sobre población”.

Al respecto, el funcionario provincial aseguró que trabajan con bomberos, brigadas forestales y un avión del Sistema Nacional de Manejo del Fuego (SNMF).

 

 

Fuente: elDiarioAR

Comentarios
Más de Actualidad
Javier Milei ordenó vaciar Vialidad Nacional e interrumpir todas las obras y el mantenimiento de rutas y caminos
Mientras Bahía Blanca enfrenta una tragedia histórica con víctimas y daños millonarios, el presidente Javier Milei decidió suspender todas las obras viales y vaciar Vialidad Nacional como parte de su ajuste económico. Esta medida dejará las rutas en deterioro, sin mantenimiento y sin recursos para repararlas, especialmente en áreas clave como Bahía Blanca y Santa Fe.
Un 27 de febrero de 1812: el primer izamiento de la bandera argentina
El 27 de febrero de 1812, Belgrano presentó la bandera en Rosario, durante la Guerra de Independencia, como símbolo de la lucha por la libertad. Con los colores celeste y blanco, fue adoptada oficialmente el 20 de julio de 1816 y se honra cada 20 de junio, fecha de su fallecimiento, como Día de la Bandera.
El clima en Coronel Suárez y la región para los Carnavales: fin de semana con buen tiempo, con lluvias desde el lunes
El fin de semana de Carnavales en Coronel Suárez y el sudoeste bonaerense presentará variaciones climáticas. El viernes habrá tormentas aisladas con una máxima de 27°C, el sábado será soleado con 32°C, y el domingo tendrá cielo nublado con 30°C. El lunes y martes regresarán las tormentas, con temperaturas entre 27°C y 28°C.
¿Cómo y por qué el Carnaval se estableció como un feriado inamovible en Argentina?
El Carnaval se celebra el lunes 3 y martes 4 de marzo de 2025, considerados feriados nacionales según la Ley 27399. El carnaval comenzó en la época colonial y evolucionó con el tiempo, especialmente con la incorporación de las murgas en el siglo XX. Esta celebración fue suspendida durante la dictadura, pero se recuperó tras el retorno de la democracia y la restitución oficial de los feriados.
Entre Ríos: prendió una bomba de estruendo en un UPD, le explotó antes de tiempo y perdió la mano
Un adolescente de 16 años sufrió la amputación de su mano izquierda tras la explosión de una bomba de estruendo en un festejo por el Último Primer Día (UPD) en Victoria, Entre Ríos. El incidente ocurrió cuando el joven encendió el artefacto en un techo, causando la tragedia.
Tendencia climática para 2025: temperaturas y precipitaciones previstas mes a mes para Argentina
El 2025 será uno de los tres años más cálidos registrados, aunque La Niña podría generar un leve enfriamiento global. En Argentina, se prevén temperaturas superiores a lo normal en el centro y Cuyo. Las precipitaciones serán deficitarias en el centro y norte, con posibles excesos en el este.