El escritor Diego Dal Santo relata detalles inéditos de la estadía de Maradona en La Pampa antes del Mundial 94
Diego Dal Santo, autor de Maradona en La Pampa, reveló detalles inéditos sobre la estadía de Diego en Santa Rosa antes del Mundial 94. Maradona se preparó físicamente, interactuó con la comunidad y dejó un fuerte vínculo con la provincia. El libro también analiza el contexto de su sanción en el torneo.

Diego Dal Santo, escritor pampeano y autor del libro Maradona en La Pampa, compartió detalles inéditos sobre la estadía de Diego Armando Maradona en Santa Rosa durante su preparación para el Mundial de Estados Unidos en 1994. En una entrevista exclusiva en Primera Mañana en la 99.5, Dal Santo destacó que Maradona "se sintió muy a gusto con el trato de la gente de Santa Rosa", un lugar que le permitió reconectar con sus orígenes y enfocarse en su recuperación física.
La investigación de Dal Santo surgió de la necesidad de profundizar en una historia que, hasta entonces, se reducía a la idea de que Maradona "había venido, entrenado y se había ido". Sin embargo, el escritor descubrió que la interacción de Diego con la comunidad local fue mucho más significativa. "Interactuó con los peones del campo, con los empleados, con periodistas y hasta jugó partidos de fútbol", explicó Dal Santo. Estas experiencias quedaron plasmadas en su libro, que rescata testimonios de quienes compartieron momentos únicos con el astro del fútbol.
Uno de los aspectos más destacados de la estadía de Maradona en La Pampa fue su transformación física. Según relató Dal Santo, el camarógrafo Gustavo Rodero, quien acompañó a Diego durante esos días, describió el cambio como impresionante: "Los primeros días lo seguía con la cámara al hombro, pero a partir del tercer día ya lo perseguía de atrás. Parecía una pantera". Fernando Signorini, el preparador físico de Maradona, confirmó que, tras su paso por La Pampa, Diego alcanzó métricas físicas similares a las que tenía en su etapa en Barcelona en 1983.
Sin embargo, la historia tuvo un final amargo. Dal Santo recordó con tristeza el doping que sacó a Maradona del Mundial 94. "Diego tomó una pastilla que creyeron que no tenía efedrina, pero finalmente dio positivo", explicó. El escritor señaló que, según los estándares actuales del Código Mundial Antidopaje, la cantidad de sustancia encontrada en el organismo de Maradona no hubiera sido considerada doping. Además, criticó el procedimiento de la FIFA, que no permitió a Diego defenderse adecuadamente. "El tribunal que lo juzgó no era imparcial", afirmó.
La conexión de Maradona con La Pampa trascendió su estadía. Dal Santo recordó que Diego conservó un escudo de la provincia, hecho en hierro y madera de caldén, que regaló al gobernador durante su visita. Años más tarde, ese mismo escudo apareció en una foto publicada en la revista Caras, durante una reunión entre Maradona y Ricky Martín en el departamento de Segurola y Habana. "Eso demuestra que Diego siempre tuvo un vínculo especial con La Pampa", destacó el escritor.
Dal Santo también habló de su propio vínculo con Maradona, que lo llevó a impulsar un proyecto para nombrar una calle en Santa Rosa en honor al astro. "Presenté el proyecto en 2003, pero recién se aprobó en 2005, cuando la imagen de Diego mejoró", recordó. La calle Maradona se convirtió en el primer homenaje de este tipo a una persona viva en Argentina, marcando un precedente histórico.
El libro de Dal Santo no solo rescata anécdotas, sino que también profundiza en aspectos polémicos, como el rol de la FIFA y las decisiones que afectaron la carrera de Maradona. "Grondona le soltó la mano y lo dejó solo en un momento crucial", afirmó el escritor, refiriéndose al entonces presidente de la AFA.
A través de su investigación, Dal Santo busca mantener viva la memoria de un Maradona "puro y auténtico", que encontró en La Pampa un refugio para reconectar con sus raíces y prepararse para uno de los desafíos más importantes de su carrera.