Política
17 de Febrero de 2025

El escándalo cripto que salpica a Javier Milei repercute en los medios del mundo

Medios internacionales como The New York Times, El País y El Mundo destacaron el escándalo por el desplome de $LIBRA, criptomoneda promovida por Javier Milei. Criticaron su promoción como "falta de ética" y resaltaron el impacto económico y político de la estafa.

El escándalo cripto que salpica a Javier Milei repercute en los medios del mundo

La polémica tras el desplome de $LIBRA, la criptomoneda que promovió Javier Milei a través de las redes sociales, crece y repercute en los medios del mundo. Mientras el arco opositor local ya denuncia penalmente al Presidente por propinar "una megaestafa", el paso en falso del Gobierno libertario ocupa las agendas de medios en Europa y Estados Unidos. De hecho, The New York Times comparó el caso con un antecedente de Donald Trump y, en un duro artículo, apuntó a "una tormenta política" para Milei.

Mientras el Gobierno trató de paliar las consecuencias del escándalo con un comunicado en el que confirmó que tanto el Presidente como los funcionarios necesarios serán investigados por la Oficina Anticorrupción; en el plano internacional, la noticia provocó alto impacto mediático y económico.

El Mundo, de España, tituló: "Milei a la defensiva y sin respuesta por el escándalo cripto" y señaló como "el mayor tropiezo" desde que asumió su presidencia. "Se estima que fueron más de 40.000 inversores los que nutrieron una estafa que alcanza los 87,4 millones”, señala en su portada uno de los diarios españoles más influyentes.
 
"Milei promociona una criptomoneda que gana millones antes de desplomarse en pocos minutos", consignó a su turno también español El País. Y en su artículo remarca que la oposición lo denunció "por falta de ética", y que pedirá en el Congreso el "juicio político". La cobertura se acompañó con una columna de análisis: "Milei: catástrofe o criptoestafa".

El pasado viernes, Javier Milei promocionó un proyecto de inversión en criptomonedas mentado para "fondear" a pequeñas empresas. El apoyo presidencial provocó un furor fugaz y generó incertidumbre, un flujo electrizante de dólares y críticas.

"La Argentina Liberal crece!!! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina", escribió Milei, a las 19.01, en su cuenta de X.

Después de que la cripto se desplomara abruptamente, el Presidente borró el tuit original en el que le daba publicidad a la iniciativa de la criptomoneda $LIBRA. Y con otro posteo, rectificó su inicial apoyo.
En Uruguay, el diario El País, puso en el título de un extenso artículo: "Revuelo en el mundo cripto por un tuit de Javier Milei en el que promociona un token llamado $LIBRA". Dentro de la nota, el periódico uruguayo señaló que varios economistas "advirtieron actuar con cautela porque se podía tratar de una estafa".

PUBLICIDAD

Por su parte El Observador, remarcó "el traspié de Milei", pero hizo hincapié en que el propio Gobierno ordenó a la Oficina Anticorrupción "que analice los movimientos relacionados con Libra".

“La decisión busca despejar dudas sobre cualquier posible conflicto de interés o irregularidad en la mención de la criptomoneda por parte del presidente”, señalaron en el artículo.

PUBLICIDAD

Otro país en el que repercutió la información fue Brasil, donde desde la cadena O'Globo le dieron importante cobertura. "Milei menciona las criptomonedas en una publicación, la moneda colapsa y el presidente podría ser objeto de investigación”, consignaron. Dentro del artículo se señaló que el propio Gobierno iniciaba una investigación.

En Chile, el medio Última hora hizo foco en el papel del Presidente y remarcó que "los legisladores opositores presentarán un pedido formal en el Congreso de Argentina para investigar el posible rol de Milei en el caso".

En un articulo publicado este sábado por la noche, The New York Times se hizo eco del escándalo que provocó el derrumbe de $LIBRA y tituló: “El líder argentino, en la mira tras el desplome de la criptomoneda que promovió”.

En la nota señalan que “Javier Milei provocó una tormenta política al promocionar una criptomoneda desconocida cuyo valor se disparó tras recibir su apoyo y que se desplomó rápidamente”.
Tras darle un desarrollo a la noticia explicando el cuadro de situación, el prestigioso diario neoyorquino remarcó las comparaciones entre Milei y Trump, quienes en varias ocasiones se elogiaron mutuamente.
 
“Milei había sido criticado por empujar aparentemente a la gente hacia una inversión arriesgada. Su publicación inicial también provocó comparaciones con el presidente Trump, que lanzó una memecoin, $TRUMP, el mes pasado. Ese token subió durante un tiempo y luego se desplomó”, recordaron en el Times.
Según el paralelismo del NYT, “la promoción de $LIBRA por parte de Milei fue solo la última de una serie de medidas que ha tomado en paralelo con Trump. Milei retiró a la Argentina de la Organización Mundial de la Salud a principios de este mes, y su personal ha dicho que el gobierno está examinando si retirarse del Acuerdo de París”.

PUBLICIDAD
Comentarios
Más de Política
La columna semanal de Daniel Abot: "Las prioridades del gobierno están desfasadas de las necesidades de la población"
En su columna en "Primera Mañana", Daniel Abot criticó la gestión de Javier Milei, cuestionando sus viajes internacionales y la falta de atención a las necesidades locales. Cuestionó la derogación de normativas ambientales, los ajustes en salud y planes sociales, y la represión a protestas de jubilados. Destacó el rol de clubes y gremios en la contención social, rechazando la deslegitimación de los sindicatos y resaltando su importancia histórica.
Deuda a cambio de minerales: el peligroso precedente de Ucrania que amenaza a Argentina
El acuerdo entre Estados Unidos y Ucrania marca un cambio en la política de financiamiento internacional, exigiendo el pago de deudas en recursos naturales, como litio y tierras raras. Este modelo podría replicarse en Argentina, cuyo endeudamiento con el FMI ha aumentado. La entrega de recursos pone en riesgo la soberanía económica del país.
Un radical cambio de postura: seis senadores de la UCR salvaron a Milei de la investigación por la estafa cripto
Eduardo Vischi, presidente del bloque de la UCR en el Senado, presentó el proyecto para la creación de una comisión investigadora sobre la estafa que involucró a Milei, pero llamativamente votó en contra después. Mariana Juri, también de la UCR, votó a favor de tratar el tema y a los 10 minutos se opuso al proyecto.
“Te puede traer un quilombo judicial”: el momento de la entrevista de Viale a Milei que fue eliminado por pedido del Gobierno
Un fragmento del mano a mano entre el periodista Jonatan Viale y el Presidente, emitida este lunes en el canal de noticias TN, fue interrumpido con instrucciones de Santiago Caputo. El conductor televisivo debió reformular su pregunta y confesó que tenía apuntadas indicaciones sobre la conversación.
El creador de Libra afirmó que Karina Milei cobró coimas: "Le envío dinero a su hermana y él firma y hace lo que yo quiero"
Chats filtrados revelan que Hayden Davis, creador de la criptomoneda $LIBRA, le pagaba coimas a Karina Milei para tener "controlado" al presidente de la Argentina desde diciembre. "Yo controlo a ese negro", dijo. Davis armó la estrategia para el lanzamiento de $LIBRA que incluía la promoción y tweets de Milei.
El presidente de la nación Javier Milei lanzó una cripto sospechada de fraude y se expone a una denuncia por estafa
Javier Milei lanzó la criptomoneda Libra. En cinco horas, pasó de valer US$ 5 a US$ 0,5. 9 personas ganaron US$ 87 millones, mientras 44.000 perdieron todo. El presidente había promocionado la iniciativa como un proyecto privado para financiar pymes y emprendimientos. Hay inversores extranjeros afectados. Advierten posibles embargos contra bienes del país.